Octubre 5, 2024

Quién es Uri Levine, el israelí que creó Waze y Moovit que visitará Chile en noviembre 

Ex-Ante

Chile es uno de los principales mercados de Waze en Latinoamérica y se ha convertido en una aplicación para el día a día de los chilenos. Su fundador, el israelí Uri Levine, estará en Chile en noviembre para una feria de startups e innovación. Levine estudió Economía en la Universidad de Tel Aviv, donde se especializó en negocios y tecnología. Antes de fundar Waze, trabajó durante más de 25 años en la industria tecnológica. A pesar de vender la aplicación a Google, se sigue dedicando a la creación de plataformas y a las asesorías. 


Qué observar. Esta semana se confirmó la participación del creador de Waze y Moovit, Uri Levine, en la feria EtMday, un importante evento realizado en Latinoamérica que conecta a el ecosistema emprendimiento e innovación, y que se realizará en noviembre en el parque Bicentenario.

  • Levine cofundó Waze en 2007, la aplicación de navegación y tráfico de conducción más grande del mundo.
  • Chile es uno de los mercados más importantes para Waze en Latinoamérica. Según cifras de la empresa, en 2019 registró más de 1,1 millones de usuarios.
  • Además, los wazers nacionales pasan a diario un promedio de 1,36 horas al día, usando la aplicación. Si a lo anterior se suma la cifra de usuarios activos en la ciudad de Santiago, Chile se convierte como uno de los países con mayor crecimiento.

Quién es. Uri Levine, de 59 años, estudió Economía en la Universidad de Tel Aviv, donde se especializó en negocios y tecnología. Antes de fundar Waze, trabajó durante más de 25 años en la industria tecnológica, adquiriendo experiencia en desarrollo de productos, marketing y gestión empresarial.

  • En 1994 comenzó trabajando en en Comverse Technology, una empresa especializada en software de telecomunicaciones. Su rol en la compañía se centraba en el desarrollo de productos y la gestión de equipos, lo que le proporcionó una profunda comprensión del desarrollo de soluciones tecnológicas a gran escala.
  • Luego fue por dos años vicepresidente de desarrollo de productos en Celltrex, una startup centrada en soluciones para el internet móvil.
  • Durante este tiempo, participó en el desarrollo de servicios innovadores para dispositivos móviles en un momento en que las tecnologías inalámbricas y de datos móviles estaban comenzando a ganar tracción en el mercado. Esta experiencia le permitió entender el potencial de la movilidad y la conectividad en el desarrollo de productos digitales.
  • Después de su experiencia en Celltrex, Levine trabajó en Efrat Future Technology Ventures, una firma de inversiones tecnológicas. En esta compañía, desempeñó el rol de asesor estratégico y colaboró con empresas emergentes en la definición de estrategias de crecimiento y en la identificación de oportunidades de mercado.
  • Levine también estuvo vinculado con LAVA Group, una empresa que se especializa en soluciones de telefonía móvil y tecnología. Aquí adquirió más experiencia en productos relacionados con la telefonía móvil, lo que sentó las bases para su futura creación de Waze.

Fundación de Waze. Levine cofundó Waze en 2007 junto a Ehud Shabtai y Amir Shinar. La idea surgió de la necesidad de contar con un sistema de navegación que pudiera aprovechar la información en tiempo real aportada por los conductores.

  • Bajo su liderazgo, Waze creció hasta convertirse en una de las aplicaciones más descargadas en el mundo. La aplicación no solo optimiza las rutas, sino que también ayuda a los usuarios a evitar atascos, accidentes y otros obstáculos en el camino, lo que la convirtió en un producto revolucionario para su época.

Venta de Waze a Google. En 2013, tras varios años de crecimiento y un gran éxito en la integración de su tecnología con la experiencia del usuario, Waze fue adquirida por Google por US$ 1.100 millones. Esta adquisición consolidó a Waze como parte integral del ecosistema de Google Maps, sin perder su enfoque comunitario.

  • El patrimonio de Uri Levine se estima en alrededor de US$ 38 millones, principalmente derivado de la venta de Waze a Google.
  • Aunque la venta fue un éxito, gran parte del beneficio se destinó a los inversores, y su participación personal fue una porción menor en comparación con otros cofundadores, como Ehud Shabtai, quien ganó aproximadamente US$ 78 millones.

Moovit, el Waze del transporte público. Tras la venta de Waze, Levine ha sido un prolífico inversor y mentor en startups. Ha estado involucrado en múltiples proyectos tecnológicos.

  • Por ejemplo, cofundó FeeX, una plataforma que ayuda a los usuarios a detectar y reducir tarifas ocultas en productos financieros, como los fondos de inversión, cuentas de jubilación y otros productos bancarios.
  • También fue inversor y asesor clave en Moovit, una aplicación de movilidad urbana que proporciona a los usuarios información en tiempo real sobre el transporte público. Moovit creció rápidamente y fue adquirida por Intel en 2020 por US$ 900 millones, consolidando el éxito de Levine como inversor en proyectos relacionados con la movilidad y los datos en tiempo real.
  • Levine también cofundó FairFly, una empresa dedicada a ayudar a los viajeros a encontrar las mejores tarifas aéreas, incluso después de haber reservado un vuelo, ofreciendo un seguimiento constante para que los usuarios puedan ahorrar dinero.
  • Otro de sus proyectos recientes es Refundit, una plataforma que simplifica el proceso de devolución del IVA para los turistas, permitiéndoles recuperar el impuesto de manera más rápida y eficiente.

Desde Israel hasta Silicon Valley. Levine no solo se ha centrado en fundar empresas, sino que también dedica una parte considerable de su tiempo a mentorar nuevas startups y emprendedores. Ha dado charlas en conferencias internacionales y es un defensor activo de la innovación disruptiva. Además, es asesor y miembro del consejo de varias startups en todo el mundo, desde Israel hasta Silicon Valley.

  • En varias entrevistas Levine ha mencionado que el balance entre su vida laboral y personal no ha sido fácil de mantener debido a la intensa dedicación que exige lanzar y mantener startups. Según Levine, este sacrificio es parte integral del éxito en el ámbito empresarial, una lección que él mismo ha experimentado durante su carrera.
  • Levine continúa residiendo en Israel y mantiene fuertes lazos con la comunidad tecnológica local, contribuyendo activamente al ecosistema de startups del país. Sus emprendimientos reflejan un compromiso con tikkun olam, el concepto judío de “reparar el mundo”, ya que busca generar un impacto positivo en la vida de muchas personas a través de soluciones tecnológicas innovadoras.

Filosofía empresarial. Levine es un gran defensor de la disrupción y la creación de valor a través de la resolución de problemas cotidianos. Él cree que los emprendedores deben enfocarse en resolver problemas que afecten a millones de personas, ya que esto genera un impacto global y sostenibilidad financiera a largo plazo.

  • En entrevistas, a menudo menciona su lema: “Cae enamorado del problema, no de la solución”. Según Levine, entender profundamente un problema es la clave para construir una solución exitosa y escalable.

LEA TAMBIÉN:

Hollywood adopta la IA para video de una empresa creada por dos chilenos

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Qué hay detrás de la inminente llegada de la mayorista estadounidense PriceSmart a Chile

PriceSmart, la cadena de clubes mayoristas ligada a la familia Price, evalúa abrir operaciones en Chile, su segundo mercado en Sudamérica. El anuncio fue realizado por David Price, próximo CEO de la firma, durante la entrega de resultados trimestrales. La compañía, que factura más de US$ 5.000 millones al año, busca ubicaciones para su posible […]

Jaime Troncoso R.

Julio 19, 2025

Carlos Massad, uno de los padres de la Unidad de Fomento: “La UF es lo que ha permitido a Chile tener créditos sobre 20 años”

Carlos Massad

En 1967, el Banco Central de Chile introdujo la Unidad de Fomento (UF), una medida para mitigar los efectos de la inflación y proporcionar estabilidad en los contratos financieros. La UF se basó en la variación del IPC y permitió ajustar el valor de los activos a la inflación. Carlos Massad se desempeñaba en ese […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Qué es Waterdrop, la bebida del tenista Novak Djokovic que llega a Chile

Con una mezcla de innovación y estrategia comercial, la marca respaldada por el exnúmero uno del mundo Novak Djokovic inicia operaciones en Chile priorizando el e-commerce y proyectando su expansión regional desde uno de los países con mayor penetración digital de Latinoamérica.

Jaime Troncoso R.

Julio 18, 2025

Eliminación de la UF: Los costos y repercusiones de una medida populista que advierten expertos, la CMF y Hacienda

La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]

Director jurídico en Prelafit Compliance

Julio 18, 2025

La corrupción en Chile y el rol crucial del Consejo de Defensa del Estado. Por Rodrigo Reyes

Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?