Mayo 9, 2021

Recomendaciones de libros: La aventura y la fantasía. Por Marco Antonio de la Parra

Marco Antonio de la Parra
Portada libro

La sola portada de A LO LEJOS del autor argentino Hernán Díaz (que escribe en inglés) en la bella edición de Impedimenta, da una pista clara de qué va esta particular novela. Un paisaje de western enfrenta su visión en espejo. Es casi meta literario.

  • Un género que se ha convertido en recuerdo renace en plena gloria en las aventuras de Hakan, el Halcón, un emigrante sueco que cruza un Estados Unidos salvaje y agreste entre buscadores de oro y tramperos buscando a su hermano Linus.
  • Hernán Díaz, criado en Suecia y radicado en Nueva York, se lanza al desafío de una novela de aventuras con un despliegue de recursos literarios cuya eficiencia explica los múltiples premios recibidos.
  • Rompe con la convención y la homenajea al mismo tiempo, en una suerte de hermoso y vibrante pastiche que conmueve e intriga cuando tiene que hacerlo, recordando quizás la escritura de Cormac Mc Carthy, ese Nobel que se está quedando sin Nobel, pero logrando cierta atmósfera que le da al periplo del Halcón una suerte de viaje metafísico, la trayectoria del héroe.
  • “Aún así, no albergaba ningún deseo de proseguir con su viaje. No estaba resuelto a quedarse allí, entre los arbustos. Pero tampoco había tomado la decisión de ponerse en marcha”.
  • Aventurero indeciso, sumido en la duda, se encontrará con las más variadas complicaciones en una suerte de reflexión permanente.
  • “Montado en el poni, junto a su pequeño burro, Hakan parecía un coloso. Su vestimenta incrementaba la excentricidad de su apariencia”.
  • Héroe absolutamente excéntrico, lo podemos seguir en su errático rumbo sin perder la huella, siendo absorbidos por las peripecias que el género exige en una pirueta literaria muy lograda y que permite cerrar el libro satisfechos y gratamente sorprendidos.

Paulina Flores, en ISLA DECEPCION, busca confesamente zafar de su estilo y temáticas en su aplaudido primer libro de cuentos donde su relato inicial era ciertamente inolvidable. Elige el género de aventuras intentando ampliar la mirada a la denuncia social pero la persigue su naturaleza y los momentos más brillantes de la novela son aquellos que enfrentan a los personajes en lo íntimo a pesar de que el paisaje magallánico los envuelva bello y amenazante.

  • Un marinero coreano es rescatado y escondido tras su fuga de un barco calamarenero en el sur último de Chile. Se puede, en su escritura, sentir el mar helado, el aire filoso, el frío, la noche que cae temprano o se acorta invencible. Pero manda lo psicológico.
  • “La hija los espió de reojo. Tuvo la sensación de que algo había ocurrido entre ellos. La inquietud pasó rápidamente a convertirse en evidencia: ella era un estorbo”.
  • Esa tensión entre los personajes es la luz de la novela. La violencia policial irrumpe en un fragmento postrero sin comprender mucho su función aparte de la denuncia. Manda el desarrollo de los personajes, su dimensión interior, su conmoción emocional con varios momentos de alto nivel, con un manejo del diálogo exacto e implacable.
  • Sigue siendo, y para bien y muy bien también, una novela psicológica. Y de las buenas.

Andrés Montero, en LA MUERTE VIENE ESTILANDO, es radicalmente fiel a su oficio de narrador oral y fabulador impenitente y decide armar un libro de relatos de escritura exquisita, quizás lo mejor que le hemos leído, donde cada narración está imbricada con el resto con la Muerte como personaje y lo ominoso en la atmósfera.

  • El territorio es el oscuro campo chileno donde la Muerte viene a buscar a sus protagonistas y se producen los encuentros más inesperados.
  • La fuerza poética de la escritura de Andrés Montero impregna la novela (vamos, es una novela hecha a retazos) y a ratos maravilla.
  • “Y espero a los muertos y a los muertos de mi tierra, y tal vez me espera mi madre porque si no vuelve el Cholo voy a partir también yo. Y yo soy todas las esperas humanas en esta noche que deja de serlo. Y yo soy la espera cierta de todos los días”.
  • Hermosas líneas tejen la trama que es también hermosa y sorprendente, con sabor a relato de palabra en ristre y aliento fantástico.
  • Un libro que no se suelta y en sus páginas de novela corta hechiza y seduce y se hace corto quedando con ganas de más. Y lo peor, de releerlo de inmediato.

Publicaciones relacionadas

Director de Inversiones, LarrainVial Asset Management

Enero 6, 2025

Pioneros del capital. Por José Manuel Silva

No cabe duda que el mercado de capitales ha sido una de las palancas del crecimiento chileno en los últimos 30 años. Sin este, es muy probable que el efecto desacelerador de políticas públicas mal pensadas o mal diseñadas, se habría sentido antes. Sin él, probablemente la esperanza de que el país pueda volver a […]

Ex-Ante

Enero 4, 2025

El Papa, Bill Gates, Javier Cercas y dos Nobel: 5 libros extranjeros muy esperados en 2025

El Papa llega por partida doble, con su autobiografía y una novela de no ficción que promete, de Javier Cercas; también Bill Gates contando sus inicios de joven nerd y dos estupendos premios Nobel, que vale la pena leer: Jon Fosse y Han Kang.

Ex-Ante

Enero 4, 2025

Ambición literaria, perspectiva histórica y filo político: Las novelas de Juan Gabriel Vásquez. Por Héctor Soto

El novelista colombiano pertenece a la generación de los hijos o nietos del boom. Pero mantiene, tal como Vargas Llosa y/o Carlos Fuentes en una época, una resuelta confianza en la novela realista de cuño social.  Suyos son algunos de los mejores libros publicados en América Latina durante los últimos años.

Las duras críticas a Allende y la UP que hace en sus memorias el ex PC Sergio Muñoz Riveros

Doctorandus en Literatura en la U. de Amsterdam, académico de la USS, Sergio Muñoz Riveros acaba de publicar sus memorias políticas, En busca de tierra firme. El libro se estructura como una honesta y profunda conversación con Paula Coddou. Estos son algunos extractos sobre su infancia, el PC y Allende.

Marcelo Soto

Diciembre 29, 2024

Ernesto Ottone: “Chile no es un país destinado a tener un liderazgo regional”

El sociólogo y ex asesor estratégico de Lagos, Ernesto Ottone, publica un libro sobre las amenazas a la civilización en el mundo actual: “Caminando por la cornisa. Del siglo XX al siglo XXI” (Catalonia). “No veo en la historia reciente un momento tan difícil como el que estamos viviendo desde el periodo que incluye la […]