La agrupación que esta semana publicó un inserto de una página criticando el Proyecto de Ley que se debate en el Senado es una corporación en formación integrada por, entre otros, Leif Kaiser, hermano del analista político. Su nombre —y también su logo— está inspirado en la Asociación Nacional del Rifle de Estados Unidos, pero no tienen relación con esa organización. Dicen que buscan mejorar y no frenar el proyecto en el Congreso, pero en el Ejecutivo afirman que grupos como éste son la principal razón por la cual la iniciativa no ha logrado ser despachada en los últimos 14 años.
En qué fijarse: El gobierno reaccionó duramente este viernes a un inserto publicado el jueves 5 en El Mercurio por la Asociación Chilena del Rifle (ACDR), organismo que criticó los cambios a la norma que contempla el proyecto que modifica la Ley de Control de Armas.
Qué es la Asociación Chilena del Rifle: La ACDR se formó este año en Chile con el propósito, dicen en su sitio web, de que “se garantice el derecho de los ciudadanos a poder defenderse de cualquier agresión que ponga en peligro su vida, la de su familia o su propiedad, manteniendo el derecho histórico a poseer y utilizar pistolas como armas de defensa para que los ciudadanos honestos no estén en desventaja con respecto de los antisociales”.
Sus propuestas y expectativas: El asesor jurídico de ACDR, Javier Laurido, explica que sus expectativas son mejorar el proyecto de ley y no frenar su tramitación.
Las cifras de armas en Chile: Estadísticas de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) muestran que en Chile había 761 mil armas activas inscritas legalmente a junio de este año.
El administrador del camping Playa Blanca de Contulmo Eleodoro Raiman fue asesinado a golpes el 29 de diciembre de 2019 al intentar impedir que un grupo de comuneros se tomaron el lugar. El juicio enfrentó a personas de origen mapuche. La Suprema ha manifestado dudas a la Convención sobre cómo y cuándo y en qué […]
Junto con la de pensiones y la tributaria, la reforma a la salud entrará de lleno en la agenda del gobierno después del plebiscito del 4 de septiembre. Desde el mundo académico y económico ya se están trabajando argumentos a favor y en contra de la propuesta que, en unos de sus principales aspectos, busca […]
El estudio, correspondiente a la cuarta semana de junio, muestra los peores índices del Presidente desde que llegó a La Moneda, tanto en su aprobación como desaprobación. Esta semana, el Apruebo anotó su nivel más bajo de respaldo desde que Cadem ha preguntado por el plebiscito, instalándose en el 33%, mientras que, por el contrario, […]
La encuesta Pulso Ciudadano de la segunda quincena de junio, dada a conocer este domingo, muestra que el Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 24,3%, (-8,5), y una desaprobación de un 56,4% (+6,1). Y un 65,1% desaprueba (+7,9) como está desarrollando su labor el gabinete.
Las posiciones entre la directiva y los 9 ex presidentes de la DC que piden libertad de acción en la Junta Nacional del próximo 6 de julio en torno al plebiscito del 4 de septiembre dan cuenta del nivel de la crisis a la que ha llegado el partido. En la colectividad se habla de […]