Septiembre 20, 2022

Quién es el general Cristián Vial, el comandante de la Guarnición de Santiago que abrió la primera Parada Militar de Boric

Ex-Ante
El general Cristián Vial en la yegua Candelaria este lunes 19 de septiembre en el Parque O`Higgins. Foto: Lukas Solís / Agencia Uno.

Piloto militar y paracaidista, hizo clases en Estados Unidos entre 2017 y 2019, donde fue condecorado. Al comienzo de la pandemia fue designado jefe de la Defensa del Ñuble, labor que comparó con un conflicto bélico. “Si bien esto no es la guerra, este virus es un enemigo mortal”, dijo entonces. Estuvo a cargo de la seguridad de los locales de votación para el plebiscito constitucional, para lo cual confidenció que hizo levantamientos de inteligencia de las zonas que podían presentar problemas.


  1. Cristián Andrés Vial Maceratta, 51, nació en 1971 en Santiago. Entró a la Escuela Militar en 1986 y se graduó en 1989, con el grado de alférez del arma de infantería. Su especialidad primaria es de oficial de estado mayor y la secundaria de piloto militar, paracaidista, profesor militar, profesor de academia, traductor e intérprete militar, en inglés.
  2. Parte de su carrera ha estado vinculada a las aeronaves. En 2009 fue comandante del centro de entrenamiento de la Brigada de Aviación del Ejército (Bave). Al año siguiente fue ascendido a teniente coronel y en 2013 fue nombrado comandante de batallón de helicópteros de esa misma brigada. En 2014, año en que fue promovido a coronel, asumió como director de la Escuela de Aviación.
  3. Otra área en que se ha desempeñado es la educación. En 2016 fue director de la Escuela de los Servicios que capacita a los monitores de preparación física militar, realiza diplomados y cursos de primeros auxilios para situaciones de combate, entre otros. En 2017 asumió como como jefe de enseñanza en la División de Educación.
  4. Tiene 2 magíster: uno en planificación estratégica de la Academia de Guerra y otro en estudios estratégicos del US Army War College, donde fue profesor entre 2017 y 2019. En agosto de ese año fue premiado como docente, informó entonces el Ejército.
  5. En noviembre de 2019 ascendió a general de brigada y fue designado como comandante de personal.
  6. El 18 de marzo de 2020, tras la declaración de estado de catástrofe por el coronavirus, asumió como jefe de la defensa del Ñuble, cargo en que se mantuvo hasta junio. En estas funciones implantó un cordón sanitario en Chillán y Chillán Viejo y la prensa local destacó su presencia en terreno. También comparó su labor con un conflicto bélico. “Estamos formados para combatir en la guerra y, si bien esto no es la guerra, este virus es un enemigo mortal”, dijo en abril de 2020 al vespertino La Segunda. “Cada día tenemos un briefing de procedimientos, para aportar con nuevas formas y revisar lo que hacemos para no cometer errores”.
  7. En diciembre de 2021 ascendió a general de división y fue designado comandante general de la guarnición Ejército Región Metropolitana, y comandante de Industria Militar e Ingeniería. En esas funciones se encargó de la seguridad de los locales de votación para el plebiscito constitucional del 4 de septiembre. “Así como la policía, en la Región Metropolitana nosotros hacemos levantamientos de inteligencia respecto de los lugares más críticos, pero eso es todo teoría, proyecciones que a veces no se dan. Sí, el plan considera contingencia y medida para algunos lugares”, dijo el 3 de septiembre al diario La Tercera.
  8. Otra de las funciones del comandante de la guarnición es pedir al Presidente autorización para iniciar la Parada Militar los 19 de septiembre. Este lunes el general Vial lo hizo montando a la yegua Candelaria. “Señor Presidente de la República, solicito su autorización para iniciar la gran Parada Militar año 2022 en honor a las glorias del Ejército de Chile”, dijo dirigiéndose a la tribuna de honor. “General, autorizado a iniciar la Parada Militar”, respondió el Presidente Gabriel Boric.
  9. La participación del general fue comentada en redes sociales, así como las pifias que se registraron durante la ceremonia, que fueron condenadas por la vocera Camila Vallejo. “Son lamentables estas manifestaciones de un grupo reducido de personas de ultraderecha que se convocó para generar una protesta en contra del Presidente, pero que terminaron faltándole el respeto a todas nuestras instituciones, gritando improperios, groserías en el izamiento de la bandera (…). Le faltaron el respeto a la Parada Militar”, dijo la ministra.

Publicaciones relacionadas

Carlos Basso

Abril 1, 2023

Crimen organizado en Coyhaique: en menos de 15 días se produjeron dos secuestros, los primeros en toda la historia de esa zona

Agencia Uno.

El fiscal Carlos Palma indica que se ha producido un evidente cambio en la criminalidad local y que de ello da cuenta el hecho de que, por ejemplo, los delitos relacionados con drogas han aumentado en siete veces en los últimos cinco años.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Lo que hay que saber de Alejandra Arratia, la subsecretaria de Educación y virtual “interventora” del ministro Ávila

La entonces jefa de Currículum del Mineduc, Alejandra Arratia, el 18 de febrero de 2018. (Hans Scott / Agencia Uno)

Sicóloga de la Universidad Católica y doctora en Educación en Australia, fue coordinadora de Currículum de la cartera de Educación en las gestiones de Mónica Jimenez y Nicolás Eyzaguirre. Asumió su actual cargo en el último cambio de gabinete, con el apoyo del Socialismo Democrático, cuando el ministro Ávila  se salvó de perder el cargo […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Los detalles del robo y posterior homicidio de la sargento Rita Olivares revelados en la audiencia de formalización de los detenidos

El funeral de la sargento Rita Olivares el martes 28 en Quilpué. (Manuel Lema / Agencia Uno)

Los hermanos Fuenzalida Leiva junto a Matías Peralta—todos fugados en julio de 2021 desde la cárcel de Valparaíso— se asociaron con conocidos delincuentes de Quilpué para perpetrar robos en la región. Los preparaban tomando fotos de sus blancos e incluso haciendo sobrevolar un drone para evitar a perros bravos. Así llegaron el domingo a una […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]

Ex-Ante

Marzo 28, 2023

[Confidencial] La alerta de la embajada de EEUU advirtiendo de disturbios en al menos 8 puntos de Santiago por el Día del Joven Combatiente

Lanzamiento de piedras a Carabineros afuera del Instituto Nacional el 29 de marzo de 2022. (Francisco Castillo / Agencia Uno)

La embajada de EEUU emitió este martes una “alerta de manifestación” recomendando a los ciudadanos estadounidenses que estén viviendo o visitando Chile tomar precauciones ante las “protestas y actos de violencia/vandalismo” que suelen marcar el Día del Joven Combatiente. Advirtieron que los 29 de marzo suele haber disturbios que incluyen la destrucción del transporte público […]