Septiembre 3, 2024

Qué hay detrás del retorno a las bajas de tasas del Banco Central

Jaime Troncoso R.

El Consejo del Banco Central de Chile, por unanimidad, decidió retomar las bajas en la tasa de interés. En su reunión de este martes bajó en 25 puntos base la TPM dejándola en 5,5%. Esta medida, que era ampliamente esperada por el mercado, responde a varios factores clave que buscan ajustar la política monetaria a las condiciones económicas actuales.


Por qué importa. La reducción de la tasa sugiere que el Banco Central está respondiendo a señales de una desaceleración económica y una disminución de las presiones inflacionarias, las que se terminarán corroborando este viernes cuando el INE entregue la cifra para el mes de agosto.

Las razones detrás de la decisión:

  1. Menor presión en la inflación. La inflación ha mostrado señales de moderación, acercándose al rango meta del Banco Central, pese a que algunos factores como los climáticos y el alza en las cuentas de la luz, han vuelto a impactar al alza el costo de vida de las familias. En el comunicado señalan que las expectativas a dos años siguen alineadas con la meta del Banco Central del 3%, lo que reduce los riesgos de una mayor persistencia inflacionaria.​
  2. Desaceleración económica. Los indicadores de actividad económica, como la inversión y el consumo, han mostrado signos de debilitamiento. Una tasa de interés más baja es una respuesta natural para evitar un enfriamiento excesivo de la economía.
    • La actividad económica perdió impulso en el segundo trimestre, con caídas mayores a las previstas. Esto se refleja en una contracción del PIB no minero del 0,6% trimestre a trimestre y un aumento de la tasa de desempleo al 8,7% en el trimestre móvil terminado en julio. ​
  3. Condiciones externas. La economía global enfrenta incertidumbres, especialmente por la desaceleración en China y las políticas monetarias restrictivas en otras economías. Al reducir la tasa, el Banco Central busca mitigar los efectos adversos de estas condiciones externas.
  4. Señales de la Fed. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha dado señales de que podría postergar sus recortes de tasas. Esta expectativa reduce el riesgo de que el tipo de cambio en Chile se vea afectado negativamente por el carry trade, donde inversionistas buscan tasas de interés más altas en otras economías.
  5. Expectativas del mercado. Los analistas y actores del mercado anticipaban esta reducción, lo que sugiere que la medida también responde a alinearse con las expectativas para evitar shocks innecesarios.

Lo que sigue. El Banco Central continuará monitoreando los datos económicos para evaluar si son necesarias más reducciones de la tasa o si la situación económica justifica mantenerla estable en el corto plazo.

  • Esta decisión marca un paso hacia una política monetaria más acomodaticia, en línea con la necesidad de sostener el crecimiento económico sin perder de vista la estabilidad de precios.
  • El Consejo estima que, de concretarse los supuestos del escenario central del IPoM de septiembre, la reducción de la TPM hacia su nivel neutral será algo más rápida que lo previsto en junio. Esto ocurrirá a un ritmo que tomará en cuenta la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la trayectoria de la inflación, señala en su comunicado el Banco Central.

 

También puede leer:

Tomás Rau, economista UC: “La situación del mercado laboral es muy compleja y requiere atención urgente de las autoridades”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Perfil: Michael Clark retiene el control de la concesionaria de la Universidad de Chile

Michael Clark.

Este miércoles 30 de abril, el directorio de Azul Azul, la concesionaria del Club Deportivo Universidad de Chile, ratificó como presidente a Michael Clark por seis votos contra cinco. Votaron en contra Juan Pablo Pavez, Eduardo y Daniel Schapira y los dos directores de la universidad.

Vicente Browne R.

Abril 30, 2025

Permisología: Conaf eleva presión sobre proyecto de tierras raras en Penco por especies protegidas

El organismo forestal presentó nuevas objeciones a la adenda del proyecto, reactivando críticas históricas vinculadas a la Citronella Mucronata (Naranjillo), la gestión de especies invasoras y el origen del germoplasma. La viabilidad ambiental de la iniciativa vuelve a quedar en entredicho.

Ex-Ante

Abril 30, 2025

La caída de Trump en sus primeros 100 días de mandato, según The Washington Post

Imagen oficial del Presidente Donald Trump.

Trump aparece con un 39% de aprobación y la baja más pronunciada de un mandatario estadounidense en sus primeros 100 días de mandato. El deterioro en la percepción del manejo de la economía es una de las claves del estudio.

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Abril 30, 2025

Déficit de confianza. Por Tomás de la Maza

Después de los anuncios del presidente Trump, parece que la crisis está cada vez más cerca y estamos menos preparados de lo que pensábamos. Se hace urgente, entonces, no solo retomar una senda de recuperación de nuestras cuentas públicas, sino también de la confianza en el manejo de las mismas.

Jaime Troncoso R.

Abril 29, 2025

Embajador de China contradice a la Cancillería por centro astronómico en el norte de Chile

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

El embajador Niu Qingbao cuestionó que la aprobación del convenio entre la Universidad Católica del Norte y la Academia China de Ciencias para construir un observatorio astronómico deba ser visado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sobre el atentado a la central Rucalhue -de capitales chinos- cuantificó las pérdidas en US$5 millones.