Septiembre 20, 2022

Quién es el general Cristián Vial, el comandante de la Guarnición de Santiago que abrió la primera Parada Militar de Boric

Ex-Ante
El general Cristián Vial en la yegua Candelaria este lunes 19 de septiembre en el Parque O`Higgins. Foto: Lukas Solís / Agencia Uno.

Piloto militar y paracaidista, hizo clases en Estados Unidos entre 2017 y 2019, donde fue condecorado. Al comienzo de la pandemia fue designado jefe de la Defensa del Ñuble, labor que comparó con un conflicto bélico. “Si bien esto no es la guerra, este virus es un enemigo mortal”, dijo entonces. Estuvo a cargo de la seguridad de los locales de votación para el plebiscito constitucional, para lo cual confidenció que hizo levantamientos de inteligencia de las zonas que podían presentar problemas.


  1. Cristián Andrés Vial Maceratta, 51, nació en 1971 en Santiago. Entró a la Escuela Militar en 1986 y se graduó en 1989, con el grado de alférez del arma de infantería. Su especialidad primaria es de oficial de estado mayor y la secundaria de piloto militar, paracaidista, profesor militar, profesor de academia, traductor e intérprete militar, en inglés.
  2. Parte de su carrera ha estado vinculada a las aeronaves. En 2009 fue comandante del centro de entrenamiento de la Brigada de Aviación del Ejército (Bave). Al año siguiente fue ascendido a teniente coronel y en 2013 fue nombrado comandante de batallón de helicópteros de esa misma brigada. En 2014, año en que fue promovido a coronel, asumió como director de la Escuela de Aviación.
  3. Otra área en que se ha desempeñado es la educación. En 2016 fue director de la Escuela de los Servicios que capacita a los monitores de preparación física militar, realiza diplomados y cursos de primeros auxilios para situaciones de combate, entre otros. En 2017 asumió como como jefe de enseñanza en la División de Educación.
  4. Tiene 2 magíster: uno en planificación estratégica de la Academia de Guerra y otro en estudios estratégicos del US Army War College, donde fue profesor entre 2017 y 2019. En agosto de ese año fue premiado como docente, informó entonces el Ejército.
  5. En noviembre de 2019 ascendió a general de brigada y fue designado como comandante de personal.
  6. El 18 de marzo de 2020, tras la declaración de estado de catástrofe por el coronavirus, asumió como jefe de la defensa del Ñuble, cargo en que se mantuvo hasta junio. En estas funciones implantó un cordón sanitario en Chillán y Chillán Viejo y la prensa local destacó su presencia en terreno. También comparó su labor con un conflicto bélico. “Estamos formados para combatir en la guerra y, si bien esto no es la guerra, este virus es un enemigo mortal”, dijo en abril de 2020 al vespertino La Segunda. “Cada día tenemos un briefing de procedimientos, para aportar con nuevas formas y revisar lo que hacemos para no cometer errores”.
  7. En diciembre de 2021 ascendió a general de división y fue designado comandante general de la guarnición Ejército Región Metropolitana, y comandante de Industria Militar e Ingeniería. En esas funciones se encargó de la seguridad de los locales de votación para el plebiscito constitucional del 4 de septiembre. “Así como la policía, en la Región Metropolitana nosotros hacemos levantamientos de inteligencia respecto de los lugares más críticos, pero eso es todo teoría, proyecciones que a veces no se dan. Sí, el plan considera contingencia y medida para algunos lugares”, dijo el 3 de septiembre al diario La Tercera.
  8. Otra de las funciones del comandante de la guarnición es pedir al Presidente autorización para iniciar la Parada Militar los 19 de septiembre. Este lunes el general Vial lo hizo montando a la yegua Candelaria. “Señor Presidente de la República, solicito su autorización para iniciar la gran Parada Militar año 2022 en honor a las glorias del Ejército de Chile”, dijo dirigiéndose a la tribuna de honor. “General, autorizado a iniciar la Parada Militar”, respondió el Presidente Gabriel Boric.
  9. La participación del general fue comentada en redes sociales, así como las pifias que se registraron durante la ceremonia, que fueron condenadas por la vocera Camila Vallejo. “Son lamentables estas manifestaciones de un grupo reducido de personas de ultraderecha que se convocó para generar una protesta en contra del Presidente, pero que terminaron faltándole el respeto a todas nuestras instituciones, gritando improperios, groserías en el izamiento de la bandera (…). Le faltaron el respeto a la Parada Militar”, dijo la ministra.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Por qué el tribunal ordenó que Hermosilla deje Capitán Yáber tras 205 días en prisión preventiva

Luis Hermosilla en el Centro de Justicia. (Agencia Uno)

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos en agosto por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga. “La prisión preventiva no puede ser una pena anticipada”, recalcó.

Marcelo Soto

Marzo 20, 2025

Crónica: El gran centro neurocientífico de Valparaíso al que venció la permisología (hoy es un barrio de delincuentes)

“No suba por ahí, señor, no le conviene”. Varias personas dan el mismo consejo. Es un miércoles por la tarde y estamos en el barrio más antiguo de Valparaíso, en La Matriz, detrás de la Iglesia del mismo nombre. Es una de las más hermosas del puerto, pero casi nadie viene a verla. En ese […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2025

ProCultura: Contraloría abre juicio de cuentas a gobernador Crisóstomo (PS), acusando “omisión negligente” en convenio de $268 millones

El gobernador Óscar Crisóstomo el 9 de agosto de 2023 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.

Vicente Browne R.

Marzo 19, 2025

Apagón 25F: Las recomendaciones y plan de acción del informe final del Coordinador (lea el documento)

Foto: Agencia Uno

El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.