Diciembre 27, 2022

Rectora de la U. de Chile endurece el tono por tesis sobre pedofilia (Lea aquí la declaración)

Diego Muñoz Vives
Rosa Devés, rectora de la U. de Chile. (Créditos: Agencia Uno).

La rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, emitió una declaración respecto de los controvertidos trabajos de finalización de estudios que profundizan en la pedofilia: “Repudiamos categóricamente todo contenido que afecte y vulnere la dignidad y los derechos de niños, niñas y adolescentes y de cualquier otro grupo social”. Este lunes, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la casa de estudios sostuvo que se trataba de “trabajos académicos puramente teóricos”, entre otras cosas.


Qué observar. Tras casi 48 horas de la viralización en redes sociales de las polémicas tesis elaboradas por dos exestudiantes de la Universidad de Chile —tituladas “Pedófilos e infantes: pliegues y repliegues del deseo” y “El deseo negado del pedagogo: ser pedófilo”, respectivamente—, la máxima autoridad de la Casa de Bello, su rectora Rosa Devés, se pronunció, endureciendo el tono de la institución y anunciando medidas.

  • Según el anuncio, el primer paso que llevará a cabo la casa de estudios será el de formar un comité, presidido por el Vicerrector de Asuntos Académicos e integrado por académicos y académicas, para “examinar y pronunciarse sobre la pertinencia ética y formativa de las investigaciones realizadas”.
  • Posteriormente, se advierte una “investigación sumaria que, en un corto plazo, dé cuenta de los procesos de aseguramiento de la calidad que se siguieron en el desarrollo de las actividades de graduación mencionadas y que determine las eventuales responsabilidades administrativas que correspondan”.

Panorama general. El comunicado fue publicado un día después del pronunciamiento del propio decanato de la Facultad de Filosofía y Humanidades, donde decían que se trataban de “trabajos académicos puramente teóricos”, entre otras cosas.

  • El polémico caso de las tesis ya escaló hasta el Congreso y el Ejecutivo. “Como ministro de Educación y como profesor considero graves los hechos conocidos y confío en que, bajo el principio de autonomía universitaria, la U. de Chile sabrá garantizar estos derechos fundamentales”, escribió el ministro Marco Antonio Ávila en su cuenta de Twitter.
  • La Defensoría de la Niñez, al mando de Patricia Muñoz, publicó un tuit rechazando abiertamente los ensayos y “cualquier hecho, situación y/o publicación que inste a normalizar [la] vulneración de los derechos” de los menores.

Revise el comunicado firmado por la rectora de la U. de Chile:

Lea también: Quiénes son y en qué consiste el trabajo con jóvenes de los autores de las tesis sobre pedofilia en la U. de Chile

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Las Condes: los nuevos antecedentes que la alcaldesa Peñaloza entregó a los concejales ante “errores administrativos importantes”

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido el jueves 25 de mayo. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Cuenta Pública de Boric: Cómo será el empadronamiento biométrico de los migrantes irregulares y las dudas sobre su efectividad (Lea la resolución)

El Presidente Boric al llegar al Congreso en Valparaíso este jueves. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]