Diciembre 17, 2024

Ranking de diputados: Maite Orsini (FA) entre los mayores ausentismos; Juan Santana (PS) registra alto gasto en personal

Ex-Ante

Un informe del Centro de Estudios Democracia y Progreso, fundado por Mariana Aylwin y Eduardo Aninat, entre otros, comparó los gastos en asesorías, transportes, oficinas, además de la asistencia a sesiones de sala de los 155 diputados durante 2024. La diputada del FA, Maite Orsini, quien hoy se encuentra con licencia médica y enfrentando un proceso disciplinario en su partido, es la quinta con menor asistencia, con un 78%. En cuanto a gastos en personal de apoyo, el diputado PS por Copiapó Juan Santana destina $11.350.514 al mes en este ítem. Quien registra un mayor gasto en traslados es Carolina Tello (FA) diputada por Coquimbo, con un promedio mensual de $3.666.615.


Qué observar: El estudio Reporte de gastos y asistencia de los diputados de la República, presentado este lunes por el Centro de Estudios Democracia y Progreso, analizó el desembolso en asesorías y transportes que realizan los diputadas y diputados, así como el nivel de asistencia que registran en 2024.

  • Las asignaciones parlamentarias para asesorías externas, personal de apoyo y gastos operaciones corresponden a un monto extra a la dieta parlamentaria.
  • El informe analiza el gasto en personal de apoyo y operacional de los diputados durante el período comprendido entre enero y octubre del año 2024.
  • Democracia y Progreso es un centro de investigación creado en 2018 por ex concertacionistas como Mariana Aylwin, Eduardo Aninat, Clemente Pérez y Pedro García, entre otros.

Personal de apoyo Según el estudio el distrito con el mayor gasto en personal de apoyo es el número 6 (que incluye a 26 comunas de la Región de Valparaíso).

  • Sin embargo el diputado con mayor gasto individual en personal de apoyo es Juan Santana (PS), con un total de $113.505.137 en los primeros 10 meses del año.
  • Santana, diputado por Caldera y Copiapó (distrito 4), tiene un gasto promedio mensual de $11.350.514
  • Lo sigue en el listado Erika Olivera (Demócratas) con $11.261.441 mensual en personal de apoyo. Luego Luis Cuello (PC) con $11.195.582 y Emilia Schneider con $11.164.581.
  • En cuanto a la cantidad de personas contratadas, el diputado que cuenta con el mayor número de personal de apoyo es Juan Carlos Beltrán, RN.
  • A nivel de partidos políticos, el Frente Amplio y la UDI cuentan con 20 diputados cada uno. En el caso del FA el gasto en personal de apoyo durante 2024 ha sido $1.938.317.894 y en la UDI $ 1.687.908.392.

Asistencia. El estudio mide la asistencia de los diputados a las sesiones de sala hasta el 31 de octubre de este año. El criterio incluye a todos aquellos que tuvieron una asistencia igual o inferior al 80%, sin distinguir entre inasistencias justificadas y no justificadas.

  • Entre los diputados con menor asistencia a las sesiones de sala están Hotuiti Teao, Roberto Arroyo, Andrés Celis, María Luisa Cordero, Maite Orsini, Carmen Hertz, Marta González y Paula Labra, quien estuvo 65 días con licencia médica por un tratamiento contra el cáncer (ver gráficos en documento adjunto).
  • En el caso de Orsini, quien hoy se encuentra con licencia médica y fue pasada al Tribunal Supremo del FA tras conocerse sus llamados a la denunciante de su ex pareja Jorge Valdivia, tiene un porcentaje de asistencia del 78% a las sesiones de sala. Es la quinta parlamentaria con menor asistencia.
  • En cuanto a los partidos, los que presentan mayor inasistencia en promedio son el Partido Humanista, la Federación Regionalista Verde y el Partido Acción Humanista

Transportes y oficinas. Los diputados que más gastan en traslados (asociados a combustible, peajes, TAG) son:

  • Carolina Tello (FA) diputada por Coquimbo: $3.666.615 promedio mensual.
  • Frank Sauerbaum (RN) diputado por Chillán: $3.620.087 al mes.
  • Felipe Donoso (UDI) diputado por Talca: $3.515.635 al mes.
  • En cuanto a los gastos en oficinas parlamentarias, los partidos que más recursos han desembolsado son el FA ($246 millones para 19 oficinas), la UDI ($163 millones para 17 oficinas) y RN ($94 millones para 17 oficinas)
  • El diputado que registra mayor gasto mensual en oficinas es Jorge Saffirio (Ex DC por la Araucanía) con $1.812,557 promedio al mes.
  • Lo sigue Enrique Lee (Independiente por Arica) con $1.763.717 al mes.

LEA AQUÍ EL INFORME DEL CENTRO DE ESTUDIOS DEMOCRACIA Y PROGRESO:

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Jorge Poblete

Enero 22, 2025

Por qué no ha sido erradicado el campamento de Maipú, a casi un año del asesinato de Ronald Ojeda

El alcalde Tomás Vodanovic y el ministro Carlos Montes. (Agencia Uno)

En marzo, luego de que el cuerpo del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda fuera encontrado en una maleta cubierta por cemento en una toma de Maipú, el alcalde Tomás Vodanovic (FA) solicitó erradicarla. Tras los allanamientos de este miércoles, mencionó que uno de los dueños del paño era el Ministerio de Vivienda. […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]