Por qué importa: La dispersión que enfrenta en forma transversal el sistema de partidos cruza también a la coalición del Presidente electo, formada por varias colectividades con 8 o menos diputados, salvo el PC (12). Aunque Boric ha sido un dirigente de poca identificación con los aparatos partidarios, esa multiplicidad de fuerzas genera diferencias sobre los pasos del sector, de cara a asumir el gobierno.
Convergencia Social, el partido del Presidente: Fundado en 2019 como fusión del Movimiento Autonomista de Boric y Jorge Sharp, y la Izquierda Libertaria de la diputada Gael Yeomans, gracias al arrastre de la candidatura de Boric aumentó de 4 a 8 diputados y creció de 11 mil a 34 mil militantes, por la recolección de firmas para inscribir a Boric.
Revolución Democrática, el partido de Jackson: Antaño identificado como el partido más grande del FA -y fundado en 2012 por Giorgio Jackson, Miguel Crispi y Sebastián Depolo-, no logró aumentar su representación electoral (mantuvo sus 8 diputados y 1 senador), y ha perdido militantes (tiene 27 mil, de casi 34 mil que tenía en 2017) tras la crisis que significó la salida de un sector en 2020.
Partido Comunista, el único partido histórico: Proveniente del tronco histórico de la izquierda (109 años, 46 mil militantes), obtuvo réditos de la alianza con el FA transformándose en el partido más grande de Apruebo Dignidad, al crecer de 8 a 12 diputados y sumar 2 senadores el FA en su conjunto tiene 23 diputados).
Federación Regionalista Verde Social, el partido de Mulet: Fundado en 2017 por el diputado Jaime Mulet (ex–DC), cobijó a dirigentes de distintos partidos de la ex-Concertación que habían renunciado a sus colectividades, por la vía de conseguir representación electoral en regiones puntuales que ha erigido como sus bastiones a través del liderazgo local de sus figuras. Eso les permitió sacar 2 senadores y 2 diputados. Tienen 14 mil militantes, están en 12 regiones, y por su origen político, son proclives a aliarse con la ex–Concertación.
Comunes, el partido cercano al PC que entró en crisis por Oliva: También creado en 2019, surgió de una fusión entre la Izquierda Autónoma (IA) y Poder. De este último grupo provenía la facción que se hizo con el control del partido en 2020, con Jorge Ramírez como presidente y Karina Oliva como figura con su candidatura a gobernadora y luego senatorial, con la tesis de una alianza con el PC y sin la ex-Concertación.
Los 4 movimientos políticos: No son partidos legalmente, pero tienen representantes en cargos de elección popular.
Lea también:
Ni siquiera Giorgio Jackson, coordinador político de Boric, estuvo en la reunión entre el Presidente electo y el timonel del Partido Socialista, Álvaro Elizalde. La intención, afirman; sumar socialistas al gabinete y abordar fórmulas para ello ➟ https://t.co/GQGAv4Jzcy pic.twitter.com/z4xZPlSuH0
— Ex-Ante (@exantecl) December 24, 2021
Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]
El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]
Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]
El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.
Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]