El consultor político ecuatoriano Jaime Durán Barba – quien se ha desempeñado en campañas en varios países del continente y tuvo un rol clave en las Mauricio Macri, Lenin Moreno y recientemente de Guillermo Lasso- da claves y derriba mitos sobre el comportamiento del electorado en su libro “¿Y donde está la gente?” que se enfoca en el cambio de las sociedades latinoamericanos y como éstos enredan a los analistas.
El político más estudiado de A. Latina. En su columna del domingo pasado en el Perfil de Buenos Aires, el consultor político ecuatoriano Jaime Durán Barba, gurú de las campañas de derecha de la región, habló del político más estudiado de América Latina: Nicolás Narváez. El dato lo contó antes, en ¿Y dónde está la gente? (Debate, 2019, 240 páginas) y es una de las claves de Durán Barba como consultor político en las elecciones del continente. Narváez, el candidato tan estudiado, que ha sido medido por su consultora en Ecuador, México, Argentina, Paraguay, Brasil y cinco países más, no existe.
Por qué gana un candidato. “Hay quienes creen que los programas de Gobierno y los debates son importantes para ganar elecciones. Nuestra experiencia dice que la ciudadanía no vota porque lee un programa que la convence. No lo hizo nunca y menos hoy, momento en que las palabras están devaluadas. Muchos candidatos ni leen sus propios programas. No existe un número importante de electores que lea conscientemente los de todos los candidatos para tomar una decisión racional y votar por el que más conviene al país. Los pocos que lo hacen buscan reafirmar preferencias y antipatías previas”.
La clase media y sus demandas: “El elector vota por candidatos que parecerían capaces de satisfacer sus necesidades. Aprecian al que ha hecho obra y lo eligen si creen que puede hacer algo más. Las necesidades son insaciables. Mientras más cosas tienen, más demandan. Si se hizo el alcantarillado querrán luz. Si tienen ambas, piden parques. Si ya están las tres, exigen una universidad en el barrio. La pobreza es la ambición de tener aquello de lo que se carece (…) Si quieren ganar las elecciones, los candidatos necesitan comunicar que pueden satisfacerlas, siempre notando que los actuales pobres no tienen gratitud por las autoridades sino exigencias, un sentimiento contradictorio de utilitarismo y demanda creciente”. La búsqueda de placer, escribe Durán, es el eje de la vida de los latinoamericanos contemporáneos (previo al Covid, claro).
“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]
La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]
Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]
En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]