Abril 13, 2023

Querella revela los detalles del incendio en el Liceo de Aplicación durante la toma contra la ley Nain-Retamal

Ex-Ante
El incendio de este miércoles en el Liceo de Aplicación de Santiago Centro. (Oscar Guerra / Agencia Uno)

La toma contra la Ley Nain-Retamal partió a las 10 am del miércoles y 4 horas y media después se detectó el incendio. El fuego se inició en el ala norponiente del edificio, y generó una humareda visible a kilómetros. Las llamas destruyeron materiales históricos y dañaron la infraestructura, y hasta este jueves no se ha identificado a los responsables. La municipalidad de Santiago presentó una querella donde se afirma que los dirigentes de la toma no estaban en el edificio cuando partió el humo. La violencia asociada a colegios es uno de los flancos para la alcaldesa Iraci Hassler, golpeada por el informe de Contraloría en el caso Sierra Bella.


Qué observar. La Ley Nain-Retamal que aumenta la protección a las policías en caso de usar su armamento mostró este miércoles que se está transformando en una nueva bandera de manifestaciones estudiantiles. El miércoles por la mañana hubo una marcha por la Alameda y una toma en el Liceo de Aplicación. La segunda terminó con un incendio en el colegio emblemático, cuyos autores seguían sin ser identificados hasta este jueves.

  • La violencia asociada a colegios ha sido uno de los flancos de la gestión de la alcaldesa Irací Hassler (PC), que este jueves fue golpeada por el informe de Contraloría por la compra de la exclínica Sierra Bella.
  • El fuego en el liceo emblemático se detectó cerca de la 2:30 pm del miércoles, en el entretecho de 2 oficinas del segundo piso, en el ala norponiente del edificio de calle Ricardo Cumming.
  • En las 2 horas y media que transcurrieron hasta que los bomberos controlaron las llamas, se quemaron materiales históricos y se dañó la sala patrimonial y la de la Unidad Técnica Pedagógica (UTP).
  • En el Liceo de Aplicación del centro de Santiago se había votado el día anterior la realización de una toma por la promulgación de la ley Naín-Retamal, que incluía a estudiantes pernoctando en el colegio.
  • La dirección publicó esa mañana una declaración criticando la medida. “Lamentamos esta medida de presión y también instamos a nuestros estudiantes, y también al estudiantado pasivo y silente, a ser coherentes con la defensa de educación pública, ya que estudiantes de la jornada tarde y vespertina, no fueron considerados en (la) votación de asambleas (…). Esperamos que el liceo sea entregado en las mismas condiciones”, consignó el texto.
  • Por la tarde, luego de que se declarara el incendio, la directora Paola Santos dijo a Radio Cooperativa que “estaban realizando la asamblea para entregar el liceo, y querían adelantarla a las 18:00 horas, cuando alguien ve por una ventana que salía humo desde el segundo piso”.
  • En una segunda declaración, publicada por la dirección durante la tarde, se aseguró que “de forma paralela (al levantamiento de la toma), estaba en curso el desalojo del liceo”.

Qué ha hecho la alcaldesa. La municipalidad encabezada por la alcaldesa Irací Hassler presentó el miércoles una querella, contra quienes resulten responsables, por el delito de incendio.

  • Paralelamente se informó desde la municipalidad que se abrió un proceso de indagación bajo el Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE), medida aplicada por la edil durante la gestión.
  • La medida fue valorada este jueves por el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila: “Celebramos que desde el municipio de Santiago hayan presentado una querella contra todos quienes resulten responsables de estos hechos, de la misma manera que el establecimiento va a hacer obviamente las acciones que estén en el marco del reglamento interno de convivencia escolar”.
  • La decisión de Hassler de aplicar el RICE generó controversia durante 2022, ante la acusación de que la alcaldesa habría instruido a los directores de liceos de la comuna a utilizar esa norma en vez de la ley Aula Segura. Esto se tradujo en una presentación en Contraloría.
  • La Ley Aula Segura había sido publicada el 27 de diciembre de 2018 como una vía para que los directores de liceos y colegios subvencionados pudieran sacar de las salas a los estudiantes presuntamente responsables de hechos de violencia, mientras se investigaban con celeridad esos casos. Si eran expulsados, el Ministerio de Educación debía velar porque fueran reubicados en otros colegios. La medida generó un fuerte rechazo en la oposición de la época.
  • El 16 de febrero de 2023 Contraloría falló en favor de Hassler, afirmando que no había evidencia de que hubiera instruido a los directores no aplicar esa ley y que sí en cambio había aplicado el RICE.

Qué dice la querella. “El día 11 de abril de 2023, el estudiantado realizó una votación que ‘determinó la realización de una toma simbólica y acotada, la que se prolongará desde las 10 de la mañana del día miércoles 12 de abril hasta las 6 de la mañana del día jueves 13 del presente’”, consignó la relación hecha por la municipalidad en la querella.

  • Por qué realizaban una toma. “La motivación de esta toma radica en su oposición a la promulgación de la Ley N°21.560, conocida popularmente como Ley Naín-Retamal”, dijo el escrito.
  • El inicio del fuego. “En este contexto, el día 12 de abril, alrededor de las 14:30 horas, por medios y autores aún desconocidos, fue incendiado el entretecho de dos oficinas patrimoniales del segundo piso del establecimiento (el fuego se originó en el ala norponiente del edificio)”.
  • En qué estaba la toma. “Esto pasó mientras los estudiantes se encontraban en el edificio contiguo, deliberando para deponer la toma, según declaraciones de la directora del establecimiento en punto de prensa y comunicado acompañado”.
  • Los dirigentes estudiantiles no estaban. “Así las cosas, es de presumir que el estudiantado organizado en la toma no se encontraba en el edificio incendiado, al menos no la dirigencia de la toma”.
  • Pérdida de materiales históricos. “Según informó la dirección del Liceo, se registró pérdida total de materiales históricos almacenados en las oficinas. Los videos que demuestran esta realidad serán aportados como antecedentes al Ministerio Público”.
  • Al menos 17 carros de bomberos. “En horas iniciales, 15:00 horas, dada la obvia gravedad del incendio, Bomberos dispuso inmediatamente de 10 carros bomba. Para lograr la extinción de las llamas fueron necesarios ‘al menos 17 carros de bomberos de más de 16 compañías de la Región Metropolitana acudieron a un incendio en el Liceo de Aplicación, en la comuna de Santiago, el que pudo ser controlado pasadas las 17.00 horas’”.
  • Carabineros usó el carro lanza aguas para apagar llamas. “Para apagar el incendio fue incluso necesaria la ayuda de Carabineros, como puede apreciarse en diversos registros digitales”.
  • Estudiantes vivían en el lugar. “Este incendio afectó gravemente el emblemático, histórico y patrimonial Liceo de Aplicación; pero la mayor afectación y peligro fue el que sufrieron los estudiantes que se encontraban habitando el inmueble, pues estaba en toma, en que los estudiantes se quedan a dormir, comer y, en general, vivir en el lugar”.
  • El “bienestar de los niños”. “Es en este punto en el que radica la mayor preocupación de la Ilustre Municipalidad de Santiago, en la afectación que significó este delito para el bienestar de los niños presentes”.

Lea también:

Duro informe de Contraloría cuestiona compra de Clínica Sierra Bella por precio injustificado y complica a alcaldesa Hassler

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Profesores, abogados y psicólogos: El impacto de la Inteligencia Artificial en la fuerza laboral en Chile (Lea el documento completo)

Casi 5 millones de trabajadores podrían mejorar su productividad laboral si adoptaran la IA Generativa en sus funciones. Así al menos lo señala un reciente estudio del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) y Futuro del Trabajo Sofofa Capital Humano, en conjunto con el Ministerio del Trabajo y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Juramento de Maduro: los 5 factores por los que la frontera chilena es vulnerable a una ola migratoria (y la duda que dejó Tohá)

Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Qué se sabe del caso de chileno acusado de asesinar a un hombre en EE.UU. y que entró a ese país con Visa Waiver

Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]