Cuadernos que alcanzaban a cubrir un tercio de las asignaturas, reducción arbitraria del número de lápices para el año escolar y ausencia de planificación para la entrega de los kits escolares, son parte de las anomalías que derivaron en que, 1,4 millón de esos kits faltaran por distribuir a septiembre de 2024, a seis meses de partir las clases.
Por qué importa. La serie de falencias constatadas por la Contraloría General de la República en su informe especial sobre la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) apuntó a fallas en las licitaciones, sistemas de control y planificación del organismo dirigido por Camila Rubio y dependiente del Ministerio de Educación.
- Estas falencias ya habían sido advertidas en un informe preliminar de 2024, tras el cual el ex director de Junaeb Jaime Tohá (PS) advirtió que “hay una secuencia de irregularidades que concluyen con el beneficio de algunas empresas particulares”, por el que “puede haber un perjuicio fiscal de entre $12.000 y $16.000 millones”.
- El informe abrió un flanco para el ministro de Educación Nicolás Cataldo, quien el año pasado planteó que “los mismos que nos están criticando por un retraso de un par de meses, que por cierto no debe volver a repetirse, nos estarían criticando por haber hecho un trato directo por $24 mil millones“.
- Contraloría anunció la apertura de un procedimiento disciplinario para establecer las responsabilidades administrativas.
- Junaeb respondió en una declaración que, tras el retraso, el “proceso se completó en su totalidad durante 2024 y, adicionalmente, el proceso 2025 ya se cerró con éxito, finalizando en abril la distribución de más de 25 millones de útiles escolares”.
Principales resultados. Contraloría detectó que a septiembre de 2024 restaba la entrega de 1.425.852 kits de útiles escolares a estudiantes beneficiarios.
- Cinco meses de retraso. “Se constató que la Junaeb entregó de forma tardía los kits de útiles escolares para el periodo académico 2024. En efecto, el año escolar inició en marzo de dicha anualidad, pero la entrega de los kits a los establecimientos educacionales comenzó el 26 de julio de 2024, cinco meses después”, dijo el informe.
- “Dichos kits de útiles escolares debían ser entregados a 2.656.214 estudiantes beneficiados para el periodo académico 2024, los que corresponden al 100% de estudiantes matriculados en establecimientos públicos y al 40% de estudiantes con mayor vulnerabilidad, matriculados en establecimientos particulares subvencionados adscritos a gratuidad”.
- Cuadernos insuficientes. “Se observa que, en lo principal, la cantidad de cuadernos alcanzan a cubrir aproximadamente un tercio de las asignaturas del currículum de educación general del Ministerio de Educación”.
- “Además, la cantidad de lápices mina (1), grafito (1) y de pasta (2) que se entregan en los kits, no dicen relación a la duración del año escolar”, ya que su número fue bajado arbitrariamente en la licitación de 2024.
- Licitaciones fallidas. “El retraso en la entrega de los citados kits de útiles escolares por parte de Junaeb para el periodo escolar 2024 se debió a que se realizaron dos procesos diferentes de licitación, sin que existiera un fundamento técnico de los requerimientos de ciertos útiles escolares”.
- Fallas de control. “Se verificó que los procedimientos internos administrativos realizados por Junaeb dilataron la tramitación de las bases de licitación, redundando en el retraso en la entrega de los kits de útiles escolares en el periodo académico 2024, dando cuenta de la falta de previsión y oportunidad en los procesos de contratación de los distintos servicios necesarios para la entrega de útiles”.
- Falta de planificación. “Se comprobó que la Junaeb no contó con una planificación de la entrega de útiles escolares para el periodo académico 2024, argumentando que la planificación debe ser entregada por el propio proveedor adjudicado en la licitación de distribución”.
- Distribuidor sin requisitos. “Se constató que la Junaeb contrató a la empresa Unión Temporal de Proveedores ‘UTP Fyrma-Sils’ para la distribución de los kits de útiles escolares del programa para el periodo 2024-2025, verificando que dicha UTP no cuenta con el giro comercial específico”.
- “Su actividad se centra en imprenta, venta de artículos de papelería y escritorio, fabricación de otros artículos de papel y cartón, mensajería, consultoría de gestión y otras actividades de apoyo al transporte”.
- “Además, dicha UTP no posee vehículos de transporte propios que puedan realizar el servicio de distribución de los kits de útiles escolares a nivel nacional, constatándose en terreno que la distribución era realizada por empresas subcontratadas para dicho servicio, sin acreditarse que no superaran el tope máximo de 30% de subcontratación establecido en las bases de licitación del servicio de distribución”.
- Demandas abandonadas. “Se constató que la Junaeb presentó seis demandas civiles por cobro de multas impuestas a proveedores del Programa de Alimentación Escolar, PAE, en las cuales se declaró el abandono del procedimiento, debido a no haberse realizado gestiones útiles en los juicios respectivos por parte de ese organismo público, durante un plazo de al menos seis meses”.
Lea el informe de Contraloría:
LEA TAMBIÉN:
Los detalles del informe de Contraloría que detectó graves fallas de Carabineros en control de armas