Diciembre 29, 2020

Reforma de Pensiones: Gobierno se abre a aumentar cotización a más de 6 por ciento

Josefina Ossandón y Alicia Hamilton
Presidente Piñera junto a ministros Briones y Monckeberg.

Este martes se desarrolló una reunión entre el Presidente Piñera y parlamentarios de Chile Vamos con el fin de reactivar las tratativas de la reforma previsional. En el oficialismo existe consenso en que la fórmula aprobada en la Cámara sea la base de un nuevo acuerdo pero teniendo en consideración que las condiciones, tras los dos retiros de este año, han cambiado y se requieren modificaciones, como aumentar la cotización, pero no a costa de los empleadores.

Reunión en La Moneda: Este martes alrededor de las 13:00 horas se reunieron en La Moneda el Presidente Piñera y los ministros Ignacio Briones (Hacienda), María José Zaldívar (Trabajo) y Cristián Monckeberg (Segpres) junto a parlamentarios de Chile Vamos, en su mayoría miembros de las comisiones de Trabajo, para reactivar las negociaciones por pensiones.

  • La idea es retomar las tratativas que tuvieron una pausa durante el avance de la ley que permitió un segundo retiro de fondos previsionales y consensuar una reforma en enero con la oposición.
  • El Gobierno citó a los senadores Jacqueline van Rysselberghe (UDI), Ena von Baer (UDI), Rodrigo Galilea (RN) y los diputados Patricio Melero (UDI), Frank Sauerbaum (RN), Alejandro Santana (RN) y Luciano Cruz-Coke (Evópoli) con el objetivo de analizar una nueva estrategia para llegar a consenso con la oposición en materia de pensiones.
  • Según asistentes, Piñera manifestó estar inquieto por la ausencia de entendimiento en el Senado y solicitó a todos los presentes agilizar los acercamientos con la oposición.

Efectos de los retiros:

  • En la cita, según afirman presentes, existió consenso en que si bien en principio el Senado buscó instalar una nueva fórmula y partir de cero en la materia, hoy se debe tener como base el acuerdo logrado en la Cámara, el cual contempla un aumento de la actual tasa de cotización de 10% a 16%, alza que se haría en forma gradual y de cargo del empleador. De ese incremento, un 3% iría a la cuenta individual de cada trabajador y el otro 3% a un nuevo Fondo de Ahorro Colectivo Solidario.
  • Sin embargo, uno de los factores claves a tener en consideración y que fue abordado en el encuentro es que desde que los diputados aprobaron dicho proyecto -en enero-, la contingencia ha cambiado el esquema general y los dos retiros de fondos previsionales exigen algunas modificaciones en la fórmula acordada ya que de lo contrario, los efectos no serían los esperados.
  • Cercanos al Presidente Piñera afirman que el mandatario ha manifestado preocupación ya que el guarismo de 3 – 3, tras los retiros de fondos, no aumentaría considerablemente las pensiones como originalmente se esperaba.
  • En esa línea, se evaluaron distintos escenarios, uno de ellos cambiar el guarismo a 2 – 4 fortaleciendo el Fondo Solidario y otra, aumentar la cotización.
  • Desde Chile Vamos afirman que si bien existe consenso en que se debe modificar la fórmula para tener reales efectos de aumento en las pensiones, se constató en la cita que dicho aumento no debe ser a costa del empleador.
  • “No podemos echarle pelos a la sopa al mercado laboral si estamos en plan de fortalecer la economía después de esta pandemia” afirma uno de los presentes, junto con sostener que una alternativa evaluada es que el Estado asuma el costo, pero que aun no hay una fórmula zanjada ni tampoco una eventual forma de financiamiento.

Lo que se dice:

  • Alejandro Santana: “Si en enero, cuando se aprobó en la Cámara, era una urgencia tener una reforma de pensiones, hoy después de todo lo que ha pasado, con retiros de por medio, la urgencia es mayor. Pero no hay espacio para partir de cero, lo que se logró en la Cámara debe ser el punto inicial para buscar el próximo acuerdo”.
  •  Frank Sauerbaum: “Se debiese considerar un aumento de la cotización previsional pero teniendo el cuidado de no debilitar más el mercado del trabajo y es ahí donde está la discusión de si tendremos que hacer una modificación tributaria para asumir ese costo”.
  • Patricio Melero: “Buscamos retomar la discusión y entrar en un planteamiento definitivo. No puede ser que un año aprobado el pilar solidario sigamos estancados en el pilar contributivo. La decisión del Presidente fue convocarnos para informarnos que entraremos en una fase decisiva de resolución para terminar con las etapas pendientes de esta reforma”.
  • Ministro Briones el 18 de diciembre afirmó a Ex-Ante:
    -“Es una negociación política compleja que además tiene un segundo elemento, que requiere primero una negociación intra coaliciones -esto es válido tanto para nosotros como para la oposición-, y una vez que logras eso poder sentarse a generar un acuerdo. Yo no pierdo la esperanza de que lo logremos, porque creo que es estrictamente necesario”.
    -“Lo que es claro, es que no tenemos más de enero para lograr un acuerdo en esta materia. O sea, después ya entramos en otro ciclo y ahí están los tiempos”.

Reforma fundamental: Tras aprobarse en enero en la Cámara, el proyecto está estancado en el Senado desde marzo.

  • En el oficialismo estaba la intención de mostrar avances en una de las principales demandas del 18-O antes de que se cumpliera un año del inicio de las protestas, lo que no sucedió por dos razones: no se llegó a acuerdo con la oposición y se discutió un segundo retiro del 10%.
  • Lo que obligó al Gobierno y a Chile Vamos a analizar nuevamente los cambios concretados en la Cámara con la intención de llegar a un acuerdo durante el mes de enero porque es una de las prioridades de Piñera por ser parte del programa de gobierno del Presidente.
  • Para el gobierno es fundamental avanzar en esta materia ya que es uno de los temas claves que queda pendientes y uno de los más demandados por la ciudadanía.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El video de Bachelet por el “En contra” dirigido a las mujeres y la dura respuesta de Matthei por el “A favor” (Vea aquí ambos videos)

Capturas de pantalla de Bachelet y Matthei en sus respectivos videos.

Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]

Un cambio en la dirección correcta. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric durante una actividad esta semana en Valdivia. Foto: Agencia UNO.

El cambio en la dirección correcta es hacia la erradicación de la arrogancia de personas sin experiencia. Es a la eliminación de las personas que con aires de superioridad moral han cavado trincheras entre el gobierno que dicen defender y la oposición con que necesitan negociar para conseguir votos en el congreso. El cambio en […]

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Diciembre 9, 2023

Sistema político en nueva Constitución: reducir la fragmentación para mejorar la gobernabilidad

Créditos: Agencia Uno

Partiendo de la base de un diagnóstico transversal dentro de las fuerzas políticas, el anteproyecto constitucional fija un umbral del 5% de los votos para que los partidos políticos puedan acceder al Congreso, achica en 17 cupos el tamaño de la Cámara de Diputados y establece la pérdida del escaño en caso de que un […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Alberto Sauer, las redes, historia y patrimonio del patriarca del clan

El padre de Daniel Sauer -uno de los tres protagonistas del Caso Audios-, se encuentra querellado por estafa, apropiación indebida, lavado de dinero, además de facilitación de facturas falsas. Testimonios acusan al antiguo empresario textil de reclutar en su círculo social a inversionistas para Factop S.A . A continuación el detalle de su trayectoria, sociedades […]