Julio 29, 2024

¿Dejará pasar Boric el enésimo gesto de rebeldía del PC?

Ex-Ante

El apoyo del presidente del PC Lautaro Carmona a Maduro y a la tesis de que la oposición al régimen levantaría en su contra un sabotaje electoral, como intentó instalarse desde Caracas, colmó la paciencia de algunos dirigentes de centroizquierda, que exteriorizaron sus dudas de continuar en alianza con los comunistas. Boric ha sugerido que, al contrario de lo que ocurrió con el caso del ex teniente Ojeda, esta vez escalará a nivel internacional las diferencias con Maduro y su inverosímil reelección. El problema es que en la colectividad, que forma parte del primer anillo de la toma de decisiones, no frenan sus críticas al Mandatario en un asunto que implica el respeto a la democracia y los derechos humanos.


Qué observar. Un fuerte remezón al interior del oficialismo generó el apoyo del Partido Comunista a Maduro y su inverosímil reelección.

  • El domingo en la mañana, mientras se realizaban las elecciones, el presidente del partido Lautaro Carmona entregó en radio Nuevo Mundo los mismos argumentos que levantó el régimen para acusar a la oposición venezolana de preparar un sabotaje electoral.
  • “La oposición al gobierno bolivariano, al gobierno de Maduro no va a asumir los resultados que entregue en términos oficiales la institucionalidad electoral de Venezuela”, dijo. “No serán los resultados que ellos respeten. Ellos tendrán sus propios cómputos. Algunos dicen que su centralidad de los cómputos la van a instalar en Miami y por tanto, ahora hay una relación para ver qué aceptarán o no de lo que sea el resultado real de las elecciones”.

Punto de inflexión en la centroizquierda. La arremetida del PC, partido está en el primer anillo de la toma de decisiones de la administración Boric, provocó un hondo malestar en la centroizquierda. “No quiero ser coalición con alguien que cree que lo de Maduro está bien hecho”, dijo el senador Ricardo Lagos Weber, mientras que su par socialista Juan Luis Castro transitó en la misma línea. “Parece grave que aún defiendan el régimen”, añadió Paulina Vodanovic, presidenta del PS.

  • Para algunos, estas declaraciones no tienen una traducción política concreta, ya que, sin más, esta misma noche se terminarán de inscribir los candidatos a alcaldes, donde el Socialismo Democrático y el PC corren en la misma lista. Para otros las diferencias dejaron al desnudo otra vez las profundas diferencias de los comunistas, la centroizquierda y la administración Boric, que la noche del domingo fue uno de los primeros presidentes en no reconocer el triunfo que Maduro que se adjudicó y sugerir una auditoría externa a las actas electorales.
  • Desde Venezuela, donde cumple el rol de observador, el diputado PC Boric Barrera criticó la posición de Boric frente a los resultados: “Me preocupa, porque en el gobierno de Piñera también sucedió lo mismo y resulta que tuvimos a un Guaidó”.

Telón de fondo. La gran duda es si Boric dejará o no pasar esta nueva rebeldía del PC en un asunto que implica el respeto a la democracia y los derechos humanos (un lugar desde el cual el mandatario ha intentado perfilarse internacionalmente).

  • Las primeras señales las entregó este lunes la vocera Camila Vallejo, una de las líderes de la generación de recambio del partido, quien intentó por un lado bajar el perfil a lo ocurrido, señalando que “no es nada nuevo la diferencia con los propios partidos en la historia de nuestro país”, aunque reforzó la idea de que la política internacional del país la fija el Presidente.
  • Hasta ahora Carmona ha explotado internamente las diferencias con Boric, en su carrera por suceder a Guillermo Teillier en la presidencia del PC, para lo cual se ha aliado con Daniel Jadue.
  • Las sucesivas controversias han incluido por una parte el respaldo corporativo del partido a Jadue y por otro el apoyo a Maduro, tras el secuestro y crimen del ex teniente Ronald Ojeda (pese a que el fiscal Héctor Barros ha dicho que el crimen de Ojeda se orquestó desde Venezuela y que el único móvil que queda en pie es el político).

Costo hundido. El problema es que ahora el Presidente -quien siempre ha sido un crítico de la situación de derechos humanos del régimen chavista- ha amenazado con escalar la pugna con Maduro a través de la OEA y Naciones Unidas, según sugirió dos días antes de las elecciones.

  • En julio, Boric había optado por no encender el conflicto que estaba desplegando Tarek William Saab, jefe del Ministerio Público y hombre fuerte de Maduro, quien acusaba con insistencia que existían agentes chilenos detrás del crimen del teniente Ojeda. Se trataba de dosificar los choques con Venezuela a la espera de las elecciones presidenciales de este domingo.
  • A esa altura se había convencido de que era inviable avanzar en negociaciones migratorias con Caracas y revitalizar las relaciones con Maduro, lo que incluyó la designación de Jaime Gazmuri como embajador y una tibia declaración cuando el régimen bajó de la carrera presidencial a María Corina Machado.
  • Hoy en La Moneda saben que en la relación con Venezuela hay poco o nada que perder, más allá de que la reelección con Maduro apunta a una agudización de la crisis migratoria -una de las problemáticas más sensibles para los chilenos en las encuestas- y que las contradicciones con el PC son a esta altura un costo hundido.

El factor Hassler y la sucesión de Teillier. El apoyo de la directiva del PC a Maduro se ha entrecruzado con la elección interna de la colectividad y la distancia que ha marcado parte de la generación de recambio con Maduro, como ha ocurrido con la alcaldesa Irací Hassler, quien se ha plegado a la posición de La Moneda.

  • La generación más joven ha bregado por relacionarse con las “masas” de forma más amplia, lo que implica hacerlo no solo con trabajadores, sino también con feministas o medioambientalistas. Aquello también supone atenuar la “cultura de la clandestinidad” que se le atribuye al partido de la época en que se vinculaba al FPMR y flexibilizar la mano de hierro con que toman sus decisiones.
  • La línea roja para todos, de todas formas, sigue siendo Cuba, país al que ni la administración Boric ni ningún comunista pone en tela de juicio.

Lea también. Venezuela: Las razones de la alianza histórica de Lula con el chavismo y su cambio de tono tras comicios

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.