El abogado fue electo esta tarde por sus pares y asumirá la presidencia del tribunal hasta marzo, cuando termine su período en el TC. Se trata de la antesala de una cirugía mayor a la composición del organismo, que ese mismo mes -en momentos en que la Convención Constitucional defina el futuro de la entidad- deberá renovar a otros 3 de sus integrantes. La trayectoria de Juan José Romero, quien es hijo del senador Sergio Romero, ha estado marcada por el trabajo académico. Estuvo en contra del proyecto que penaliza el aborto por 3 causales y se le reconoce un estilo conciliador. Asumirá en reemplazo de María Luisa Brahm, cuya gestión ha estado marcada por una fuerte tensión entre los ministros del tribunal.
Presidencia de transición. Romero fue designado por el Congreso como ministro del Tribunal Constitucional (TC) el 6 de marzo de 2013 y su mandato termina el 6 de marzo del próximo año, por lo que solo ejercerá como presidente durante 6 meses.
Académico e introvertido. La trayectoria de Romero ha estado marcada por el trabajo académico.
Su fallo antiaborto. Es definido como católico y conservador. “Es de convicciones profundas”, dice un cercano, quien explica que Romero sostiene que la legitimidad de los fallos debe radicar en una buena argumentación, aún cuando se defienda una postura impopular.
El VAR. Lo cierto es que esa rivalidad se hizo evidente en agosto de 2019. Romero era el candidato natural para asumir la presidencia del tribunal, en reemplazo de Iván Aróstica, pero Brahm logró quedarse con el cargo con el apoyo de ministros ligados a la ex Concertación y de visión progresista.
Curriculum. Abogado de la UC. Doctor en Derecho de la Universidad de Salamanca, España. Máster en Regulaciones del London School of Economics and Political Science, Inglaterra. Postitulado en Administración de Empresas de la UC.
El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]
El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.
Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]
El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]