Agosto 7, 2021

Lo que hay que saber de la Asociación Chilena del Rifle, el grupo que se enfrenta con el gobierno por la nueva Ley de Control de Armas

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno.

La agrupación que esta semana publicó un inserto de una página criticando el Proyecto de Ley que se debate en el Senado es una corporación en formación integrada por, entre otros, Leif Kaiser, hermano del analista político. Su nombre —y también su logo— está inspirado en la Asociación Nacional del Rifle de Estados Unidos, pero no tienen relación con esa organización. Dicen que buscan mejorar y no frenar el proyecto en el Congreso, pero en el Ejecutivo afirman que grupos como éste son la principal razón por la cual la iniciativa no ha logrado ser despachada en los últimos 14 años.

En qué fijarse: El gobierno reaccionó duramente este viernes a un inserto publicado el jueves 5 en El Mercurio por la Asociación Chilena del Rifle (ACDR), organismo que criticó los cambios a la norma que contempla el proyecto que modifica la Ley de Control de Armas.

  • Se trata de un proyecto ingresado a la Cámara de Diputados el 9 de agosto de 2007 y que refunde 8 iniciativas presentadas por los entonces diputados Rodrigo Álvarez, Alberto Cardemil, Jorge Burgos y Marco Enríquez-Ominami, entre otros.
  • Tras 14 años de tramitación, la iniciativa se encuentra actualmente en el Senado, en su segundo trámite constitucional. Está en la comisión unida de Defensa Nacional y Seguridad Pública, con discusión inmediata.
  • La iniciativa deja en 2 las armas que podrán mantener los civiles por motivos de seguridad, en 6 las armas que podrán tener, en total, los deportistas, y en 20 las que podrán mantener los deportistas calificados. También establece que los nuevos coleccionistas podrán tener hasta 10 armas en estado utilizable.
  • También restringe quiénes podrán adquirir armas y establece la posibilidad de cancelar los permisos, lo que en el gobierno sostienen apunta a evitar que terminen en poder de delincuentes.
  • La ACDR afirmó en su inserto que “arrebatarle el derecho a la defensa a un ciudadano libre y honesto bajo el supuesto de que, en algún momento, ese derecho podría atentar contra la sociedad, resulta contrario a lo que se entiende como una sociedad libre y democrática”.
  • El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, respondió en una entrevista con ese mismo medio que grupos como ACDR son “la principal razón por la cual este Proyecto de Ley no ha logrado ser despachado del Congreso en los últimos 14 años”.

Qué es la Asociación Chilena del Rifle: La ACDR se formó este año en Chile con el propósito, dicen en su sitio web, de que “se garantice el derecho de los ciudadanos a poder defenderse de cualquier agresión que ponga en peligro su vida, la de su familia o su propiedad, manteniendo el derecho histórico a poseer y utilizar pistolas como armas de defensa para que los ciudadanos honestos no estén en desventaja con respecto de los antisociales”.

  • Su nombre está inspirado en la poderosa Asociación Nacional del Rifle de Estados Unidos (NRA, por sus siglas en inglés), que promueve en ese país la autodefensa basados en la segunda enmienda de la Constitución, que protege el derecho de los ciudadanos estadounidenses de poseer y portar armas.
  • Hasta sus logos se parecen: el de la NRA es un águila calva con 2 rifles a la altura de sus patas y el de la ACDR es un cóndor con un rifle bajo sus garras, pero no tienen relación con este organismo, aseguran.
  • Su directorio lo integran 10 personas, entre ellas el ingeniero comercial Leif Kaiser, hermano del presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser; el agricultor Cristián Wagner y el empresario Pedro Heimpell.
  • Están conformándose legalmente como corporación. En la organización aseguran que ya tienen más de 5,000 inscritos. Dicen no tener relación con partidos políticos.
  • Cuentan que su financiamiento es a través de donaciones privadas de entusiastas, lo que les permitió, por ejemplo, pagar la inserción de una página de esta semana.

Sus propuestas y expectativas: El asesor jurídico de ACDR, Javier Laurido, explica que sus expectativas son mejorar el proyecto de ley y no frenar su tramitación.

  • “Nuestra expectativa es ofrecer las indicaciones y propuestas más razonables, que tengan un sustento razonable técnico, que permitan llegar a una legislación correcta, que combata la delincuencia, pero que defienda los derechos de los ciudadanos honestos que tienen sus armas precisamente para los fines que la ley permite”, dice.
  • Plantea que para eso han solicitado reuniones por Ley de Lobby con diferentes parlamentarios y autoridades.
  • Dice que también quisieran ver consagrado el derecho a tener armas en una nueva Constitución, pero que no tienen contemplado reunirse con constituyentes. “Por supuesto que debiera estar consagrado el derecho a la defensa de la vida, puesto que lo que las armas defienden es la vida de las personas”, afirma.

Las cifras de armas en Chile: Estadísticas de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) muestran que en Chile había 761 mil armas activas inscritas legalmente a junio de este año.

  • Estas estadísticas mostraron también que un 53% de las armas inscritas eran para defensa personal, un 35% para caza, un 7% para deporte, un 3% para colección y un 2% para seguridad y protección.
  • Estos datos no cuentan armas hechizas ni a fogueo adaptadas para disparar tiros de bajo calibre ni las importadas ilegalmente.
  • Los datos de la DGMN muestran que menos de un 4% de la población nacional tiene armas. Es un porcentaje bajo comparado con Estados Unidos, donde un 39% de los hogares tiene armas de fuego, según mostró un estudio de la Universidad de Chicago publicado en mayo de este año por The New York Times.

Publicaciones relacionadas

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

[Confidencial] El “debut” de Andrés Allamand como secretario general en la Cumbre Iberoamericana

Andrés Allamand, secretario general iberoamericano y anfitrión de la 28ª Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo.

En Santo Domingo, República Dominicana, el ex Canciller chileno se estrenará como anfitrión de la instancia internacional, que reúne a 19 países de la región, más Portugal, España y Andorra. En una entrevista previa a la reunión internacional, Andrés Allamand llamó a América Latina a relanzar y fortalecer la relación con Europa aprovechando las oportunidades […]

Pablo Vallejos Recondo

Marzo 23, 2023

Pía Palacios, de Techo Chile, y explosivo crecimiento de familias viviendo en campamentos en Arica y Parinacota: “La mitad corresponde a inmigrantes”

Techo Chile presentó este mes su Catastro Nacional de Campamentos 2022-2023, registrando un aumento del 39,5% de familias que viven en campamentos con respecto a la última medición, de 2020-2021. Pía Palacios, directora del centro de estudios de Techo, dice que “existe una correlación entre que los campamentos sean más grandes y exista un mayor […]

Directora Ejecutiva de Chile Transparente

Marzo 23, 2023

Siguiendo el dinero. Por María Jaraquemada

Hay una política pública que ha visto algunos resultados satisfactorios en la lucha contra el crimen organizado, la corrupción y la evasión de impuestos, que es la adopción de un registro de beneficiarios finales centralizado y accesible a otras entidades del Estado así como al público general.

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 22, 2023

Lo que hay detrás del round de La Moneda y el Ministerio Público con Rodolfo Carter

La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]

Mario Gálvez

Marzo 22, 2023

Las discrepancias que surgieron entre senadores y diputados RN tras el apoyo a Manuel Núñez para integrar el TC

Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]