El abogado fue electo esta tarde por sus pares y asumirá la presidencia del tribunal hasta marzo, cuando termine su período en el TC. Se trata de la antesala de una cirugía mayor a la composición del organismo, que ese mismo mes -en momentos en que la Convención Constitucional defina el futuro de la entidad- deberá renovar a otros 3 de sus integrantes. La trayectoria de Juan José Romero, quien es hijo del senador Sergio Romero, ha estado marcada por el trabajo académico. Estuvo en contra del proyecto que penaliza el aborto por 3 causales y se le reconoce un estilo conciliador. Asumirá en reemplazo de María Luisa Brahm, cuya gestión ha estado marcada por una fuerte tensión entre los ministros del tribunal.
Presidencia de transición. Romero fue designado por el Congreso como ministro del Tribunal Constitucional (TC) el 6 de marzo de 2013 y su mandato termina el 6 de marzo del próximo año, por lo que solo ejercerá como presidente durante 6 meses.
Académico e introvertido. La trayectoria de Romero ha estado marcada por el trabajo académico.
Su fallo antiaborto. Es definido como católico y conservador. “Es de convicciones profundas”, dice un cercano, quien explica que Romero sostiene que la legitimidad de los fallos debe radicar en una buena argumentación, aún cuando se defienda una postura impopular.
El VAR. Lo cierto es que esa rivalidad se hizo evidente en agosto de 2019. Romero era el candidato natural para asumir la presidencia del tribunal, en reemplazo de Iván Aróstica, pero Brahm logró quedarse con el cargo con el apoyo de ministros ligados a la ex Concertación y de visión progresista.
Curriculum. Abogado de la UC. Doctor en Derecho de la Universidad de Salamanca, España. Máster en Regulaciones del London School of Economics and Political Science, Inglaterra. Postitulado en Administración de Empresas de la UC.
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]