PC pone condiciones a pacto con Ex-Concertación: No “morigerar el programa” y que FA-PC sean “el eje del gobierno”

Sofía Gómez
Guillermo Teillier, presidente del PC. Imagen: Agencia Uno

El líder comunista Guillermo Teillier planteó que los acuerdos con la ex–Concertación para que ingresen al Gobierno no pueden significar la moderación del programa y que deben mantener a la actual coalición FA-PC en un rol protagónico: en el PC hay dudas con integrar al PS y otros al gobierno, y apuntan por lo mismo a darles un rol más acotado, lo que podría dificultar la aspiración de Boric de sumarlos para ampliar su base de apoyo, pues los socialistas no aceptarían un rol secundario.

Qué observar: En un acto que realizó el PC para realizar un desagravio por rayados que se realizaron a la tumba de Gladys Marín, Teillier se refirió a las tratativas que va a iniciar Apruebo Dignidad a petición del Presidente electo Gabriel Boric, con miras a intentar que el PS y otras fuerzas de la ex-Concertación entren al gobierno.

  • “La idea central de Gabriel Boric es hasta donde podemos llegar a un entendimiento con otras fuerzas, pero no para morigerar el programa, o para renunciar el programa, sino que para hacer posible su cumplimiento”, afirmó.
  • Teillier agregó que se abrían a discutirlo producto de la dificultad que significará el empate de fuerzas en el Congreso.
  • Y reforzó el límite que trazaron el miércoles los partidos de Apruebo Dignidad en una reunión: que la ex-Concertación no entre a la coalición de gobierno Apruebo Dignidad, sino que solo discutir con ellos un pacto de gobernabilidad, en el que participen de la gestión de gobierno, pero con un rol aún no claro.
  • Lo hizo siendo más tajante que los otros timoneles FA-PC: dijo que en esos términos, Apruebo Dignidad debía seguir siendo el núcleo.
  • “Como se da la integración de otras fuerzas políticas, hay varias maneras. No necesariamente tienen que entrar a Apruebo Dignidad. Apruebo Dignidad sigue siendo el domicilio, el eje del nuevo gobierno. Y como ente político, Apruebo Dignidad puede conversar con otros entes políticos, y se puede llegar a acuerdos”, indicó, situando el espacio de acuerdo más bien en el Congreso.

Qué significa: Las condiciones fijadas por Teillier reafirman el escepticismo que hay en parte de Apruebo Dignidad con el ingreso del PC: sectores del conglomerado estiman que una entrada de la ex-Concertación puede significar moderar la agenda de transformaciones profundas al modelo económico, en la que no están dispuestos a ceder. También es un factor el que significaría ceder espacios de influencia a quienes no estaban originalmente con Boric.

  • Por lo mismo fue que los partidos el miércoles optaron solo por abrir la vía de un pacto de gobernabilidad, que se discutirá con el PS y otros en los próximos días.
  • De todos modos, los partidos de Apruebo Dignidad sí dieron luz verde a Boric para nombrar a ministros de la ex-Concertación, sin que ello implique pactos con sus partidos. “Si Boric quiere nombrar representantes de otros partidos, nosotros estaremos de acuerdo”, dijo Teillier.

Telón de fondo: Al momento hay en el mundo de Apruebo Dignidad dos posturas respecto de cuán profunda debe ser la entrada de nuevos actores al gobierno: en el conglomerado explican que por un lado Boric y su círculo (principalmente Izkia Siches) buscan ampliar alianzas, mientras algunos partidos FA-PC están más reticentes a ceder espacios. El que Apruebo Dignidad haya optado por abrirse solo a un pacto de gobernabilidad podría dificultar que el PS y sus socios accedan a entrar, pues podría implicar tener una influencia reducida.

  • En ese caso, el Presidente electo lograría de todos modos una foto ministerial más amplia que su coalición al ingresar a La Moneda. Pero la gran incógnita es la fragilidad con que pueda enfrentar su primer año sin un apoyo político fuerte y todo se juega en si las alianzas son o no institucionales: esa definición medirá el grado de poder al interior del próximo gobierno.
  • La tensión se graficó en las tratativas para nombrar un ministro de Hacienda: el martes, Teillier señaló que debe ser alguien joven y “colaborativo con el proceso de cambios”; mientras el equipo de Boric busca a un independiente que sea respetado por los mercados y tenga experiencia en políticas públicas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 31, 2023

Las claves que marcaron la primera etapa de la Comisión Experta

Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]

David Tralma

Marzo 31, 2023

Trasfondo: La Moneda cede a la presión del FA-PC e irrita al PS por proyecto que apoya a Carabineros

Agencia Uno

El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: la fórmula acordada entre el oficialismo y la oposición para evitar un nuevo bochorno en la elección del fiscal nacional (lea el documento)

La ministra Carolina Tohá junto al abogado Ángel Valencia el 9 de enero en el Senado en Valparaíso. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los primeros artículos con impacto económico de la Comisión de Expertos: Cuáles son y qué efectos tienen

Primeros artículos para una nueva Constitución. Créditos: Ex-Ante

Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: Propuesta garantiza la propiedad en los derechos de agua, la elección de los padres en educación y el derecho al “trabajo decente”

La sesión plenaria del Comité Experto del 13 de marzo en el ex Congreso de Santiago. (Luis Bozzo / Agencia Uno)

Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]