La oposición pidió la renuncia de la directora nacional de Junaeb tras el lapidario informe de Contraloría que detectó 1,4 millón de kits de útiles escolares fueron entregados con varios meses de retraso en 2024, entre otras falencias. Camila Rubio, que llegó al cargo en agosto de 2022 por concurso, es cercana al ministro Nicolás Cataldo (PC). No es la primera controversia que enfrenta.
Que observar. Parlamentarios de oposición pidieron la dimisión de la directora nacional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Camila Rubio Araya (39 años), a quien acusan de “ineficiencia”. También anunciaron que la citarán a la Comisión de Educación del Senado.
- La ofensiva surge tras un nuevo informe de Contraloría que detectó diversas irregularidades en la repartición dependiente del Ministerio de Educación.
- Entre las falencias detectadas por el organismo que dirige Dorothy Pérez se detalla que a septiembre de 2024, seis meses después del inicio del año escolar, no se habían entregado a los colegios 1.425.852 kits de útiles escolares.
- “Se observa que la cantidad de cuadernos alcanzan a cubrir aproximadamente un tercio de las asignaturas del currículum de educación general del Ministerio de Educación”.
- “Además, la cantidad de lápices mina, grafito y de pasta que se entregan en los kits, no dicen relación a la duración del año escolar”, indica, ya que su número fue bajado arbitrariamente en la licitación de 2024.
- “El retraso en la entrega de los citados kits de útiles escolares por parte de Junaeb para el periodo escolar 2024 se debió a que se realizaron dos procesos diferentes de licitación, sin que existiera un fundamento técnico de los requerimientos de ciertos útiles escolares”.
- Contraloría anunció la apertura de un procedimiento disciplinario para establecer las responsabilidades administrativas.
Otros casos. No es la primera controversia que enfrenta Rubio al mando de Junaeb, cargo al que accedió por concurso público en agosto de 2022.
- El organismo ha sido criticado por problemas en la calidad del Programa de Alimentación Escolar (PAE), la fallida entrega de computadores y casos de estudiantes de alto rendimiento que quedaron fuera de la Beca Presidente de la República, además de retrasos en licitaciones clave de la institución, que han sido cuestionadas por empresas proveedoras.
- El retraso en la entrega de útiles ya había sido advertido en un informe preliminar de 2024, tras el cual el ex director de Junaeb Jaime Tohá (PS) dijo que “hay una secuencia de irregularidades que concluyen con el beneficio de algunas empresas particulares (…) puede haber un perjuicio fiscal de entre $12.000 y $16.000 millones”.
- El informe abrió un flanco para el ministro de Educación Nicolás Cataldo, quien el año pasado planteó que “los mismos que nos están criticando por un retraso de un par de meses, que por cierto no debe volver a repetirse, nos estarían criticando por haber hecho un trato directo por $24 mil millones“.
- Junaeb respondió que el proceso de entrega de kit se completó a fines de 2024 y que en 2025 no ha enfrentado dificultades.
Quién es. Camila Rubio Araya nació en Santiago en noviembre de 1985. Estudió en el colegio Victoriano de Maipú.
- En su Linkedin señala que es socioeconomista y administradora pública de la Universidad de Valparaíso (2004-2009), titulándose con la tesis “Usos de Tecnologías de información y comunicación en las zonas extremas y aisladas del país: El caso de la Municipalidad de Hualaihúe”.
- La universidad ya no imparte el grado de socioeconomía.
- También cuenta con un magíster en Gobierno y Gerencia Pública de la Universidad de Chile y un diplomado sobre “América Latina: cultura y desarrollo, los desafíos de la globalización de la Usach”, donde realizó un trabajo sobre “Mujer, trabajo e inmigración en Chile”.
- Aunque no tiene militancia política su vida profesional ha estado ligada a la izquierda. Tras unos años como analista en Gendarmería trabajó durante el segundo gobierno de Bachelet en Senadis, Integra y el Ministerio de Bienes Nacionales.
- Luego se convirtió en brazo derecho del alcalde de Cerro Navia Mauro Tamayo, con quien había sido su jefe en Senadis. Tamayo, que militó en el PC hasta 2012, es actualmente independiente cercano al partido, que lo ha apoyado en todas sus elecciones en el municipio.
- Camila Rubio fue secretaria de planificación, miembro de la corporación municipal y administradora municipal en Cerro Navia hasta abril de 2022.
- En ese rol le tocó varias veces ejercer como alcaldesa subrogante de la comuna y lideró la implementación de la estrategia del “municipio feminista”, entre otras tareas.
- En 2023, Tamayo declaró que “ella desarrollaba todas las gestiones de tareas en equipos, inversiones, presupuestos, que son de corte administrativo y estratégico. Es de confianza del alcalde y del Concejo Municipal. Camila es una funcionaria extraordinaria, excepcional”.
Apoyo de ministro Cataldo. En Cerro Navia conoció al Nicolás Cataldo (PC), quien era jefe de gabinete del alcalde. En agosto de 2022, cuando este era subsecretario de Educación en el gobierno de Boric, Rubio postuló por concurso de Alta Dirección Pública para asumir la jefatura de Junaeb.
- Cataldo la había llevado a Mineduc junto a otros funcionarios de Cerro Navia como Rodrigo Lara Fernández, actual asesor jurídico de Junaeb, o Francisco Pizarro Sepúlveda, quien fue Jefe del Departamento de Alimentación Estudiantil de Junaeb hasta 2024 y hoy es jefe de fiscalización de la Subtel.
- Durante los primeros meses de gobierno, Rubio había ejercido como jefa de gabinete de la directora interina de Junaeb, Alejandro Layseca.
- Cuando asumió la jefatura de Junaeb, Rubio llegó con el objetivo de darles “transparencia” a los procesos. Las nuevas autoridades se quejaban de que la institución estaba licitando a empresas grandes. No obstante, esa competencia permitió subastar menores precios por la calidad que estableciera como requisito la Junaeb.