Qué observar. Sin que aún exista una propuesta concreta del equipo del futuro presidente con los partidos de centroizquierda, la fuerza que ésta tiene en el Parlamento será esencial para sacar adelante la agenda de su programa. Por lo mismo, para algunos analistas, la amplitud que represente su gabinete será un factor relevante para lograr acuerdos no solo con el progresismo, sino también con sectores de Chile Vamos.
Lo que hay detrás: El primer año de gobierno marca la carta de navegación y usualmente es uno de los más importante en un período de 4 años. Hasta ahora no ha habido una propuesta institucional hacia la ex Nueva Mayoría. En esos partidos, lo que hoy prima, es la idea de no entrar a un gobierno de Boric, pues estiman que será demasiado complejo su tránsito.
El análisis interno previo al cónclave: Durante una comisión política del PS -dos semanas antes de la segunda vuelta- abordaron el escenario político y económico que se avecina a partir de marzo de 2022. Un Senado empatado y de expectativas altas -debido en parte a la alta votación, participación y compromisos asumidos- generarán una fuerte presión para llegar a acuerdos. Más cuando el PC, uno de los partidos eje de Apruebo Dignidad, apuesta por impulsar cambios más radicales en lo económico y lo político. En primera vuelta señalaron en diversas ocasiones que el programa de gobierno coincidía en un 90% con el de Daniel Jadue.
Dualidad: Tanto en las declaraciones públicas como en gestos del equipo del presidente electo, se ha confirmado que la aspiración de Boric y su núcleo es integrar al PS, PPD, PR y PL y otras fuerzas de la centroizquierda, dado que actuarán en bloque. También a representantes de la sociedad civil, independientes y equidad de género en la representación ministerial, han dicho sus cercanos públicamente. El tema se discutió hoy en una reunión entre Boric y sus partidos.
Amplitud y búsqueda de acuerdos: Respecto de la búsqueda del ministro de Hacienda, desde el equipo de Boric transmitieron el martes que debía ser independiente, con experiencia en políticas públicas y que dé confianza a los mercados, definición que en la oposición fue entendida como una señal de que esa cartera no la ocupará alguien de Apruebo Dignidad.
En una de las sillas del plenario apareció el nombre de Michelle Bachelet en la sección de invitados del Presidente Gabriel Boric para su cuenta pública. Va a sentarse al lado de la pareja del mandatario, Irina Karamanos.
“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]
El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]
Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]