Qué observar. La empresa china Ganfeng Lithium ha iniciado la producción de cloruro de litio en su Proyecto Mariana, ubicado en la provincia de Salta, Argentina. La planta, situada en el parque industrial de General Güemes, representa una inversión de US$ 790 millones y tiene una capacidad de producción anual de 20.000 toneladas de cloruro de litio.
Impulso argentino. El gobierno argentino ha promovido activamente las inversiones en el sector minero, ofreciendo incentivos que han sido bien recibidos por empresas internacionales de cobre y litio.
La presión a Chile. Mientras Argentina sigue sumando capacidad productiva y atrayendo inversiones en litio, en Chile los avances en este sector han sido más lentos. A pesar de tener una de las mayores reservas del mundo, el país enfrenta trabas burocráticas y regulatorias que han ralentizado el desarrollo de nuevos proyectos.
Las desventajas. Si bien Chile sigue siendo el segundo mayor productor de litio a nivel mundial después de Australia, su crecimiento ha sido lento en comparación con Argentina. Mientras que el país vecino ha permitido el ingreso de múltiples compañías extranjeras al sector, en Chile la producción de litio sigue concentrada en SQM y Albemarle, bajo contratos con el Estado en el Salar de Atacama.
La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.
Chile enfrenta una crisis de contaminación: cinco de las diez ciudades más contaminadas de Latinoamérica se encuentran en el país, con niveles de material particulado muy por sobre lo recomendado por la OMS. Es de máxima prioridad avanzar en soluciones claves que pongan, en primer lugar, la salud de la población y la sostenibilidad del […]
Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]
Las carencias en capital humano e innovación limitan severamente la capacidad del país para transitar hacia una economía basada en actividades de alto valor y para generar empresas de clase mundial. Se requiere un entorno de innovación más dinámico, en particular, para aprovechar las oportunidades creadas por la transición energética y la economía verde.
El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]