Tarea a destiempo. Tras la firma del “Acuerdo por Chile” el pasado 12 de diciembre, cinco asesores están encargados de redactar la reforma constitucional que habilite el nuevo proceso constituyente. La labor deberá realizarse con premura, pues la intención es ingresar el proyecto a la comisión de Constitución este lunes 19.
Gabriel Osorio (PS). Con experiencia como asesor en el segundo gobierno de la exPresidenta Michelle Bachelet, Gabriel Osorio es un reconocido abogado del Partido Socialista -militante desde el 2002-, desde donde lo recuerdan por la labor que cumplió en las negociaciones de la mesa técnica del primer proceso constitucional, que habilitó el “Acuerdo por la Paz y el Entendimiento”.
Max Pavez (UDI). Es uno de los rostros más reconocidos dentro del Grupo de los 5. Recordado por ser el subsecretario de la Segpres durante el último año de la segunda administración de Sebastián Piñera, Pavez es abogado egresado de la Pontificia Universidad Católica, escuela en donde también ha impartido clases de derecho constitucional.
Paz Anastasiadis (DC). Abogada de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), así como también la única mujer dentro del grupo de redactores. Es recordada por ser seremi durante el segundo Gobierno de Bachelet, así como también por aspirar -sin éxito- a un escaño de la Convención Constitucional, en representación de la Democracia Cristiana.
Domingo Lovera (RD). Militante de Revolución Democrática casi desde su fundación. Lovera es abogado egresado de la Universidad Diego Portales (UDP), en donde hoy imparte cuatro cursos diferentes. En la redacción de la reforma es el representante del Frente Amplio, la coalición base del Presidente Gabriel Boric.
Pablo Celedón (RN). Reconocido e influyente al interior de la bancada de diputados de Renovación Nacional, Celedón es el coordinador legislativo del partido en la Cámara. También es recordado por trabajar en el Ministerio del Interior durante el segundo período de Sebastián Piñera en el Palacio de La Moneda.
La Segpres desde cerca. Los 5 asesores expertos en materias legislativas saben que, si bien ellos son los encargados de redactar la reforma, la Segpres está siguiendo el proceso muy de cerca, vía Francisca Mayorga, la jefa de la División Jurídica del ministerio y con quien el Presidente Boric coincidió en su paso por la Universidad de Chile.
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]