Diciembre 29, 2020

Reforma de Pensiones: Gobierno se abre a aumentar cotización a más de 6 por ciento

Josefina Ossandón y Alicia Hamilton
Presidente Piñera junto a ministros Briones y Monckeberg.

Este martes se desarrolló una reunión entre el Presidente Piñera y parlamentarios de Chile Vamos con el fin de reactivar las tratativas de la reforma previsional. En el oficialismo existe consenso en que la fórmula aprobada en la Cámara sea la base de un nuevo acuerdo pero teniendo en consideración que las condiciones, tras los dos retiros de este año, han cambiado y se requieren modificaciones, como aumentar la cotización, pero no a costa de los empleadores.

Reunión en La Moneda: Este martes alrededor de las 13:00 horas se reunieron en La Moneda el Presidente Piñera y los ministros Ignacio Briones (Hacienda), María José Zaldívar (Trabajo) y Cristián Monckeberg (Segpres) junto a parlamentarios de Chile Vamos, en su mayoría miembros de las comisiones de Trabajo, para reactivar las negociaciones por pensiones.

  • La idea es retomar las tratativas que tuvieron una pausa durante el avance de la ley que permitió un segundo retiro de fondos previsionales y consensuar una reforma en enero con la oposición.
  • El Gobierno citó a los senadores Jacqueline van Rysselberghe (UDI), Ena von Baer (UDI), Rodrigo Galilea (RN) y los diputados Patricio Melero (UDI), Frank Sauerbaum (RN), Alejandro Santana (RN) y Luciano Cruz-Coke (Evópoli) con el objetivo de analizar una nueva estrategia para llegar a consenso con la oposición en materia de pensiones.
  • Según asistentes, Piñera manifestó estar inquieto por la ausencia de entendimiento en el Senado y solicitó a todos los presentes agilizar los acercamientos con la oposición.

Efectos de los retiros:

  • En la cita, según afirman presentes, existió consenso en que si bien en principio el Senado buscó instalar una nueva fórmula y partir de cero en la materia, hoy se debe tener como base el acuerdo logrado en la Cámara, el cual contempla un aumento de la actual tasa de cotización de 10% a 16%, alza que se haría en forma gradual y de cargo del empleador. De ese incremento, un 3% iría a la cuenta individual de cada trabajador y el otro 3% a un nuevo Fondo de Ahorro Colectivo Solidario.
  • Sin embargo, uno de los factores claves a tener en consideración y que fue abordado en el encuentro es que desde que los diputados aprobaron dicho proyecto -en enero-, la contingencia ha cambiado el esquema general y los dos retiros de fondos previsionales exigen algunas modificaciones en la fórmula acordada ya que de lo contrario, los efectos no serían los esperados.
  • Cercanos al Presidente Piñera afirman que el mandatario ha manifestado preocupación ya que el guarismo de 3 – 3, tras los retiros de fondos, no aumentaría considerablemente las pensiones como originalmente se esperaba.
  • En esa línea, se evaluaron distintos escenarios, uno de ellos cambiar el guarismo a 2 – 4 fortaleciendo el Fondo Solidario y otra, aumentar la cotización.
  • Desde Chile Vamos afirman que si bien existe consenso en que se debe modificar la fórmula para tener reales efectos de aumento en las pensiones, se constató en la cita que dicho aumento no debe ser a costa del empleador.
  • “No podemos echarle pelos a la sopa al mercado laboral si estamos en plan de fortalecer la economía después de esta pandemia” afirma uno de los presentes, junto con sostener que una alternativa evaluada es que el Estado asuma el costo, pero que aun no hay una fórmula zanjada ni tampoco una eventual forma de financiamiento.

Lo que se dice:

  • Alejandro Santana: “Si en enero, cuando se aprobó en la Cámara, era una urgencia tener una reforma de pensiones, hoy después de todo lo que ha pasado, con retiros de por medio, la urgencia es mayor. Pero no hay espacio para partir de cero, lo que se logró en la Cámara debe ser el punto inicial para buscar el próximo acuerdo”.
  •  Frank Sauerbaum: “Se debiese considerar un aumento de la cotización previsional pero teniendo el cuidado de no debilitar más el mercado del trabajo y es ahí donde está la discusión de si tendremos que hacer una modificación tributaria para asumir ese costo”.
  • Patricio Melero: “Buscamos retomar la discusión y entrar en un planteamiento definitivo. No puede ser que un año aprobado el pilar solidario sigamos estancados en el pilar contributivo. La decisión del Presidente fue convocarnos para informarnos que entraremos en una fase decisiva de resolución para terminar con las etapas pendientes de esta reforma”.
  • Ministro Briones el 18 de diciembre afirmó a Ex-Ante:
    -“Es una negociación política compleja que además tiene un segundo elemento, que requiere primero una negociación intra coaliciones -esto es válido tanto para nosotros como para la oposición-, y una vez que logras eso poder sentarse a generar un acuerdo. Yo no pierdo la esperanza de que lo logremos, porque creo que es estrictamente necesario”.
    -“Lo que es claro, es que no tenemos más de enero para lograr un acuerdo en esta materia. O sea, después ya entramos en otro ciclo y ahí están los tiempos”.

Reforma fundamental: Tras aprobarse en enero en la Cámara, el proyecto está estancado en el Senado desde marzo.

  • En el oficialismo estaba la intención de mostrar avances en una de las principales demandas del 18-O antes de que se cumpliera un año del inicio de las protestas, lo que no sucedió por dos razones: no se llegó a acuerdo con la oposición y se discutió un segundo retiro del 10%.
  • Lo que obligó al Gobierno y a Chile Vamos a analizar nuevamente los cambios concretados en la Cámara con la intención de llegar a un acuerdo durante el mes de enero porque es una de las prioridades de Piñera por ser parte del programa de gobierno del Presidente.
  • Para el gobierno es fundamental avanzar en esta materia ya que es uno de los temas claves que queda pendientes y uno de los más demandados por la ciudadanía.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Qué hay detrás de la inminente llegada de la mayorista estadounidense PriceSmart a Chile

PriceSmart, la cadena de clubes mayoristas ligada a la familia Price, evalúa abrir operaciones en Chile, su segundo mercado en Sudamérica. El anuncio fue realizado por David Price, próximo CEO de la firma, durante la entrega de resultados trimestrales. La compañía, que factura más de US$ 5.000 millones al año, busca ubicaciones para su posible […]

Jaime Troncoso R.

Julio 19, 2025

Carlos Massad, uno de los padres de la Unidad de Fomento: “La UF es lo que ha permitido a Chile tener créditos sobre 20 años”

Carlos Massad

En 1967, el Banco Central de Chile introdujo la Unidad de Fomento (UF), una medida para mitigar los efectos de la inflación y proporcionar estabilidad en los contratos financieros. La UF se basó en la variación del IPC y permitió ajustar el valor de los activos a la inflación. Carlos Massad se desempeñaba en ese […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Pusilánimes, negacionistas. Por Kenneth Bunker

Alberto Carlos Mejía, el sicario que se encuentra prófugo.

Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

[Confidencial] La opción presidencial de Frei reaparece como última carta en la DC

Este jueves, durante una acalarada reunión, Alberto Undurraga dio a entender que si la colectividad se inclina por apoyar la candidatura de Jeannette Jara, él renunciará a la presidencia de la DC. Existen conversaciones en curso con el PC para que el partido sea incluido en una lista parlamentaria única oficialista, pero sin respaldar a […]