El consultor político ecuatoriano Jaime Durán Barba – quien se ha desempeñado en campañas en varios países del continente y tuvo un rol clave en las Mauricio Macri, Lenin Moreno y recientemente de Guillermo Lasso- da claves y derriba mitos sobre el comportamiento del electorado en su libro “¿Y donde está la gente?” que se enfoca en el cambio de las sociedades latinoamericanos y como éstos enredan a los analistas.
El político más estudiado de A. Latina. En su columna del domingo pasado en el Perfil de Buenos Aires, el consultor político ecuatoriano Jaime Durán Barba, gurú de las campañas de derecha de la región, habló del político más estudiado de América Latina: Nicolás Narváez. El dato lo contó antes, en ¿Y dónde está la gente? (Debate, 2019, 240 páginas) y es una de las claves de Durán Barba como consultor político en las elecciones del continente. Narváez, el candidato tan estudiado, que ha sido medido por su consultora en Ecuador, México, Argentina, Paraguay, Brasil y cinco países más, no existe.
Por qué gana un candidato. “Hay quienes creen que los programas de Gobierno y los debates son importantes para ganar elecciones. Nuestra experiencia dice que la ciudadanía no vota porque lee un programa que la convence. No lo hizo nunca y menos hoy, momento en que las palabras están devaluadas. Muchos candidatos ni leen sus propios programas. No existe un número importante de electores que lea conscientemente los de todos los candidatos para tomar una decisión racional y votar por el que más conviene al país. Los pocos que lo hacen buscan reafirmar preferencias y antipatías previas”.
La clase media y sus demandas: “El elector vota por candidatos que parecerían capaces de satisfacer sus necesidades. Aprecian al que ha hecho obra y lo eligen si creen que puede hacer algo más. Las necesidades son insaciables. Mientras más cosas tienen, más demandan. Si se hizo el alcantarillado querrán luz. Si tienen ambas, piden parques. Si ya están las tres, exigen una universidad en el barrio. La pobreza es la ambición de tener aquello de lo que se carece (…) Si quieren ganar las elecciones, los candidatos necesitan comunicar que pueden satisfacerlas, siempre notando que los actuales pobres no tienen gratitud por las autoridades sino exigencias, un sentimiento contradictorio de utilitarismo y demanda creciente”. La búsqueda de placer, escribe Durán, es el eje de la vida de los latinoamericanos contemporáneos (previo al Covid, claro).
A casi 4 meses de que se iniciara una investigación por los traspasos realizados por la Seremi de Tarapacá a la fundación EnRed Social, el Ministerio Público ha enviado oficios al Ministerio de Vivienda vinculados al rol de uno de los directores de la fundación que poco antes de asumir trabajaba en el programa Asentamientos […]
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]