Qué observar. Esta semana se confirmó la participación del creador de Waze y Moovit, Uri Levine, en la feria EtMday, un importante evento realizado en Latinoamérica que conecta a el ecosistema emprendimiento e innovación, y que se realizará en noviembre en el parque Bicentenario.
Quién es. Uri Levine, de 59 años, estudió Economía en la Universidad de Tel Aviv, donde se especializó en negocios y tecnología. Antes de fundar Waze, trabajó durante más de 25 años en la industria tecnológica, adquiriendo experiencia en desarrollo de productos, marketing y gestión empresarial.
Fundación de Waze. Levine cofundó Waze en 2007 junto a Ehud Shabtai y Amir Shinar. La idea surgió de la necesidad de contar con un sistema de navegación que pudiera aprovechar la información en tiempo real aportada por los conductores.
Venta de Waze a Google. En 2013, tras varios años de crecimiento y un gran éxito en la integración de su tecnología con la experiencia del usuario, Waze fue adquirida por Google por US$ 1.100 millones. Esta adquisición consolidó a Waze como parte integral del ecosistema de Google Maps, sin perder su enfoque comunitario.
Moovit, el Waze del transporte público. Tras la venta de Waze, Levine ha sido un prolífico inversor y mentor en startups. Ha estado involucrado en múltiples proyectos tecnológicos.
Desde Israel hasta Silicon Valley. Levine no solo se ha centrado en fundar empresas, sino que también dedica una parte considerable de su tiempo a mentorar nuevas startups y emprendedores. Ha dado charlas en conferencias internacionales y es un defensor activo de la innovación disruptiva. Además, es asesor y miembro del consejo de varias startups en todo el mundo, desde Israel hasta Silicon Valley.
Filosofía empresarial. Levine es un gran defensor de la disrupción y la creación de valor a través de la resolución de problemas cotidianos. Él cree que los emprendedores deben enfocarse en resolver problemas que afecten a millones de personas, ya que esto genera un impacto global y sostenibilidad financiera a largo plazo.
Hollywood adopta la IA para video de una empresa creada por dos chilenos
PriceSmart, la cadena de clubes mayoristas ligada a la familia Price, evalúa abrir operaciones en Chile, su segundo mercado en Sudamérica. El anuncio fue realizado por David Price, próximo CEO de la firma, durante la entrega de resultados trimestrales. La compañía, que factura más de US$ 5.000 millones al año, busca ubicaciones para su posible […]
En 1967, el Banco Central de Chile introdujo la Unidad de Fomento (UF), una medida para mitigar los efectos de la inflación y proporcionar estabilidad en los contratos financieros. La UF se basó en la variación del IPC y permitió ajustar el valor de los activos a la inflación. Carlos Massad se desempeñaba en ese […]
Con una mezcla de innovación y estrategia comercial, la marca respaldada por el exnúmero uno del mundo Novak Djokovic inicia operaciones en Chile priorizando el e-commerce y proyectando su expansión regional desde uno de los países con mayor penetración digital de Latinoamérica.
La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]
Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?