Por qué importa: La dispersión que enfrenta en forma transversal el sistema de partidos cruza también a la coalición del Presidente electo, formada por varias colectividades con 8 o menos diputados, salvo el PC (12). Aunque Boric ha sido un dirigente de poca identificación con los aparatos partidarios, esa multiplicidad de fuerzas genera diferencias sobre los pasos del sector, de cara a asumir el gobierno.
Convergencia Social, el partido del Presidente: Fundado en 2019 como fusión del Movimiento Autonomista de Boric y Jorge Sharp, y la Izquierda Libertaria de la diputada Gael Yeomans, gracias al arrastre de la candidatura de Boric aumentó de 4 a 8 diputados y creció de 11 mil a 34 mil militantes, por la recolección de firmas para inscribir a Boric.
Revolución Democrática, el partido de Jackson: Antaño identificado como el partido más grande del FA -y fundado en 2012 por Giorgio Jackson, Miguel Crispi y Sebastián Depolo-, no logró aumentar su representación electoral (mantuvo sus 8 diputados y 1 senador), y ha perdido militantes (tiene 27 mil, de casi 34 mil que tenía en 2017) tras la crisis que significó la salida de un sector en 2020.
Partido Comunista, el único partido histórico: Proveniente del tronco histórico de la izquierda (109 años, 46 mil militantes), obtuvo réditos de la alianza con el FA transformándose en el partido más grande de Apruebo Dignidad, al crecer de 8 a 12 diputados y sumar 2 senadores el FA en su conjunto tiene 23 diputados).
Federación Regionalista Verde Social, el partido de Mulet: Fundado en 2017 por el diputado Jaime Mulet (ex–DC), cobijó a dirigentes de distintos partidos de la ex-Concertación que habían renunciado a sus colectividades, por la vía de conseguir representación electoral en regiones puntuales que ha erigido como sus bastiones a través del liderazgo local de sus figuras. Eso les permitió sacar 2 senadores y 2 diputados. Tienen 14 mil militantes, están en 12 regiones, y por su origen político, son proclives a aliarse con la ex–Concertación.
Comunes, el partido cercano al PC que entró en crisis por Oliva: También creado en 2019, surgió de una fusión entre la Izquierda Autónoma (IA) y Poder. De este último grupo provenía la facción que se hizo con el control del partido en 2020, con Jorge Ramírez como presidente y Karina Oliva como figura con su candidatura a gobernadora y luego senatorial, con la tesis de una alianza con el PC y sin la ex-Concertación.
Los 4 movimientos políticos: No son partidos legalmente, pero tienen representantes en cargos de elección popular.
Lea también:
Ni siquiera Giorgio Jackson, coordinador político de Boric, estuvo en la reunión entre el Presidente electo y el timonel del Partido Socialista, Álvaro Elizalde. La intención, afirman; sumar socialistas al gabinete y abordar fórmulas para ello ➟ https://t.co/GQGAv4Jzcy pic.twitter.com/z4xZPlSuH0
— Ex-Ante (@exantecl) December 24, 2021
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]