Agosto 10, 2021

Quién es Juan José Romero, el nuevo presidente de “transición” del Tribunal Constitucional

José Miguel Wilson
Juan José Romero

El abogado fue electo esta tarde por sus pares y asumirá la presidencia del tribunal hasta marzo, cuando termine su período en el TC. Se trata de la antesala de una cirugía mayor a la composición del organismo, que ese mismo mes -en momentos en que la Convención Constitucional defina el futuro de la entidad- deberá renovar a otros 3 de sus integrantes. La trayectoria de Juan José Romero, quien es hijo del senador Sergio Romero, ha estado marcada por el trabajo académico. Estuvo en contra del proyecto que penaliza el aborto por 3 causales y se le reconoce un estilo conciliador. Asumirá en reemplazo de María Luisa Brahm, cuya gestión ha estado marcada por una fuerte tensión entre los ministros del tribunal.

Presidencia de transición. Romero fue designado por el Congreso como ministro del Tribunal Constitucional (TC) el 6 de marzo de 2013 y su mandato termina el 6 de marzo del próximo año, por lo que solo ejercerá como presidente durante 6 meses.

  • Por ello, la asunción de Romero es vista como una presidencia de transición para tratar de recuperar el clima interno tras la gestión de María Brahm a la cabeza de la institución. Ella, en todo caso, continuará por seis meses como una más de los integrantes del TC.
  • En marzo próximo se renuevan 4 de los 10 ministros del TC. Además de Romero y Brahm culminan su mandato Gonzalo García e Iván Aróstica. Ninguno puede volver a ser designado.
  • Si se mantiene la lógica de equilibrios políticos, el cupo de Romero correspondería a un RN, mientras que por García correspondería a un DC. Ambos nombramientos podrían ser resueltos por dos tercios de los actuales integrantes del Congreso, sin embargo, si la decisión se dilata quedará en manos de los parlamentarios que sean elegidos en noviembre.
  • Los reemplazantes de Brahm y Aróstica deben ser nombrados por el Presidente de la República. En teoría, las designaciones quedarían en manos del futuro Mandatario, pues las vacantes recién se materializarán el 15 de marzo y el nuevo Jefe de Estado asume el 11.

Académico e introvertido. La trayectoria de Romero ha estado marcada por el trabajo académico.

  • Es hijo del actual embajador en Italia y ex presidente del Senado, Sergio Romero (RN). Sin embargo, a pesar de la vida partidaria de su padre, él nunca ha militado.
  • Juristas que lo conocen señalan que es de personalidad introvertida, hermético y un poco solitario.
  • En todo caso, casi todos le reconocen que tiene un buen trato. Señalan que es respetuoso y suave en las formas, por lo que esa cualidad le puede ayudar a generar una nueva etapa en el TC.
  • Una persona cercana a él comenta que no ve inconvenientes por su personalidad y el trato humano. Sin embargo, admite que sí puede ser un problema el hecho de que en el último tiempo sus fallos se han caracterizado por tener un sello muy individual.
  • En ese sentido, cree que es importante que si prospera su postulación a la presidencia del TC, Romero también asuma una forma conciliadora, apostando a sentencias más consensuadas y conversadas. A su juicio, ese proceso deliberativo es lo que le ha faltado al tribunal en el último tiempo.

Su fallo antiaborto. Es definido como católico y conservador. “Es de convicciones profundas”, dice un cercano, quien explica que Romero sostiene que la legitimidad de los fallos debe radicar en una buena argumentación, aún cuando se defienda una postura impopular.

  • En agosto de 2017, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, fue uno de los cuatro ministros que estuvo en contra del proyecto que despenaliza la interrupción del embarazo en tres causales, que fue impugnado ante el TC por un grupo de parlamentarios de Chile Vamos.
  • Al final, la iniciativa sobre interrupción del embarazo fue visada por una mayoría de seis votos, entre ellos, estaba María Luisa Brahm, ex jefa de asesores del Presidente Sebastián Piñera y actual presidenta del TC.
  • Para algunos ese hecho marcó un quiebre entre Romero y Brahm, aunque otros señalan que no fue por ello y que hay mucho “mito” en torno al fallo sobre el aborto.

El VAR. Lo cierto es que esa rivalidad se hizo evidente en agosto de 2019. Romero era el candidato natural para asumir la presidencia del tribunal, en reemplazo de Iván Aróstica, pero Brahm logró quedarse con el cargo con el apoyo de ministros ligados a la ex Concertación y de visión progresista.

  • Desde entonces comenzó a profundizarse el quiebre entre dos bandos dentro los ministros más ligados a la derecha. Romero, junto Vásquez y Aróstica, que fueron apodados como el VAR (debido a sus siglas) fue encasillado dentro del grupo contrario a la gestión de Brahm.
  • Las tensiones dentro del TC explotaron nuevamente en mayo pasado, en el fallo que rechazó la admisibilidad del recurso del Gobierno en contra del tercer retiro de los ahorros previsionales.
  • Romero -quien ya en diciembre de 2020, en el fallo anterior por el segundo retiro, había advertido ciertas debilidades en la presentación de La Moneda- fue uno de los siete ministros que no admitió a trámite la última presentación del Ejecutivo. Vásquez y Aróstica también lo rechazaron.

Curriculum. Abogado de la UC. Doctor en Derecho de la Universidad de Salamanca, España. Máster en Regulaciones del London School of Economics and Political Science, Inglaterra. Postitulado en Administración de Empresas de la UC.

  • Es profesor de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica en materias de Derecho Constitucional y Derecho Económico, entre otras.
  • Fue ministro suplente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (2008-2013) e integró el Consejo de Concesiones de Obras Públicas (2010-2013).
  • En el plano académico, la libre competencia, las medidas contra la colusión y las políticas de transparencia y en contra de la corrupción han sido los temas que han motivado gran parte de sus investigaciones.

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

Juan Pablo Sallaberry

Enero 20, 2025

Incendios: Contraloría cuestiona selección de jefaturas de Conaf sin concurso y sin mitigar conflictos de interés

Contralora Dorothy Pérez y ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela

El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]