Recomendaciones de cine: Seis Comedias para Sobrevivir en tiempos tormentosos. Por Ana Josefa Silva
Ex-Ante
Película Un pequeño favor.
Ojo que las comedias suelen tener apellido: dramáticas, románticas, negras. Ahí cada quien ve qué le viene mejor. Pero que necesitamos aire estos días tensos y revueltos, sí que lo necesitamos.
Partir por una que no falla:
NOTTING HILL
No hay estudio formal que haya establecido que esta es una de las películas que más se ha repetido la gente: pero eso es seguro.
Por eso mismo, porque estamos dispuestos a verla de nuevo aunque la sepamos de memoria, se agradece que este mes Netflix la haya vuelto a incorporar a su catálogo.
“Solo soy una chica cualquiera pidiéndole a un chico que la quiera”. ¿Quién no se derritió con esa frase de Julia Roberts/Anna Scott en la librería del perno de Hugh Grant/William Thacker?
¿O con “She”, (“mavbe the face I can’t forget/ The trace of pleasure or regret/ Maybe my treasure or the price I have to pay”), cantada por Elvis Costello)?
¿Y esa insólita pandilla de amigos, partiendo por el desastrado y divertido Spike?
Si el elenco de Notting Hill es extraordinario por sí mismo, el casting, mejor. Y, con todo respeto, ni tanto por Julia Roberts (que sí, que está muy bien), sino por ese maravilloso club de amistades que rodean a William.
Cuando una película tiene más de una escena memorable, ocurre que uno quiere volver a verla, una y otra vez. Y en estos días, puede ser la experiencia más agradable de experimentar.
Notting Hill
Dirección: Roger Michell
Reparto: Hugh Grant, Julia Roberts, Rhys Ifans, Hugh Bonneville, Emma Chambers, James Dreyfus.
Reino Unido, 1999.
Duración: 124 min.
(En Netflix).
UN PEQUEÑO FAVOR
Esta sofisticada sátira neo-noir femenina —que acaba de llegar a Netflix— es un un thriller de misterio, servido en una copa de martini seco y muy frío, acompañado de una banda sonora en francés y que se desliza en el terreno de la comedia negra.
¿Cómo llegan a ser amigas una torpe e ingenuota mamá, desconocida youtuber de consejos de cocina, y una sofisticada, sexy y avasalladora ejecutiva de relaciones públicas de Manhattan?
De eso va la película. Basada en la novela de Darcey Bell, la historia es un festival de giros, sobre todo allí donde el espectador no los esperaba.
En Un Pequeño Favor hay una elegancia que ni se opaca cuando emerge la truculencia escondida bajo la alfombra y la oscuridad tras los luminosos ventanales.
Un Pequeño Favor
( A Simple Favor)
Dirección: Paul Freig.
Reparto: Anna Kendrick, Blake Lively, Henry Golding.
EE.UU./Canadá, 2018.
Duración: 1 hora 55.
(En Netflix)
LOS CABALLEROS
Tensión, frenesí, humor y diálogos agudos, citas cinéfilas y guiños a Shakespeare forman este alucinante cóctel gangsteril.
Londres. Mickey Pearson (Matthew McConaughy) entra a su bar-oficina, pone la música en el burlitzer y dice a cámara: “Si quieres ser el rey de la selva, no basta con serlo, sino que debes actuar como rey y no dudar”.
Como todo de aquí en adelante, esa primera escena deja al espectador en ascuas (el montaje es esencial en esta narración) y nos devuelve a una situación anterior, sobre la cual se arma y desarrolla todo el relato.
Es el momento en que Ray (Charlie Hunnam) mano derecha de Mickey, ingresa a su casa, donde lo espera agazapado Fletcher (Hugh Grant, deliciosamente irreconocible). Tendrán una larga charla sobre un asunto que involucra muchas libras esterlinas, chantaje e imágenes reveladoras.
Nobles decadentes, mafiosos rusos, mafiosos chinos y mafiosos locales; periodistas tan poderosos como inescrupulosos y hasta un personaje que llaman el Entrenador (Colin Farrell), se cruzan en este frenético y cómico thriller en una danza con abundante sangre, dinero y cadáveres.
Castillos, residencias universitarias, caza de faisanes, salones decadentes, cocteles, cenas elegantes, grandes fincas y por ahí algún departamento “social” son el escenario por donde circulan unos y otros en esta frenética montaña rusa.
Y en medio de estos caballeros, una lady Macbeth: Rosalind (Michelle Dockery, Downton Abbey), mujer de Pearson, cerebral, inquietante e inmutable, que maneja su propia empresa con la misma seguridad con que se mueve sobre el fino estilete de sus tacones.
Advertencia: esta es una película refinadamente violenta.
Ojo con la música.
Los Caballeros
(The Gentlemen).
Dirección: Guy Ritchie.
Reparto: Matthew McConaughy, Charlie Hunnam, Michelle Dockery, Colin Farrell.
Gran Bretaña/ EE.UU., 2019.
Duración: 1 hora 50.
(En Netflix)
LADY BIRD
En esta refrescante, singular y encantadora dramedia (o comedia dramática), Greta Gerwig abre un retrato sobre ese complejo paso vital que va de la adolescencia a la adultez.
Una historia que se concentra en una relación madre-hija, en un estilo naturalista y cercano, que está siempre sorprendiendo y que se permite por ahí escenas extravagantes que mueven a risa.
Madre e hija son dos mujeres de carácter, decididas y llevadas de sus ideas que logran equilibrar las tensiones y chispas que surgen del choque de sus temperamentos, gracias al afecto de base que hay en esa familia.
Christine-Lady Bird (Saoirse Ronan) puede hacer las cosas más bizarras para conseguir lo que quiere pero nunca lo suficiente para detener a su madre.
Y aunque ella lo único que quiere es ir a Nueva York, por atendibles circunstancias su madre la matricula en su último año de secundaria en un colegio católico de Sacramento.
Algo así como los polos opuestos, geográfica y culturalmente.
Lady Bird
Dirección y guión: Greta Gerwig
Reparto: Saoirse Ronan, Laurie Metcalf, Lucas Hedges, John Karna, Timothée Chalamert..
EE.UU., 2017.
Duración: 94 min.
(En GooglePlay)
LA ODISEA DE LOS GILES
Basada en la novela “La Noche de la Usina”, de Eduardo Sacheri (“La Pregunta de sus Ojos”), la película es un Ocean eleven de pueblo rural del Tercer Mundo.
Fermín Perlassi (R. Darín) es una suerte de héroe en la pequeña localidad rural de la provincia de Buenos Aires donde reside; un hombre sencillo, que vive sobriamente su retiro, feliz y en paz.
Pero tiene un sueño: hay por ahí unas instalaciones abandonadas y se le ocurre que entre varios vecinos y amigos podrían sumar el dinero necesario para echar a andar una cooperativa: reúne a un grupo de “aportantes” como primer paso para concretar el emprendimiento.
Con cuentas claras y bien anotadas en papel, ¿qué hay que hacer mientras se da el siguiente paso? Guardar el dinero, obviamente en el banco.
Esta historia transcurre a fines de 2001, en lo que en Argentina se conoció como “el corralito”. De manera que ya sabemos, más o menos, cómo siguen los hechos para estos vecinos.
La película mezcla humor, drama, suspenso y acción, en un relato que tiene mucho de alegórico.
Hay dineros enterrados, corrupción a distintos niveles y frente a ello, ciudadanos que solo quisieran que los dejaran ganarse la vida y el pan sin sobresaltos.
Una pequeña épica, de David contra Goliath, de efecto catártico, con la que es imposible no empatizar.
Ojo con la música: Babasónicos, Cerati, Divididos, Serú Girán.
La Odisea de los Giles
Dirección: Sebastián Borensztein
Reparto: Ricardo Darín, Luis Brandoni, Chino Darín, Rita Cortese, Verónica Llinás, Daniel Aráoz, Andrés Parra.
Argentina, 2019.
Duración: 116 min.
(En cinepolisklic.cl)
BONUS TRACK
MI OBRA MAESTRA
Luis Brandoni, verdadera leyenda de la actuación, ha participado en casi cien películas, entre ellas, Mi obra maestra (en Netflix), una divertida comedia de amigos disparejos.
La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.
El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]
El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]
Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]
Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]
El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]