Gabinete de Boric: Apruebo Dignidad se abre a que entren figuras de centroizquierda, pero con límites a una coalición de gobierno

Alex von Baer y María Arriagada
Flanqueado por Giorgio Jackson e Izkia Siches, el Presidente electo Gabriel Boric se reunió con los presidentes de su coalición Apruebo Dignidad, Guillermo Teillier (PC), Francisca Perales (Convergencia), Margarita Portuguez (RD), Flavia Torrealba (FRVS) y Ka Quiroz (Comunes). Foto: Equipo de Gabriel Boric

El próximo presidente insinuó a los partidos de su coalición la necesidad de ampliar una alianza de gobierno con la centroizquierda. Ante las dudas que persisten en el FA y PC por sumar a la ex–Concertación, la fórmula que dialogarán con esos partidos es un pacto de gobernabilidad. Aún se debate cuál sería el rol del eje PS, PPD, PR, PL. Claro está que un papel secundario complicaría un acuerdo.

La reunión de Boric y criterios de Jackson: Por casi 2 horas se reunió Boric con los presidentes de los partidos de su coalición: Francisca Perales (Convergencia); Margarita Portuguez (RD) y Ka Quiroz (Comunes), Guillermo Teillier del PC, y Flavia Torrealba de la Federación Regionalista Verde. El presidente electo les pidió debatir la ampliación de la alianza de gobierno: sin que lo explicitara, todos entendieron que esa es su aspiración. Así lo transmitió Giorgio Jackson, en sus declaraciones tras la cita.

  • “Estoy consciente de lo que se requiere para que tengamos éxito”, les habría transmitido Boric, afirman presentes. Además, les habría indicado que esperaba que la relación de los partidos de Apruebo Dignidad con la ex Concertación sea coherente con lo que concuerde con esos partidos.
  • Boric les pidió que abrieran un diálogo con esas fuerzas, y Jackson explicó tras la reunión que se debía incluir a “todos los que han sido parte de este triunfo de segunda vuelta”, pues la victoria “no es solo de una coalición, sino de una fuerza social y política”, con la que se debía llegar a “conversaciones fructíferas y duraderas para el futuro”.
  • Agregó que las conversaciones con fuerzas fuera de Apruebo Dignidad debían iniciarse “porque los desafíos que nos estamos planteando como gobierno entrante son gigantescos y hay plena conciencia en nuestra coalición de que no basta tan solo con Apruebo Dignidad”.
  • Y culminó indicando que el gabinete requería figuras “que puedan ser transversalmente apoyados, vale decir que sean figuras que puedan concitar respaldo para las agendas que buscamos avanzar”.

Los acuerdos de la coalición de Boric: En la misma reunión, sus partidos le otorgaron a Boric plena libertad para nombrar en su gabinete a ministros de centroizquierda. Sin embargo recalcaron que algo distinto es ampliar la coalición. Por la tarde, se reunieron solo los partidos para discutirlo: el acuerdo fue que Apruebo Dignidad debía mantener su misma configuración actual como coalición de gobierno -confirman a Ex-Ante 4 dirigentes presentes en la cita-, pero que sí se abrirán a discutir con la centroizquierda un “pacto de gobernabilidad”.

  • Para discernir si hay posibilidades de tener tal pacto y cuáles son los términos, abrirán un diálogo con la centroizquierda, a través de una comisión (Teillier, Perales y la vicepresidenta de Comunes Carolina García.
  • El consenso fue que debían evaluar ampliar las alianzas de gobierno para no restringir la agenda del próximo presidente. Diversas fuentes presentes en la reunión señalaron que ese nudo se solucionaba incorporando a algunos ministros desde la ex -Concertación.
  • Tras la reunión -en la que participaron también Marcelo Díaz (Unir) y Efrén Osorio (Humanista)-, Perales ofició de vocera y puso énfasis en que ampliar la base de apoyo de Boric podía sustentarse en acuerdos en la agenda más que en incorporaciones al gabinete.
  • “Son discusiones distintas. Una es cuál es la base social y política del gobierno, y otra es la coalición política. Nosotros entendemos que Apruebo Dignidad es la coalición que está acá, y estamos dispuestos a abrir un diálogo con las fuerzas que quieran sostener cambios. Ahí hacemos una invitación a todos los partidos para tener ese diálogo más allá de las nominaciones propias del ejecutivo”, indicó Perales.
  • Lo esencial radica en “cuál es el apoyo y cuál es la agenda conjunta que podemos trabajar. Eso es lo que nos interesa”, agregó.
  • Como complemento, la diputada electa Ana María Gazmuri acotó: “Vamos a invitarlos a conversar, pero no tiene que ver con la designación de gabinetes. Que no se confunda”.
  • La más tajante fue Quiroz: “Hoy Apruebo Dignidad es la base del gobierno de Boric, todo lo demás son anillos de confianza que se pueden ir trabajando”.

Qué significa: La coalición de Boric acoge, por un lado, la necesidad de tender puentes con la centroizquierda y ampliar la base de apoyo, pero sin confirmar -aún- una invitación a ese sector para formar parte del gobierno. Dentro de la reunión remarcaron que Apruebo Dignidad debía ser “la coalición de gobierno”, y que el factor principal para definir si se logra un pacto de gobernabilidad es si el PS y los otros partidos están dispuestos a alinearse con las reformas y rumbo político de Apruebo Dignidad, agregan.

  • En la cita coincidieron en que antes de invitarlos al Gobierno, era necesario dialogar con la ex–Concertación para ver hasta qué punto estaban dispuestos a llegar respecto de las medidas planteadas durante la campaña.
  • Por ejemplo, Teillier dijo en la mañana que cualquier ampliación de la alianza era bienvenida, pero en la medida que “facilite el cumplimiento del programa”.
  • También coincidieron en la necesidad de incorporar a ministros del PS. Algunos como Díaz abogaron por estrechar lazos con ese partido; pero varios mencionaban que un ingreso de ministros PS no necesariamente debía estar atado a que los socialistas entren como partido al gobierno, ante la distancia que sentían con algunos sectores de ese partido.
  • Mientras, Teillier recordó que el PC había prestado apoyos en segunda vuelta y en múltiples elecciones, sin que ello implicara ser parte del gobierno. Varios dirigentes, de hecho, pusieron en duda el peso real que haya tenido el apoyo de la centroizquierda. “Ganamos por las mujeres,  jóvenes y movimientos sociales”, transmitían.

Por qué importa: El que se invite al bloque PS, PPD, PR y PL solo a un pacto de gobernabilidad, implicaría ocupar cargos de segunda línea o con reducida influencia. En esas condiciones, preferirían no ingresar institucionalmente al gobierno. Además, estiman que el gobierno de Boric tendrá un tránsito complejo, que podría significarles costos políticos significativos.  La fórmula de Apruebo Dignidad podría así dificultar un ingreso del PS -que tomará la decisión junto con el PPD, PR y Partido Liberal, cuyo objetivo es encausar el programa de gobierno-.

  • En ese segundo caso, el Presidente electo lograría, al ingresar a La Moneda una foto ministerial más amplia que su coalición. Pero la gran incógnita es la fragilidad con que pueda enfrentar su primer año sin un apoyo político fuerte y todo se juega en si las alianzas son o no institucionales: esa definición medirá el grado de poder al interior del próximo gobierno.

Telón de fondo: Al momento hay en el mundo de Apruebo Dignidad dos posturas respecto de cuán profunda debe ser la entrada de nuevos actores al gobierno: en el conglomerado explican que por un lado Boric y su círculo (principalmente Izkia Siches) buscan ampliar alianzas, mientras algunos partidos FA-PC están más reticentes a ceder espacios.

  • El martes, Teillier señaló que en Hacienda se debe nombrar a alguien joven y “colaborativo con el proceso de cambios”; mientras el equipo de Boric busca a un independiente que sea respetado por los mercados y tenga experiencia en políticas públicas.

Lea también: 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.