El comunicado de la Cancillería de Brasil se sumó a las presiones internacionales a Maduro para dar a conocer los datos sobre su inverosímil triunfo. Sin embargo, evitó ir más allá y mantuvo una posición cautelosa hacia las prácticas antidemocráticas de la dictadura chavista. Además, el texto elogiaba “el carácter pacífico de la jornada electoral”.
“Por lo que ha sido el comportamiento histórico de Lula, parece difícil imaginar al presidente calificando a Maduro de ilegítimo. El presidente brasileño siempre celebró el “exceso de democracia” del chavismo, confundiendo plebiscitos fraudulentos con expresiones de participación popular auténtica”, señaló el analista internacional Igor Gielow, del diario Folha de S. Paulo.
La prensa brasileña, muy crítica de la dictadura chavista, ha destacado que el mandatario ha quedado en una posición muy incómoda con lo ocurrido el domingo. Las primeras críticas de Lula al régimen chavista ocurrieron la semana pasada, cuando el presidente salió a rebatir las declaraciones de Maduro advirtiendo que podría haber un “baño de sangre” en las elecciones.
La respuesta de Maduro fue llamar a Lula a “tomar té de camomila”.
“Nadie puede declararse sorprendido con la actitud de Maduro de engañar a Lula en forma descarada. Después de reintegrar al dictador Maduro a la categoría de jefe de Estado respetable, con una visita a Brasília el año pasado, el gobierno brasileño lideró con Estados Unidos un intento de domarlo con el Acuerdo de Barbados”, señalo Gielow.
En la reunión en Brasilia Lula calificó de “narrativa” las críticas a la dictadura venezolana, lo que generó una controversia con el presidente Gabriel Boric, quien salió a cuestionar las palabras del brasileño.
Los motivos del trato benevolente de Lula a Maduro se atribuyen a la dificultad de Lula de criticar regímenes dictatoriales de izquierda -como Cuba y Nicaragua- y a intereses geopolíticos de Brasil, preocupado de reforzar su liderazgo en América del Sur. Venezuela comparte frontera con Brasil y la posición benevolente del brasileño ha sido justificada como una forma de facilitar su influencia en la crisis de ese país.
Para más contenido de ámbito internacional, clic aquí.
Maduro cometió un robo que no quedará impune. Por Sergio Muñoz Riveros. https://t.co/mp1f5G4uhn
— Ex-Ante (@exantecl) July 29, 2024
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]
La candidata del oficialismo lidera por primera vez la carrera presidencial si las elecciones fueran el próximo domingo, seguida por el republicano José Antonio Kast (22%). En el tercer lugar aparece Evelyn Matthei con 18%, perdiendo 5 puntos en comparación a junio. Si Kaiser no llegara a la primera vuelta, José Antonio Kast pasaría al primer […]
La historiadora Lucía Santa Cruz fue este jueves una de los presentadoras de “Política sin trinchera”, de Pepe Auth, el primer libro del sello Catalonia/Ex-Ante. En esta entrevista revisita lo que ocurrió el 18-O y aborda el panorama electoral tras el triunfo de Jara en la primaria oficialista y la situación que enfrentan las candidaturas […]