Agosto 7, 2021

Lo que hay que saber de la Asociación Chilena del Rifle, el grupo que se enfrenta con el gobierno por la nueva Ley de Control de Armas

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno.

La agrupación que esta semana publicó un inserto de una página criticando el Proyecto de Ley que se debate en el Senado es una corporación en formación integrada por, entre otros, Leif Kaiser, hermano del analista político. Su nombre —y también su logo— está inspirado en la Asociación Nacional del Rifle de Estados Unidos, pero no tienen relación con esa organización. Dicen que buscan mejorar y no frenar el proyecto en el Congreso, pero en el Ejecutivo afirman que grupos como éste son la principal razón por la cual la iniciativa no ha logrado ser despachada en los últimos 14 años.

En qué fijarse: El gobierno reaccionó duramente este viernes a un inserto publicado el jueves 5 en El Mercurio por la Asociación Chilena del Rifle (ACDR), organismo que criticó los cambios a la norma que contempla el proyecto que modifica la Ley de Control de Armas.

  • Se trata de un proyecto ingresado a la Cámara de Diputados el 9 de agosto de 2007 y que refunde 8 iniciativas presentadas por los entonces diputados Rodrigo Álvarez, Alberto Cardemil, Jorge Burgos y Marco Enríquez-Ominami, entre otros.
  • Tras 14 años de tramitación, la iniciativa se encuentra actualmente en el Senado, en su segundo trámite constitucional. Está en la comisión unida de Defensa Nacional y Seguridad Pública, con discusión inmediata.
  • La iniciativa deja en 2 las armas que podrán mantener los civiles por motivos de seguridad, en 6 las armas que podrán tener, en total, los deportistas, y en 20 las que podrán mantener los deportistas calificados. También establece que los nuevos coleccionistas podrán tener hasta 10 armas en estado utilizable.
  • También restringe quiénes podrán adquirir armas y establece la posibilidad de cancelar los permisos, lo que en el gobierno sostienen apunta a evitar que terminen en poder de delincuentes.
  • La ACDR afirmó en su inserto que “arrebatarle el derecho a la defensa a un ciudadano libre y honesto bajo el supuesto de que, en algún momento, ese derecho podría atentar contra la sociedad, resulta contrario a lo que se entiende como una sociedad libre y democrática”.
  • El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, respondió en una entrevista con ese mismo medio que grupos como ACDR son “la principal razón por la cual este Proyecto de Ley no ha logrado ser despachado del Congreso en los últimos 14 años”.

Qué es la Asociación Chilena del Rifle: La ACDR se formó este año en Chile con el propósito, dicen en su sitio web, de que “se garantice el derecho de los ciudadanos a poder defenderse de cualquier agresión que ponga en peligro su vida, la de su familia o su propiedad, manteniendo el derecho histórico a poseer y utilizar pistolas como armas de defensa para que los ciudadanos honestos no estén en desventaja con respecto de los antisociales”.

  • Su nombre está inspirado en la poderosa Asociación Nacional del Rifle de Estados Unidos (NRA, por sus siglas en inglés), que promueve en ese país la autodefensa basados en la segunda enmienda de la Constitución, que protege el derecho de los ciudadanos estadounidenses de poseer y portar armas.
  • Hasta sus logos se parecen: el de la NRA es un águila calva con 2 rifles a la altura de sus patas y el de la ACDR es un cóndor con un rifle bajo sus garras, pero no tienen relación con este organismo, aseguran.
  • Su directorio lo integran 10 personas, entre ellas el ingeniero comercial Leif Kaiser, hermano del presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser; el agricultor Cristián Wagner y el empresario Pedro Heimpell.
  • Están conformándose legalmente como corporación. En la organización aseguran que ya tienen más de 5,000 inscritos. Dicen no tener relación con partidos políticos.
  • Cuentan que su financiamiento es a través de donaciones privadas de entusiastas, lo que les permitió, por ejemplo, pagar la inserción de una página de esta semana.

Sus propuestas y expectativas: El asesor jurídico de ACDR, Javier Laurido, explica que sus expectativas son mejorar el proyecto de ley y no frenar su tramitación.

  • “Nuestra expectativa es ofrecer las indicaciones y propuestas más razonables, que tengan un sustento razonable técnico, que permitan llegar a una legislación correcta, que combata la delincuencia, pero que defienda los derechos de los ciudadanos honestos que tienen sus armas precisamente para los fines que la ley permite”, dice.
  • Plantea que para eso han solicitado reuniones por Ley de Lobby con diferentes parlamentarios y autoridades.
  • Dice que también quisieran ver consagrado el derecho a tener armas en una nueva Constitución, pero que no tienen contemplado reunirse con constituyentes. “Por supuesto que debiera estar consagrado el derecho a la defensa de la vida, puesto que lo que las armas defienden es la vida de las personas”, afirma.

Las cifras de armas en Chile: Estadísticas de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) muestran que en Chile había 761 mil armas activas inscritas legalmente a junio de este año.

  • Estas estadísticas mostraron también que un 53% de las armas inscritas eran para defensa personal, un 35% para caza, un 7% para deporte, un 3% para colección y un 2% para seguridad y protección.
  • Estos datos no cuentan armas hechizas ni a fogueo adaptadas para disparar tiros de bajo calibre ni las importadas ilegalmente.
  • Los datos de la DGMN muestran que menos de un 4% de la población nacional tiene armas. Es un porcentaje bajo comparado con Estados Unidos, donde un 39% de los hogares tiene armas de fuego, según mostró un estudio de la Universidad de Chicago publicado en mayo de este año por The New York Times.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Emergencia en Santiago: vea los vídeos del incendio en el centro

Foto: Agencia Uno

Un incendio registrado la tarde de este jueves en pleno centro de Santiago provocó la evacuación de decenas de personas a través de los techos de una galería comercial. La densa columna de humo impidió que muchos residentes de los pisos superiores pudieran escapar, quedando atrapados en sus departamentos.

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.