Qué observar. Esta semana se confirmó la participación del creador de Waze y Moovit, Uri Levine, en la feria EtMday, un importante evento realizado en Latinoamérica que conecta a el ecosistema emprendimiento e innovación, y que se realizará en noviembre en el parque Bicentenario.
Quién es. Uri Levine, de 59 años, estudió Economía en la Universidad de Tel Aviv, donde se especializó en negocios y tecnología. Antes de fundar Waze, trabajó durante más de 25 años en la industria tecnológica, adquiriendo experiencia en desarrollo de productos, marketing y gestión empresarial.
Fundación de Waze. Levine cofundó Waze en 2007 junto a Ehud Shabtai y Amir Shinar. La idea surgió de la necesidad de contar con un sistema de navegación que pudiera aprovechar la información en tiempo real aportada por los conductores.
Venta de Waze a Google. En 2013, tras varios años de crecimiento y un gran éxito en la integración de su tecnología con la experiencia del usuario, Waze fue adquirida por Google por US$ 1.100 millones. Esta adquisición consolidó a Waze como parte integral del ecosistema de Google Maps, sin perder su enfoque comunitario.
Moovit, el Waze del transporte público. Tras la venta de Waze, Levine ha sido un prolífico inversor y mentor en startups. Ha estado involucrado en múltiples proyectos tecnológicos.
Desde Israel hasta Silicon Valley. Levine no solo se ha centrado en fundar empresas, sino que también dedica una parte considerable de su tiempo a mentorar nuevas startups y emprendedores. Ha dado charlas en conferencias internacionales y es un defensor activo de la innovación disruptiva. Además, es asesor y miembro del consejo de varias startups en todo el mundo, desde Israel hasta Silicon Valley.
Filosofía empresarial. Levine es un gran defensor de la disrupción y la creación de valor a través de la resolución de problemas cotidianos. Él cree que los emprendedores deben enfocarse en resolver problemas que afecten a millones de personas, ya que esto genera un impacto global y sostenibilidad financiera a largo plazo.
Hollywood adopta la IA para video de una empresa creada por dos chilenos
La iniciativa de energía renovable de AES Andes enfrenta fuertes cuestionamientos desde científicos, el Senado y diversas entidades del gobierno por sus potenciales efectos negativos sobre la astronomía. Según conocedores del caso, la empresa descartaría realizar el proyecto si se ven obligados a reubicarlo.
Claudia Martínez asumirá en mayo de 2025 la dirección del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica (UC), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de la institución. Con una destacada trayectoria en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en la academia, Martínez reemplazará a Tomás Rau, quien […]
Matthei presentó durante un seminario su propuesta de rebaja de impuestos corporativos, que implica llegar al 18% en un plazo de 10 años (actualmente está en un 27%). Con Marcel se enfrentó por la situación fiscal del país, donde la candidata advirtió que la nueva administración enfrentará un déficit mucho mayor al estimado por el […]
En las últimas semanas, hemos presenciado una notable pérdida de valor en la bolsa de valores de Estados Unidos. El índice S&P 500 cayó cerca de un 10% en menos de un mes, pasando de 6,144.15 puntos el 19 de febrero a 5,521.52 puntos el 13 de marzo. Este descenso representa una de las peores […]
En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]