Qué observar. Finalmente, el alza de las tarifas eléctricas terminó por impactar la inflación de julio. A ello se sumó el efecto “rebote” de las ofertas del Cyber Week de junio, con lo que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se elevó en 0,7%, levemente por sobre lo esperado por los agentes del mercado (0,6%). Con ello, la inflación acumula un 3,1% en el año y 4,6% a doce meses, tomando la serie empalmada que se alinea a la base anterior que cambió en enero de este año, según el INE.
Qué pasará con la tasa. Los economistas están divididos sobre qué hará el Consejo del Banco Central en su reunión del 3 de septiembre. Todos creen que la próxima decisión será bajar la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 25 puntos base, pero la diferencia está en el momento. Algunos apuntan que lo hará en septiembre, y otros que esperará a su reunión del 17 de octubre.
También puede leer:
Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.
En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.
Es crucial que cualquier reforma considere incentivos que promuevan la formalización laboral, la sostenibilidad fiscal y el crecimiento económico, evitando cargar de manera desproporcionada a los trabajadores formales y a las empresas. La discusión no puede quedarse en cómo financiar el sistema, sino en cómo garantizar pensiones dignas de manera sostenible para todos los chilenos.
El IPSA sigue marcando máximos históricos, impulsado por optimismo local y sólidas proyecciones en empresas clave como Copec y LATAM. El mercado internacional, en tanto, observa los primeros movimientos de la administración Trump y sus efectos en la política energética global.
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]