La reunión de Boric y criterios de Jackson: Por casi 2 horas se reunió Boric con los presidentes de los partidos de su coalición: Francisca Perales (Convergencia); Margarita Portuguez (RD) y Ka Quiroz (Comunes), Guillermo Teillier del PC, y Flavia Torrealba de la Federación Regionalista Verde. El presidente electo les pidió debatir la ampliación de la alianza de gobierno: sin que lo explicitara, todos entendieron que esa es su aspiración. Así lo transmitió Giorgio Jackson, en sus declaraciones tras la cita.
Los acuerdos de la coalición de Boric: En la misma reunión, sus partidos le otorgaron a Boric plena libertad para nombrar en su gabinete a ministros de centroizquierda. Sin embargo recalcaron que algo distinto es ampliar la coalición. Por la tarde, se reunieron solo los partidos para discutirlo: el acuerdo fue que Apruebo Dignidad debía mantener su misma configuración actual como coalición de gobierno -confirman a Ex-Ante 4 dirigentes presentes en la cita-, pero que sí se abrirán a discutir con la centroizquierda un “pacto de gobernabilidad”.
Qué significa: La coalición de Boric acoge, por un lado, la necesidad de tender puentes con la centroizquierda y ampliar la base de apoyo, pero sin confirmar -aún- una invitación a ese sector para formar parte del gobierno. Dentro de la reunión remarcaron que Apruebo Dignidad debía ser “la coalición de gobierno”, y que el factor principal para definir si se logra un pacto de gobernabilidad es si el PS y los otros partidos están dispuestos a alinearse con las reformas y rumbo político de Apruebo Dignidad, agregan.
Por qué importa: El que se invite al bloque PS, PPD, PR y PL solo a un pacto de gobernabilidad, implicaría ocupar cargos de segunda línea o con reducida influencia. En esas condiciones, preferirían no ingresar institucionalmente al gobierno. Además, estiman que el gobierno de Boric tendrá un tránsito complejo, que podría significarles costos políticos significativos. La fórmula de Apruebo Dignidad podría así dificultar un ingreso del PS -que tomará la decisión junto con el PPD, PR y Partido Liberal, cuyo objetivo es encausar el programa de gobierno-.
Telón de fondo: Al momento hay en el mundo de Apruebo Dignidad dos posturas respecto de cuán profunda debe ser la entrada de nuevos actores al gobierno: en el conglomerado explican que por un lado Boric y su círculo (principalmente Izkia Siches) buscan ampliar alianzas, mientras algunos partidos FA-PC están más reticentes a ceder espacios.
Lea también:
El comando del Presidente electo Gabriel Boric no ha parado desde que ganó la primera vuelta. Para implementar su programa requiere “ampliar las diversas visiones políticas que hay en la centroizquierda” y los nombres en el gabinete tendrán un rol clave ➟ https://t.co/b77A0ZEhoY pic.twitter.com/2WGOQxmCbX
— Ex-Ante (@exantecl) December 22, 2021
Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]
Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]
Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.