Las dos almas de una coalición. Afuera del hemiciclo, los medios de comunicación intentaban registrar pasadas las 23:00 horas de anoche la andanada de reacciones que generó la derrota del quinto retiro de AFP en la Cámara de Diputados, así como el proyecto del Gobierno para acotar los giros para subrogar pago de deudas. Karol Cariola (PC), la presidencia de la comisión de Constitución, salió en silencio y sin entregar declaraciones. Lo mismo hicieron otros diputados de la bancada comunista, como Carmen Hertz.
Un quiebre en la agenda. A la salida, Jackson dijo que el gobierno nunca propició el quinto retiro y que accedió a presentar un giro acotado a partir de la solicitudes de los parlamentarios oficialistas, instalando la responsabilidad del resultado en los diputados más que en La Moneda. Pero las voces oficialistas que pedían un giro en la agenda gubernamental, acoplándola con las demandas de la ciudadanía más que con la simbología que circundan a una nueva coalición entrante, se hacían sentir.
Boric arriesga capital. La jornada había sido compleja y marcada por la preocupación del Ejecutivo, que ante una rebelión de sus propios partidos diseñó un plan para unir a las dos almas del gobierno: Apruebo Dignidad y los socialdemócratas. Las gestiones políticas las reforzaron los ministros Marcel, Jackson y la subsecretaria Macarena Lobos. El mensaje era claro: Votar por el quinto retiro ponía en riesgo el programa de gobierno. La arremetida del Ejecutivo no solo consistió en contactos políticos, sino también una gestión comunicacional, donde diversos ministros, como el propio Jackson, Marcel o Camila Vallejo, entre otros, reforzaron el mensaje.
La esquiva centroizquierda. Marcel desplegó sus propias gestiones en el Congreso. Llegó a las 14:15 para un almuerzo agendado con la bancada PPD. Pero no logró convencer a los parlamentarios. A eso de las 20:30, cuando ya se deliberaba sobre el proyecto del Gobierno, Jackson salió de la sala para reunirse con los parlamentarios. Se trataba de su última carta para convencerlos de aprobar el proyecto del Ejecutivo.
La ausencia de Izkia Siches: Si el proyecto siempre estuvo en manos de Marcel y Jackson, en los pasillos de la Cámara se convirtió en un comentario obligado la ausencia de la Ministra del Interior. “Si se trataba del primer proyecto clave del ejecutivo, cómo no estuvo presente?”, comentaban dos parlamentarios oficialista durante una conversación informal. Más aún, considerando el temor de algunos actores por el impacto social que podría generar el rechazo de ambas iniciativas. En San Antonio, por ejemplo, se generaron anoche algunos disturbios.
La carta bajo la manga que quedó guardada. Por la tarde, Jackson comentó que el gobierno había cumplido con su palabra -al ingresar la reforma de inexpropiabilidad de los fondos de pensiones- y comentó que el gobierno propuso indicaciones al proyecto de retiro en una reunión de comités de parlamentarios. No hubo unanimidad, aparentemente, por una razón: no estaban todas las bancadas presentes, entre ellas, según dicen, el PC, el FA, y el Partido Liberal.
El último mensaje de Marcel. Adentrados en la deliberación de los proyectos de retiros de fondos previsionales, la palabra la tomó el ministro Marcel. En su intervención reformó argumentos que había presentado ante la Comisión de Constitución, relativos a los estragos económicos que provocaría un quinto retiro. A esa altura comenzaba a circular en pasillos que el resultado podía ser adverso para los dos proyectos de retiros de AFP, como terminó ocurriendo por la noche.
El ministro Jackson propuso este jueves a la Comisión de Normas Transitorias una fórmula mixta de transición entre la constitución vigente y la nueva, si se aprueba en el plebiscito del 4 de septiembre. Mantener el actual Congreso hasta al menos el 2026, pero haciendo cumplir a los parlamentarios las nuevas reglas de quorums que […]
“Es necesario que nuestro Gobierno tome la iniciativa y pase a la ofensiva. Para ello es fundamental reinstalar la agenda transformadora adelantando la puesta en marcha de reformas emblemáticas”, señala el documento que elaboró el pleno del PC del fin de semana pasado. Los comunistas abordaron los riesgos del actual panorama económico, apuestan a adelantar […]
En una incómoda posición quedó la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, luego que el contraalmirante Jorge Parga fuera removido por el Presidente Boric apenas dos días después de ser nombrado Jefe de la Defensa en la Región del Biobío. El nombre del oficial fue sugerido por la propia Fernández. Pero no se previó que […]
Las administradoras de fondos de pensiones expusieron este jueves en la consulta técnica que está realizando el Ministerio del Trabajo en el marco de los diálogos sociales para la reforma previsional. Para incorporar en el ahorro para la futura pensión a los trabajadores independientes propusieron que parte del IVA por consumo sea cotización.
Pocas horas después de que el Presidente Boric descartara querellarse contra el líder de la CAM y que Izkia Siches cuestionara la eficacia del Ministerio Público en esa materia, la Fiscalía Regional de La Araucanía señaló que el llamado de Héctor Llaitul a “organizar la resistencia armada” constituye un hecho nuevo que puede configurar delitos […]