Radiografía de Apruebo Dignidad: Quiénes son los partidos y figuras de la coalición del presidente electo Boric y lo que defienden

Alex von Baer

La coalición que sustenta a Boric está formada por 5 partidos políticos con disímiles orígenes (3 del Frente Amplio, PC y Regionalistas Verdes), que suman 37 diputados en total. El mapa se divide entre figuras del núcleo estudiantil de Boric y Jackson, históricos del PC, y ex–concertacionistas.  El principal matiz hoy está entre los favorables a la tesis de Boric de ampliarse hacia la centroizquierda, y los escépticos (entre ellos un sector de su mismo partido, Convergencia Social).


Por qué importa: La dispersión que enfrenta en forma transversal el sistema de partidos cruza también a la coalición del Presidente electo, formada por varias colectividades con 8 o menos diputados, salvo el PC (12). Aunque Boric ha sido un dirigente de poca identificación con los aparatos partidarios, esa multiplicidad de fuerzas genera diferencias sobre los pasos del sector, de cara a asumir el gobierno.

Convergencia Social, el partido del Presidente: Fundado en 2019 como fusión del Movimiento Autonomista de Boric y Jorge Sharp, y la Izquierda Libertaria de la diputada Gael Yeomans,  gracias al arrastre de la candidatura de Boric aumentó de 4 a 8 diputados y creció de 11 mil a 34 mil militantes, por la recolección de firmas para inscribir a Boric.

  • No hay aún total convicción interna de la tesis del Presidente electo de extender el gobierno hacia fronteras lo más amplias posibles, afirman en Apruebo Dignidad: fue esta colectividad la que impulsó la tesis de un “polo de izquierda antineoliberal” que sumara solo al PC y al FA, y luego el mismo partido vetó el ingreso del PS-PPD a las primarias presidenciales, como aspiraba Boric.
  • La postura de privilegiar las alianzas con el PC antes que acuerdos con el PS fue impulsada por la directiva de Alondra Arellano, quien respaldada por Yeomans derrotó al grupo de Boric en la interna. Pero el grupo de Boric tomó el control del partido en agosto, una vez que Arellano dejó la presidencia para competir a diputada.
  • Asumió entonces Francisca Perales, vicepresidenta, y parte del núcleo que acompaña al presidente electo desde su época universitaria. Aunque estudiaba en Valparaíso, Perales militó en la Izquierda Autónoma -con el que Boric ganó la presidencia FECh en 2012-, y luego lo cuando este abandonó ese grupo y fundó el Movimiento Autonomista, que después llegó a Convergencia.
  • Perales es parte del círculo de amistades personales de Boric que acompañó ese mismo tránsito político: el asesor económico Nicolás Grau, el diputado Gonzalo Winter, la constituyente Constanza Schonhaut, y Antonia Orellana, miembro de su equipo programático.
  • Dadas las diferentes corrientes, Yeomans se sumó a las negociaciones, y ha defendido la idea que se impuso en Apruebo Dignidad: no sumar al PS u otros a la coalición, lo que implica darles un rol más acotado que podría dificultar su ingreso.

Revolución Democrática, el partido de Jackson: Antaño identificado como el partido más grande del FA -y fundado en 2012 por Giorgio Jackson, Miguel Crispi y Sebastián Depolo-, no logró aumentar su representación electoral (mantuvo sus 8 diputados y 1 senador), y ha perdido militantes (tiene 27 mil, de casi 34 mil que tenía en 2017) tras la crisis que significó la salida de un sector en 2020.

  • Visto internamente como la fuerza más moderada del FA, apuestan por conseguir una alianza con el PS y otras fuerzas de la Concertación. Han transmitido que así consiguen estibar el gobierno de Boric hacia posturas más dialogantes, y menguar la influencia del PC.
  • Tras la crisis del año pasado, los sectores del partido se reconciliaron en una mesa de unidad, dejando atrás el reclamo del grupo de Crispi y Depolo de que las decisiones estaban centralizadas en el sector de Jackson.
  • Asumió así como presidenta del partido Margarita Portuguez, sindicalista, expresidenta de la Asociación de Funcionarios de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, del sector de la diputada Maite Orsini (partidario de alianzas hacia la izquierda); y Depolo como secretario general, quien recuperó así influencia interna en el rumbo del FA y se acercó a la campaña de Boric.
  • Crispi se integró al núcleo de Boric y trabajó codo a codo con Jackson en la segunda vuelta.

Partido Comunista, el único partido histórico: Proveniente del tronco histórico de la izquierda (109 años, 46 mil militantes), obtuvo réditos de la alianza con el FA transformándose en el partido más grande de Apruebo Dignidad, al crecer de 8 a 12 diputados y sumar 2 senadores  el FA en su conjunto tiene 23 diputados).

  • Tras radicalizar su postura tras el 18-O, el presidente del partido Guillermo Teillier ha puesto ahora condiciones a la ampliación del gobierno hacia la ex–Concertación: “No morigerar el programa” y que Apruebo Dignidad sea el eje del gobierno.
  • Las condiciones de Teillier -quien ha sido acompañado a las negociaciones por el histórico PC Juan Andrés Lagos- están cruzadas por matices internos, entre un grupo más cercano a Boric (Camila Vallejo, Karol Cariola y Claudia Pascual), y otro más distante (Daniel Jadue).
  • La vara con que en el PC medirán su relación con Boric es si el Presidente electo estima que su relación con el partido se da por satisfecha con que Vallejo entre a un ministerio relevante: en el PC estiman que la respuesta es que no, pues una designación de ella obedecería a la confianza personal de Boric en ella, más que a una cercanía de Vallejo con la dirección PC.

Federación Regionalista Verde Social, el partido de Mulet: Fundado en 2017 por el diputado Jaime Mulet (ex–DC), cobijó a dirigentes de distintos partidos de la ex-Concertación que habían renunciado a sus colectividades, por la vía de conseguir representación electoral en regiones puntuales que ha erigido como sus bastiones a través del liderazgo local de sus figuras. Eso les permitió sacar 2 senadores y 2 diputados. Tienen 14 mil militantes, están en 12 regiones, y por su origen político, son proclives a aliarse con la ex–Concertación.

  • Mulet debió dejar la presidencia del partido luego de que la Fiscalía definiera formalizarlo por cohecho pasivo, por denuncias que ha negado el diputado por Atacama, quien de todos modos ha mantenido influencia en el partido.
  • La colectividad ahora es presidida por el exdiputado Esteban Valenzuela (ex PPD). Y entre sus principales figuras están los 2 senadores electos, ambos con altas votaciones: Alejandra Sepúlveda (ex-DC, electa en O’Higgins) y el exalcalde de Calama Esteban Velásquez (ex–PRO).
  • Su aporte electoral está así bien considerado en Apruebo Dignidad: en los 3 bastiones de la FRVS (Atacama, O’Higgins y Antofagasta), Boric revirtió resultados adversos en segunda vuelta.

Comunes, el partido cercano al PC que entró en crisis por Oliva: También creado en 2019, surgió de una fusión entre la Izquierda Autónoma (IA) y Poder. De este último grupo provenía la facción que se hizo con el control del partido en 2020, con Jorge Ramírez como presidente y Karina Oliva como figura con su candidatura a gobernadora y luego senatorial, con la tesis de una alianza con el PC y sin la ex-Concertación.

  • El grupo cayó producto de las denuncias de irregularidades en la campaña de Oliva, lo que no ha impedido que la colectividad siga siendo una de las más duras con el ingreso de nuevas fuerzas al gobierno. Pese a la crisis interna, Comunes logró aumentar de 2 a 3 diputados (12 mil militantes).
  • Tras la crisis, asumió más preponderancia la diputada y secretaria general Camila Rojas, quien provenía de la IA, y se integró al comando de Boric; y sigue en el partido Claudia Mix, quien rompió con Oliva y Ramírez. Este último renunció a la presidencia, y la asumió Ka Quiroz, concejala de Maipú y activista de las disidencias sexuales.

Los 4 movimientos políticos: No son partidos legalmente, pero tienen representantes en cargos de elección popular.

  • Unir: Movimiento del diputado Marcelo Díaz tras renunciar al PS, cuenta con 1 diputado electo (Lorena Fries).
  • Acción Humanista: Agrupación del diputado Tomás Hirsch, tras renunciar al Partido Humanista producto de su quiebre con Pamela Jiles.
  • Comunidad por la Dignidad: movimiento de la actriz Ana María Gazmuri. Eligieron 2 diputadas.
  • Fuerza Común: Movimiento del constituyente Fernando Atria, tras salir del PS.
  • Plataforma Socialista: grupo de ex-PS, como Jorge Arrate y Ernesto Águila.

Lea también:

 

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno Stephanie Clifford (Stormy Daniels).

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]