Para frenar en el Senado la reforma aprobada en la Cámara, y darle piso a su requerimiento ante el Tribunal Constitucional, el gobierno apostó a tres líneas de negociación. La primera: presentar una propuesta alternativa. Segundo, dar vuelta a los 5 senadores díscolos de Chile Vamos que apoyaban la de Pamela Jiles. Por último, buscar aliados en la oposición, en cuyas filas muchos no veían con buenos ojos la medida de autoría de la diputada. Fue una trama repleta de ingeniería política.
Lunes 16, hemiciclo del Senado. El escenario de La Moneda iba cuesta arriba. La reforma constitucional para conseguir un segundo retiro del 10% de las AFP se había aprobado la semana anterior con un amplio apoyo de Chile Vamos y 5 senadores del sector planeaban seguir los mismos pasos. Ena von Baer (UDI) lo conversó con algunos de ellos y les planteó que le pidieran al Gobierno que presentara un proyecto alternativo.
Martes 17, comedor de la presidencia del Senado. Los ministros Ignacio Briones, María José Zaldívar y Cristián Monckeberg se reunieron con los integrantes de las comisiones de Trabajo y Hacienda, incluyendo a los senadores de oposición.
Miércoles 18, sala de Comisión de Hacienda del Senado. Los mismos ministros se juntaron con los senadores díscolos. Ena Von Baer también participó. Los secretarios de Estado socializaron el proyecto.
Jueves 19: Los ministros se despliegan. Briones, Zaldívar y Monckeberg se dividieron para realizar contactos bilaterales con senadores que manifestaban dudas.
Lunes 23, Cerro Castillo. Anunciado el recurso ante el TC el día antes, los ministros cenaron la noche del lunes con algunos senadores oficialistas. No todos aceptaron la invitación, entre ellos, Juan Castro.
Martes 24: Tratativas con Adriana Muñoz. Por la mañana, los ministros Delgado, Monckeberg, Briones y el subsecretario Juan José Ossa junto se reunieron con la presidenta del Senado, Adriana Muñoz.
Miércoles 25, cuarto piso del Senado. En la reunión de los comités parlamentarios se reacomodó la tabla de debates y votaciones, lo que permitió que ambas iniciativas se votaran en conjunto.
La información se conoce luego de que en menos de dos semanas el dueño de esa firma, Gino Lorenzini, cosechara dos derrotas: el Tribunal Calificador de Elecciones avaló la resolución que objetó su lista a la Convención Constitucional y este martes el Congreso despachó la ley que endurece las reglas de los asesores previsionales, como […]
La Moneda trabaja una indicación que sube de 6% a 8% la cotización adicional, pero que mantiene una parte en cuentas individuales, desechando la aspiración opositora de enviar todo a un fondo colectivo. En la centroizquierda están disponibles a asumir el costo político de rechazar la propuesta en particular, bajo la idea de exigir cambios […]
Inicialmente, el Mandatario tenía previsto anunciar a las 13:30 de hoy la indicación que aumenta a 18% las cotizaciones. Pero luego de una reunión con los ministros de Hacienda, Rodrigo Cerda, y del Trabajo, María José Zaldívar, se decidió esperar para perfeccionar la indicación y conversar la propuesta con con la coalición. Ex presidenta de […]
La directiva de Convergencia Social ha avanzado en los apoyos internos para que el comité central de este sábado termine por ungir al diputado Gabriel Boric como su candidato presidencial, lo cual permitirá acelerar los apoyos inminentes de las otras fuerzas del FA, requisito para que el diputado se lance a la carrera a La […]
Solo en la Región Metropolitana, más de dos millones de personas volverán a cuarentena los fines de semana. La medida se produce en medio de un aumento en el número de casos activos que actualmente hay en diversas comunas del país.