Diciembre 22, 2021

El cónclave de la centroizquierda para encauzar el programa de Boric y las dudas PC-FA para sumarlos al gobierno

Alex von Baer y María Arriagada

Las reuniones entre el comando de Boric no han parado desde que ganó la primera vuelta. Claro está que para implementar su programa requiere “ampliar las diversas visiones políticas que hay en la centroizquierda”. Y para ello, los representantes en el gabinete jugarán un rol clave, sobretodo porque fuentes ligadas a ese eje político, señalaron a Ex-Ante que las decisiones las tomarán en bloque. El cónclave, en todo caso, busca construir un escenario de cooperación con el futuro gobierno y para ello, dibujarán con realismo político una vía para concretarlo.

Qué observar. Sin que aún exista una propuesta concreta del equipo del futuro presidente con los partidos de centroizquierda, la fuerza que ésta tiene en el Parlamento será esencial para sacar adelante la agenda de su programa. Por lo mismo, para algunos analistas, la amplitud que represente su gabinete será un factor relevante para lograr acuerdos no solo con el progresismo, sino también con sectores de Chile Vamos.

Lo que hay detrás: El primer año de gobierno marca la carta de navegación y usualmente es uno de los más importante en un período de 4 años. Hasta ahora no ha habido una propuesta institucional hacia la ex Nueva Mayoría. En esos partidos, lo que hoy prima, es la idea de no entrar a un gobierno de Boric, pues estiman que será demasiado complejo su tránsito.

El análisis interno previo al cónclave: Durante una comisión política del PS -dos semanas antes de la segunda vuelta- abordaron el escenario político y económico que se avecina a partir de marzo de 2022. Un Senado empatado y de expectativas altas -debido en parte a la alta votación, participación y compromisos asumidos- generarán una fuerte presión para llegar a acuerdos. Más cuando el PC, uno de los partidos eje de Apruebo Dignidad, apuesta por impulsar cambios más radicales en lo económico y lo político. En primera vuelta señalaron en diversas ocasiones que el programa de gobierno coincidía en un 90% con el de Daniel Jadue.

  • De todos modos, advierten en el PS, PPD, PR y PL, todo dependerá de cual sea la propuesta final de Boric, y qué grado de influencia se les plantee. Otra idea es respaldar al próximo gobierno desde el Congreso sin ingresar institucionalmente.
  • Influyendo desde el Congreso, tienen margen para moderar las reformas y encausar su agenda programática para evitar que se vea truncada por la simultaneidad en que avanzan las medidas o los complejos factores políticos y económicos mencionados.
  • Conscientes de que el bloque es “corresponsable”, los obliga a respaldar el plan Boric, pero sin asumir los costos políticos si el desarrollo del mismo tiene un destino adverso.
  • Similar fue la reflexión en una reunión de expresidentes del PPD convocada por la timonel Natalia Piergentili. “Más que si entrar o no al gobierno, la discusión fue qué era mejor para evitar un desastre en el gobierno de Boric”, afirma un ex timonel de la colectividad presente en la cita.

Dualidad: Tanto en las declaraciones públicas como en gestos del equipo del presidente electo, se ha confirmado que la aspiración de Boric y su núcleo es integrar al PS, PPD, PR y PL y otras fuerzas de la centroizquierda, dado que actuarán en bloque. También a representantes de la sociedad civil, independientes y equidad de género en la representación ministerial, han dicho sus cercanos públicamente. El tema se discutió hoy en una reunión entre Boric y sus partidos.

  • En sectores de Apruebo Dignidad vieron con alerta que Boric invitara el domingo a Elizalde, Carmen Frei y Piergentili sin antes tener una reunión con la coalición del presidente electo. Y, agregan fuentes del bloque, la preocupación se profundizó tras la reunión del martes entre Giorgio Jackson con los senadores de centroizquierda.
  • En los partidos de Apruebo Dignidad no hay oposición para incluir personas de la centroizquierda en el gabinete, y en la reunión que sostuvieron los partidos con Boric le transmitieron libertad en ese ámbito. Pero, agregaron, “un tema distinto es que los partidos ingresen de manera institucional”, algo que contrasta con los requerimientos del bloque progresista.
  • En la reunión, solo confirmó su apoyo a esa opción la representante de la Federación Regionalista Verde, Flavia Torrealba. Guillermo Teillier (PC) y los timoneles del FA quedaron de discutirlo internamente.
  • En el PC y algunas facciones del FA recalcan que implicaría ceder espacios e influencia a la centroizquierda. No ha sido casual que Jadue, Teillier y Vallejo recalcaran estos días que el PC es el partido más grande de la coalición de Boric.
  • Teillier expresó el martes expectativas de lo que esperaba en Hacienda: más que una carta con experiencia, apostó por alguien joven y que sea “colaborativo con el proceso de cambios”. Esa última frase devela la tensión de fondo en el nudo de si entran partidos de centroizquierda al gabinete: implicaría acotar o moderar la agenda de Boric, lo que despierta oposición en el PC y algunas fuerzas del FA.
  • Luego de la reunión del martes en el congreso con parlamentarios, Jackson afirmó: “Las conversaciones no son unilaterales, son multilaterales, y se darán el día de mañana con AD y los partidos de afuera. Entendemos que los partidos en tanto institucionalidad se necesitan para hacer gobierno y que va a haber que generar un gobierno participativo con la sociedad civil”.

Amplitud y búsqueda de acuerdos: Respecto de la búsqueda del ministro de Hacienda, desde el equipo de Boric transmitieron el martes que debía ser independiente, con experiencia en políticas públicas y que dé confianza a los mercados, definición que en la oposición fue entendida como una señal de que esa cartera no la ocupará alguien de Apruebo Dignidad.

  • En el FA-PC afirman que ha sido Izkia Siches una de las principales impulsores de proyectar un gobierno que en sus equipos y proyecto intente conseguir la mayor amplitud posible, con figuras de la centroizquierda e independientes, como Eduardo Engel, Roberto Zahler. También se menciona a Claudia Sanhueza, pero su nombramiento denostaría la amplitud que requiere Boric para sacar adelante sus reformas, dicen diversas fuentes consultadas por Ex-Ante.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]