Julio 17, 2024

Quién es John Rex, el presidente del grupo de salud más grande del mundo que anunció la venta de Banmédica

Vicente Browne R.
John Rex | Foto: UnitedHealth Group

La incertidumbre que se ha generado por el futuro de las isapres incidió negativamente en los resultados financieros de UnitedHealth Group, la compañía de salud privada más grande del mundo, que es controlador de Banmédica. Esto llevó a que el presidente y director de finanzas del grupo, John Rex, anunciara que tienen la intención de vender sus operaciones en Chile y en otros dos países sudamericanos.


Panorama general. Por medio de un hecho esencial, Empresas Banmédica informó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que su controlador, UnitedHealth Group, tiene la intención de vender sus operaciones en Sudamérica, lo que incluye a Chile, Perú y Colombia.

  • La decisión fue confirmada en la conferencia de ganancias trimestrales del grupo, que se llevó a cabo este martes. El presidente y director de finanzas de UnitedHealth Group, John Rex, señaló que el grupo registró durante el segundo trimestre un gasto US$ 220 millones debido a las medidas adoptadas por los reguladores en Chile respecto de las isapres.
  • “La acción se relaciona con aumentos de primas de la industria que se remontan a 2020, pero tal como está configurado se reflejará en los créditos para primas de consumo que se emitirán en años futuros. Como resultado, los $220 millones completos se registraron como una reducción de los ingresos por primas en el segundo trimestre, aumentando nuestro ratio de atención médica declarado en unos 25 puntos básicos”, agregó el ejecutivo.
  • Según Rex, el segundo trimestre tuvo un impacto total de US$ 1.300 millones en Sudamérica, la mayoría de los cuales no son en efectivo y se deben en gran medida a pérdidas por conversión de moneda extranjera acumuladas a lo largo de los años.
  • “Tras la venta el trimestre pasado de nuestras operaciones en Brasil, que eran mucho mayores, hemos clasificado el resto de los negocios sudamericanos como en venta. Se trata de un paso natural tras la venta de Brasil”, sentenció el ejecutivo.

Quién es. John Franklin Rex, de 62 años, tiene una licenciatura de la Universidad Brigham Young y un MBA de la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania.

  • Desde marzo de 2012 hasta junio de 2016, el Sr. Rex se desempeñó como vicepresidente ejecutivo y director financiero de Optum, la unidad de servicios de salud de UnitedHealth Group.
  • Antes de unirse a Optum en 2012, Rex pasó más de una década en JP Morgan como analista líder de investigación de acciones en el sector de la atención médica, concluyendo su mandato como Director General.
  • El también contador público certificado, asesoró a clientes de Ernst & Young, donde también se especializó en el sector de servicios de salud.

Su llegada a UnitedHealth Group. John Rex se convirtió en presidente de UnitedHealth Group en abril de 2024 y continúa desempeñándose como director financiero, cargo que ocupa desde 2016. Rex es responsable de una amplia cartera operativa, de crecimiento y financiera, que incluye la supervisión de las estrategias tecnológicas y digitales de la empresa, la tesorería, las fusiones y adquisiciones, y la actividad de inversión de capital de riesgo y privado.

  • La transición ejecutiva y su llegada a la presidencia del grupo se produjo mientras UnitedHealth luchaba contra las secuelas de un ciberataque que afectó a su división de procesamiento de reclamaciones, Change Healthcare.
  • Hasta abril, UnitedHealth tuvo que adelantar unos US$ 3.300 millones de dólares en pagos a los hospitales y consultorios médicos afectados por el ciberataque, aunque en ese momento los proveedores y legisladores afirmaron que las acciones de la compañía han sido insuficientes.
  • Respecto a su salario, en 2023 Rex obtuvo compensaciones por unos US$ 16 millones.

Su inversión en Chile. UnitedHealth Group es la compañía de salud privada más grande del mundo y tiene actualmente una capitalización bursátil de US$ 527 mil millones, lo que equivale a cuatro veces el valor de las 30 empresas chilenas que integran el Ipsa. Está presente en más de 130 países y ofrece sus servicios a través de dos plataformas comerciales: UnitedHealth Care, que presta servicios y cobertura de atención médica; y Optum, que ofrece servicios de salud por medio de la tecnología e información.

  • El grupo se posicionó como la décima compañía más grande del listado de Fortune 500 del año 2023.
  • La gigante de atención médica concluyó el 28 de enero de 2018 la oferta pública para la compra de acciones de Empresas Banmédica, una operación de unos US$ 2.800 millones. En ese entonces, Rex estaba a cargo de las finanzas del grupo.
  • De esta forma, se convirtió en uno de los principales inversionistas estadounidenses en el país.
  • Cabe mencionar que en diciembre del año pasado, VidaTres y Banmédica renunciaron a la Asociación de Isapres, argumentando que consideraban insuficiente la propuesta del Gobierno para compensar el impacto en las finanzas de la aplicación del fallo GES.

Qué estará a la venta. Con el reciente anuncio de UnitedHealth Group, habrá una gran red de negocios en venta. Empresas Banmédica está compuesta por la isapre que lleva ese nombre y por VidaTres. Además de Help, las clínicas BioBio, Santa María, Dávila y Ciudad del Mar.

  • También están las operaciones en Colombia, donde a través de Colmedica atiende a 440 mil beneficiarios y administra dos clínicas propias.
  • En Perú, tiene su participación en Pacifico Salud, donde atiende a cerca de 860 mil pacientes y afiliados, y administra seis hospitales propios.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Por qué Trump está intentando que renuncie el presidente de la FED (y sus consecuencias)

En la imagen, el mandatario Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Durante meses, de acuerdo a The Wall Street Journal, Trump ha discutido en privado la posibilidad de despedir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, mientras se intensifica la tensión sobre la política monetaria. Por el contrario, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha sido un firme defensor de la independencia de la Fed.

Frei y permisología: “Las tierras raras no son un gusto, son una aspiración de país”

En su exposición ante la Cámara Chilena de la Construcción, el expresidente Eduardo Frei criticó la permisología que frena inversiones estratégicas y apuntó directamente al caso del proyecto de tierras raras en el Biobío. “El naranjillo las mata”, dijo, aludiendo al motivo por el que se paralizó la iniciativa de Aclara, en un contexto global […]

Ex-Ante

Abril 16, 2025

Embajada de China acusa injerencia de EE.UU. en soberanía chilena por centro astronómico

Embajador de China en Chile Niu Qingbao.

La Embajada de China en Chile repudió las recientes declaraciones del nominado embajador estadounidense para Chile, Brandon Judd, y de la senadora Jeanne Shaheen sobre la cooperación en astronomía entre ambos países. Aseguran que sus posiciones infringen la soberanía chilena y el derecho a elegir a sus socios estratégicos. Aquí la declaración oficial.

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Abril 16, 2025

¿Y si vemos el vaso medio lleno? Por Carolina Godoy

Imagen generada por IA

Chile tiene relaciones comerciales maduras, tratados con actores clave, estabilidad institucional y capital humano. América Latina cuenta con mercados diversos y un enorme potencial.

Marcelo Soto

Abril 15, 2025

Crónica: La inquietante aparición de aves dominicanas que obligan a retrasar vuelos en Pudahuel

Justo cuando el aeropuerto Pudahuel ganaba el premio al mejor personal de Sudamérica y volvía a ingresar a la lista de los 100 mejores del mundo, en el puesto 98, un nubarrón gris obligó a suspender el funcionamiento de las pistas. No era la amenaza de lluvia sino bandadas de aves las que oscurecían el […]