Julio 29, 2024

Quiénes fueron los chilenos invitados por el chavismo para avalar la inverosímil elección de Maduro

Ex-Ante

La ex candidata a gobernadora, Karina Oliva, formalizada por fraude y quien consiguió el levantamiento temporal de su arraigo nacional; el diputado PC Boris Barrera; el ex candidato presidencial del PC/AP Eduardo Artés, quien se fotografió junto al número dos del régimen de Maduro Diosdado Cabello; y Esteban Silva, uno de los chilenos más cercanos al chavismo, fueron parte de la delegación de chilenos que apoyaron la inverosímil reelección de Maduro. Y defendieron la victoria descartando las denuncias de fraude y criticaron al Presidente Gabriel Boric por no reconocer los resultados.


Marco Enríquez Ominami. “Respetar el resultado electoral es fundamental para las democracias. Felicitamos a Venezuela por su proceso electoral, la voluntad del pueblo siempre es guía. Gloria al bravo pueblo”, publicó el Grupo de Puebla, foro de ex dirigentes de izquierda y que coordina el ex diputado y ex candidato presidencial, Marco Enríquez-Ominami.

  • Enríquez viajó a Caracas como observador de las elecciones junto a otros miembros del foro como el ex presidente del gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero.
  • Según publicó ME-O en su cuenta de X “estoy en Venezuela como observador de las elecciones reunido con el Consejo Nacional Electoral (CNE). Es importante acompañar procesos democráticos, por eso hay que ir a elecciones y no a eventos de proselitismo político como hicieron en Cúcuta. He visto un proceso en paz y sin violencia”, escribió compartiendo una imagen junto a Elvis Amoroso, presidente del CNE.

Boris Barrera. El diputado del PC viajó como observador y fue autorizado a entrar al país, al contrario de los senadores de oposición Felipe Kast y Rojo Edwards, a quienes se les negó el ingreso. Barrera justificó que los senadores hayan sido devueltos a Chile. “Es irresponsable que crean que porque el Senado acuerde una misión oficial vayan a otro país a no cumplir la ley. No hicieron los tramites que había que hacer. ¿Realmente querían entrar?”.

  • Barrera reportó desde Caracas que, a su juicio, todo se desarrolló en orden y tranquilidad. “Con harta participación y ambiente familiar; a diferencia de lo que trata de instalar la prensa internacional y las RRSS de la oposición venezolana, que indican clima tenso y polarizado”.
  • Y dijo que era la “ultraderecha” quien intentaba sembrar la duda de un fraude.
  • Respondió a las declaraciones del Presidente Gabriel Boric quien dijo que los resultados que informó el régimen  Maduro “son difíciles de creer”.
  • “Es compleja la declaración del Presidente (…) yo hubiera esperado que lo reconociera”, declaró en radio Duna. “Me preocupa porque en estos momentos creo que necesitamos afianzar las relaciones, no tensarlas más (…) aquí hay un pueblo que se manifestó, que es soberano, y cuando uno dice que no reconoce a la persona que salió de este, entonces significa también que no está de acuerdo con la soberanía de la gente que lo eligió (…) yo hubiera esperado que lo reconociera”.

Esteban Silva  El dirigente del llamado Movimiento Socialismo, uno de los chilenos más cercanos al régimen chavista, viajó invitado por el Partido Socialista Unido de Venezuela. También compartió una transmisión en vivo en sus redes sociales con el discurso de victoria de Nicolás Maduro desde el palacio de Miraflores.

  • “El Socialismo Allendista de Chile saluda y felicita al pueblo venezolano por la elección de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. Llamamos al presidente Gabriel Boric a reconocer sin dilaciones la elección democrática y soberana de Venezuela”.
  • Silva que dice que el Consejo Nacional Electoral es un poder autónomo ha tenido fuertes discusiones con la senadora PS Isabel Allende estos días. La senadora Allende me ha bloqueado pues no soporta la opinión de un Socialista Allendista como yo. Ella llamó irresponsablemente a reconocer el triunfo de la derecha golpista venezolana frente al evidente triunfo del socialismo democrático de Nicolás Maduro”.
  • También compartió el comentario de Yvan Gil, canciller de Venezuela contra Boric, donde señala que “quizás su incompetencia es la causa de desconocer que los hijos de Bolívar y de Chávez no necesitamos su devaluado reconocimiento, aquí si derrotamos el fascismo con votos y con apoyo popular, y además somos libres de tutelajes, cosa que lastimosamente su gobierno no puede decir jamás”.

Esteban Silva junto a Diosdado Cabello, Eduardo Artés y Jorge Gálvez.

Eduardo Artés. El ex candidato presidencial y presidente del Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) PC/AP, también publicó sus imágenes en Caracas.

  • “La patria bolivariana consigue una nueva y potente victoria Nicolás Maduro presidente!!! El progreso, la soberanía y la lucha por el socialismo a escala mundial están de fiesta (…) Boric desde Chile se convierte en el instigador mayor de un baño de sangre en Venezuela”, escribió.
  • Aparece en varias fotografías en actividades con el diputado de la Asamblea Nacional y números dos del régimen, Diosdado Cabello. En las imágenes con banderas de Chile y de su partido aparece acompañado por Esteban Silva y Jorge Galvez de la Unión Bicentenaria de los Pueblos.

Jorge Gálvez. El ex Vocero y ex Dirigente del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, -también pasó por Igualdad y Movimiento Soberanistas, viajó como observador oficial a las elecciones. En las imágenes aparece con Diosdado Cabello, Esteban Silva y Eduardo Artés.

  • En sus redes sociales se refiere en duros términos al Presidente Boric. Comparte una columna de opinión donde dice que “Venezuela el modelo de lucha para los pueblos de América Latina”. “Como observadores chilenos en las elecciones en Venezuela hemos comprobado la confiabilidad del sistema electoral electrónico imposible de adulterar”, señala.

Karina Oliva. Pese a estar con arraigo nacional y formalizada en la causa por fraude de subvenciones y maniobras para inflar y encubrir los gastos electorales, la ex militante de Comunes y ex candidata a gobernadora del Frente Amplio por la Región Metropolitana en 2021, pudo viajar a las elecciones de Venezuela.

  • Esto tras pagar una caución de $ 700 mil a tribunales para levantar de forma cautelar la medida cautelar de arraigo. Según sus explicaciones no viajó técnicamente como observadora, sino que a estudiar “académicamente” el proceso electoral.
  • Olivia defendió el triunfo de Maduro descartando fraude. “Hace semanas la oposición venezolana dijo que no reconocería los resultados, salvo que ellos ganaran. ¿Curioso? No, es el mecanismo para desprestigiar un proceso que fue refrendado en las urnas”, escribió en su cuenta de Instagram, donde acompañó un gráfico equivocado en que los resultados suman más de 100%.
  • Oliva viajó acompañada de Felipe Parada, también exmilitante de Comunes y asesor del convencional socialista Tomás Laibe.

Lea también. ¿Dejará pasar Boric el enésimo gesto de rebeldía del PC?

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Debate: Tohá interpela a Jara por polémicas del PC y ex ministra del Trabajo hace gestos al FA

Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]

¿Qué pasa si gana Jara o si gana Tohá? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Crónica: La polémica que sacude al mundo editorial por demanda de discriminación 

“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Senador Quintana: “Si alguien está dudando entre Tohá y Jara, lo invitaría a pensar en quién tiene más posibilidades de derrotar a Kast”

De acuerdo con el parlamentario y presidente del PPD, Jaime Quintana, “si gana Jeannette Jara, una consecuencia inevitable es que Kast se dispara, incluso a riesgo de que se desplome la candidatura de Matthei y que las derechas entren en otro tipo de arreglos buscando ganar en primera vuelta”.  Según él, habrá unidad en el […]

J.P. Sallaberry

Junio 22, 2025

Perfil: Carolina Tohá, su agitada historia política y la última oportunidad de la G-80

“Me corresponde, le corresponde a mi generación”, declaró Tohá el día que lanzó su candidatura presidencial. Desde diversos cargos: dirigenta universitaria, diputada, alcaldesa, presidenta de partido y ministra, ha jugado un rol protagónico en el acontecer político desde hace 40 años y el próximo domingo 29 de junio disputará las primarias del oficialismo. Aquí su […]