Tarea a destiempo. Tras la firma del “Acuerdo por Chile” el pasado 12 de diciembre, cinco asesores están encargados de redactar la reforma constitucional que habilite el nuevo proceso constituyente. La labor deberá realizarse con premura, pues la intención es ingresar el proyecto a la comisión de Constitución este lunes 19.
Gabriel Osorio (PS). Con experiencia como asesor en el segundo gobierno de la exPresidenta Michelle Bachelet, Gabriel Osorio es un reconocido abogado del Partido Socialista -militante desde el 2002-, desde donde lo recuerdan por la labor que cumplió en las negociaciones de la mesa técnica del primer proceso constitucional, que habilitó el “Acuerdo por la Paz y el Entendimiento”.
Max Pavez (UDI). Es uno de los rostros más reconocidos dentro del Grupo de los 5. Recordado por ser el subsecretario de la Segpres durante el último año de la segunda administración de Sebastián Piñera, Pavez es abogado egresado de la Pontificia Universidad Católica, escuela en donde también ha impartido clases de derecho constitucional.
Paz Anastasiadis (DC). Abogada de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), así como también la única mujer dentro del grupo de redactores. Es recordada por ser seremi durante el segundo Gobierno de Bachelet, así como también por aspirar -sin éxito- a un escaño de la Convención Constitucional, en representación de la Democracia Cristiana.
Domingo Lovera (RD). Militante de Revolución Democrática casi desde su fundación. Lovera es abogado egresado de la Universidad Diego Portales (UDP), en donde hoy imparte cuatro cursos diferentes. En la redacción de la reforma es el representante del Frente Amplio, la coalición base del Presidente Gabriel Boric.
Pablo Celedón (RN). Reconocido e influyente al interior de la bancada de diputados de Renovación Nacional, Celedón es el coordinador legislativo del partido en la Cámara. También es recordado por trabajar en el Ministerio del Interior durante el segundo período de Sebastián Piñera en el Palacio de La Moneda.
La Segpres desde cerca. Los 5 asesores expertos en materias legislativas saben que, si bien ellos son los encargados de redactar la reforma, la Segpres está siguiendo el proceso muy de cerca, vía Francisca Mayorga, la jefa de la División Jurídica del ministerio y con quien el Presidente Boric coincidió en su paso por la Universidad de Chile.
La ministra Camila Vallejo indicó que el gobierno esperaba sellar este martes el compromiso transversal por la seguridad, a partir de un encuentro al que convocó Interior, advirtiendo que “vamos a avanzar con quienes quieran estar”. El asalto armado a plena luz del día al mall Plaza Egaña generó una honda preocupación en el Gobierno, […]
Las nuevas autoridades del organismo dependiente del Mineduc cambiaron varias jefaturas técnicas de primera y segunda línea, lo que podría explicar en parte el retraso en licitaciones por colaciones y computadores. Rubio llegó al puesto por concurso y dejó buenos recuerdos en la Municipalidad de Cerro Navia.
El analista Max Colodro, doctor en Filosofía y director del Magíster en Comunicación Política y Asuntos Públicos de la UAI, aborda lo que está en juego en el debate por las dos listas de candidatos para las elecciones de consejeros constitucionales. De Lagos, que quiere dividir aguas con el FA-PC, dice que “busca recomponer el […]
Si hay que sacar adelante una reforma es a nuestro sistema político. No porque esta reforma por sí sola afecte nuestras vidas, sino porque puede ser la condición necesaria para avanzar en reformas de productividad que nos permitirán financiar la protección social. Es la productividad, pero al comienzo es la política.
“Si tienes disensos pesca el teléfono y llámame”, le dijo este lunes la presidenta del PPD Natalia Piergentili a su par de RD, Juan Ignacio Latorre, quien el fin de semana había dicho que si el Socialismo Democrático quiere “representación en el gabinete, debe responder al Presidente e ir en una lista única” para las […]