Octubre 4, 2023

Quién es Mijael Carvones, el vocero de Temucuicui que cayó en un operativo de la PDI y su violenta usurpación en terrenos de la Conaf

Ex-Ante

El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui Mijael Carvones se encontraba con arresto domiciliario total en una causa por asociación ilícita y sustracción de madera, pero la mañana de este miércoles fue detenido por la PDI a partir de una investigación por el delito de robo con violencia de un camión y un aserradero móvil. En 2021, Carvones asumió el liderazgo de una violenta toma de una reserva de la Conaf, a la cual entró con hachas y martillos junto a otras 10 personas. La usurpación duró 64 días. Aquí su historia.


Qué observar. Mijael Carbones, vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui, cayó esta mañana detenido a partir de un operativo de la PDI en Los Ángeles, región del Bio Bío.

  • Al respecto, la Fiscalía del Biobío señaló lo siguiente:

“En una investigación del fiscal para causas de violencia rural de la Fiscalía Regional del Bío Bío, Juan Yáñez, fue detenido esta mañana en Mijael Carvones Queipul, por el delito de robo con intimidación.

Con orden judicial, la PDI detuvo al imputado por el hecho ilícito ocurrido el 20 de octubre de 2021 en el sector El Llano, comuna de Quilleco donde se sustrajo un camión y un aserradero móvil.

Queda pendiente la confirmación si el control de detención en el Juzgado de Garantía de Los Ángeles, se realizará hoy o mañana”.

  • Actualmente, Carbones permanecía con la medida cautelar de arresto domiciliario total en la causa en que es investigado por la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía por asociación ilícita y sustracción de madera.

Quién es: Mijael Nicolás Carvones Queipul, 35, nació en 1988 en Providencia, pero creció entre Santiago y La Araucanía. El Registro Civil sólo consigna el nombre de su mamá, María Queipul Marillán. Se lo conoce como “Mijael Carbone”.

  • El sitio del Ministerio de Educación consigna que cursó hasta segundo medio en el liceo industrial de Puente Alto. Terminó ese curso en 2005 con promedio 5,4. Su peor nota ese año fue en Química (4,4). La mejor, Educación Física (6,7).
  • Siendo adolescente asumió como vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui y también del grupo Alianza Territorial Mapuche, órgano político con el que años después se opondría al Plan Araucanía impulsado en 2018 por el ministro Alfredo Moreno.
  • Fue amigo de Camilo Catrillanca, el comunero muerto por un disparo policial en 2018. En una entrevista dada ese año al sitio Interferencia dijo que “siempre trabajábamos en procesos de reivindicación territorial. Si una comunidad necesitaba un tractor para levantar una tierra que estaba intervenida por la policía, ahí entrábamos con Camilo a trabajar. Andábamos siempre los dos”.
  • En mayo de 2010 fue apuñalado por la espalda tras una discusión en el marco de una fiesta ranchera.
  • En 2012 el tribunal de Angol lo condenó a 7 años de cárcel por el homicidio frustrado de un carabinero. Estuvo 7 meses clandestino, mientras acusaba un “montaje”. El juicio se repitió por decisión de la Corte Suprema y fue absuelto.
  • En octubre de 2015 acusó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington D.C. violencia policial contra niños en La Araucanía.
  • A la reunión asistió con la abogada Manuela Royo, ex convencional constituyente del movimiento de Defensa del Agua y la Tierra (Modatima), de quien es cercano.

Toma de reserva con hachas y martillos: En un video difundido en octubre de 2021, donde encapuchados armados advierten que resistirán cualquier intento de desalojo de la reserva Malleco de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), tuvo un desconocido rol el werkén Mijael Carvones Queipul.

  • El 26 de septiembre de ese año, el administrador de la reserva Malleco había recibido hacia el mediodía un llamado de uno de los guardaparques del sector Los Guindos, en Collipulli, Región de La Araucanía. El trabajador le contó que minutos antes habían llegado 12 personas —11 hombres y una mujer— portando hachas y martillos, y lo habían amenazado con destruir 2 casas, una de oficinas de Conaf, y una casa de huéspedes, si no se las abrían.
  • Quien dirigía el grupo era el vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui, Mijael Carvones Queipul —la que opera paralelamente a la Comunidad Autónoma de Temucuicui de Jorge Huenchullán—, quien lo conminó a viva voz a abrir las dependencias, dijo. El guardaparques, que reconoció a Carvones Queipul, un rostro conocido en La Araucanía, le hizo caso.
  • El administrador hizo al día siguiente la denuncia a Carabineros relatando lo ocurrido, que derivó la causa a la fiscalía.
  • Era la tercera denuncia que realizaba Conaf a propósito de una usurpación iniciada el 10 de agosto de ese mismo año, cuando 3 desconocidos se acercaron de noche a uno de los guardaparques del sector Las Mentas y le dijeron que sacara sus cosas, porque al día siguiente o subsiguiente se iban a tomar el terreno.
  • La usurpación afectó a la parte de La Araucanía de una reserva de 16.625 hectáreas y que llega hasta el Biobío. En las proximidades de la toma hay un bosque de 76 hectáreas de pino de Oregón, el cual podría ser explotado.
  • Los ocupantes ilegales de la Reserva Malleco de Conaf dejaron el predio tras una toma de 64 días y su inminente desalojo.
  • El liderazgo de la usurpación fue asumido por Carbones Queipul.

Lea también. Nueva derrota del gobierno en fast track legislativo (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Grabación PDI a Crispi revela presiones en venta de casa de Allende (y sus nexos con ProCultura y Democracia Viva)

Imagen: Agencia Uno.

El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

Inminente apoyo del Partido Radical a Tohá enreda candidatura de Vodanovic

Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.