Septiembre 13, 2021

Redes sociales: La pelea de Boric y Sichel esconde a Provoste. Por Andrés Azócar

Andrés Azócar, CEO de Ubik

La semana pasada las disputas entre Sebastián Sichel y Gabriel Boric alcanzaron el nivel más alto de atención desde que se convirtieron en los presidenciables de sus respectivas coaliciones. Por supuesto, esto se vio reflejado en las Redes Sociales. La Candidata de Unidad Constituyente, Yasna Provoste, quedó bastante invisibilizada con este enfrentamiento. 

  • En las últimas dos semanas Sebastián Sichel suma 122 mil menciones, generado por 37 mil autores. Como es común, hay algunas cuentas que postean más de 250 veces sin necesariamente ser bots. En general, cuentas opositoras. Lo que ocurre con todos los candidatos. Gabriel Boric, suma en la misma cantidad de días 114 mil menciones (39 mil autores). Es decir, hay menos cuentas “odiosas” hablando de él insistentemente. 
  • Yasna Provoste aparece tercera en Twitter, con una relación aún más fría con las Redes Sociales: suma 39 mil menciones, un tercio de sus competidores. Suma 19 mil autores. Vale la pena recordar, que estos números no tienen correlación con la popularidad fuera de las plataformas y  no predicen nada, en la mayor parte de los casos. 
  • En el caso de Sichel, muchas de las conversaciones en Twitter con más engagement están lideradas por cuentas opositoras al candidato de Chile Vamos. En las últimas semanas están encabezadas por Pamela Jiles, Boric y el diputado Gonzalo Winter. Eso ocurre en menor medida con Boric y Provoste. 
  • “Experiencia vital” tuvo casi 3 mil menciones, con 2 mil autores hablando sobre la frase del candidato de Chile Vamos. Lo curioso es que sólo un tercio de las menciones va con Sichel en el mismo texto.
  • Existe una distancia entre lo que los candidatos proponen en sus Redes Sociales como ejes de conversación y lo que reciben de la comunidad. En algunos momentos se topan, pero no siempre, lo que es muy obvio. En el caso de Boric, en los 108 post publicados en Twitter desde su cuenta en las últimas dos semanas, las palabras que más se repiten son “Derechos”, “Estado” y “Justicia”. Mientras que de lo que la gente comenta sobre él sobresalen “Sichel”, “Servel”, “izquierda” y “Retiro”.
  • La candidata de la Unidad Constituyente ha sido la menos activa de los tres principales candidatos a la Presidencia. Ha publicado 40 post en dos semanas. Sus temas más destacados son “desarrollo”, “modelo”, “diálogo y “Pyme”. Muy diferente a los post relacionados a ella: “Piñera”, “DC” y “retiro”. La palabra que de alguna manera los cruza a los tres. Sichel, en los 94 tweets publicados en el periodo en su cuenta destaca “violencia”, “emprendimiento”, “pymes” y “medio ambiente” como ejes de su conversación, pero la comunidad y los medios prefieren destacar “Piñera”, “derecha” y “Boric”. Sin embargo, el “cuarto retiro” suma en ambos sentidos. 
  • En estas dos semanas la carrera a la Presidencia ha ido tomando más cuerpo en Twitter. Entre los 28 medios más grandes, Sichel suma 621 post generando 53 mil reacciones. The Clinic, La Tercera y Tele13Radio son quienes más lo han cubierto. Sus disputas Boric superan en relevancia a su llamado a no aprobar el 4to retiro. La candidata de la centro izquierda, la senadora Provoste suma 438 post y 8 mil reacciones. Fue el cuarto Retiro quien le dio más exposición entre los medios. En su caso, los más activos son La Tercera, Cooperativa y El Mostrador. Gabriel Boric sumó 578 post en los medios y 60 mil reacciones. En su caso son Tele13 Radio, The Clinic y La Tercera quienes lo han posteado con mayor fuerza. A pesar de que su postura sobre el cuarto retiro ha sido criticada desde muchos sectores, entre los medios son las disputas verbales con Sichel los temas que han tenido más cobertura. 
  • Al revisar la actividad de las cuentas de los candidatos en los últimos 30 días, se pierde en algo el escenario general. Yasna Provoste le saca ventaja a Boric y Sichel en las interacciones totales en Facebook. Sin embargo, en la tasa de interacción, que es la que mide la fidelidad de los seguidores, es Sichel quién lidera. Boric aparece tercero, confirmando que Facebook no se le hace fácil. En cambio, en Instagram el candidato de Apruebo Dignidad se mueve mucho mejor. Domina en las interacciones totales y también en la tasa de interacción. Sichel lo sigue relativamente cerca. Pero Provoste aparece muy lejos de ambos. Sin duda no se pueden sacar conclusiones definitivas, pero sí sabemos que las audiencias de Facebook son mayores en edad que las de Instagram.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]