Para frenar en el Senado la reforma aprobada en la Cámara, y darle piso a su requerimiento ante el Tribunal Constitucional, el gobierno apostó a tres líneas de negociación. La primera: presentar una propuesta alternativa. Segundo, dar vuelta a los 5 senadores díscolos de Chile Vamos que apoyaban la de Pamela Jiles. Por último, buscar aliados en la oposición, en cuyas filas muchos no veían con buenos ojos la medida de autoría de la diputada. Fue una trama repleta de ingeniería política.
Lunes 16, hemiciclo del Senado. El escenario de La Moneda iba cuesta arriba. La reforma constitucional para conseguir un segundo retiro del 10% de las AFP se había aprobado la semana anterior con un amplio apoyo de Chile Vamos y 5 senadores del sector planeaban seguir los mismos pasos. Ena von Baer (UDI) lo conversó con algunos de ellos y les planteó que le pidieran al Gobierno que presentara un proyecto alternativo.
Martes 17, comedor de la presidencia del Senado. Los ministros Ignacio Briones, María José Zaldívar y Cristián Monckeberg se reunieron con los integrantes de las comisiones de Trabajo y Hacienda, incluyendo a los senadores de oposición.
Miércoles 18, sala de Comisión de Hacienda del Senado. Los mismos ministros se juntaron con los senadores díscolos. Ena Von Baer también participó. Los secretarios de Estado socializaron el proyecto.
Jueves 19: Los ministros se despliegan. Briones, Zaldívar y Monckeberg se dividieron para realizar contactos bilaterales con senadores que manifestaban dudas.
Lunes 23, Cerro Castillo. Anunciado el recurso ante el TC el día antes, los ministros cenaron la noche del lunes con algunos senadores oficialistas. No todos aceptaron la invitación, entre ellos, Juan Castro.
Martes 24: Tratativas con Adriana Muñoz. Por la mañana, los ministros Delgado, Monckeberg, Briones y el subsecretario Juan José Ossa junto se reunieron con la presidenta del Senado, Adriana Muñoz.
Miércoles 25, cuarto piso del Senado. En la reunión de los comités parlamentarios se reacomodó la tabla de debates y votaciones, lo que permitió que ambas iniciativas se votaran en conjunto.
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
Nombrado por el directorio el 28 de diciembre, Jorge Welch, Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile y MBA de la Universidad de Chicago, se posiciona en la presidencia del gremio más grande de emprendedores del país luego de la gestión de dos años de Marcos Rivas.
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]