Qué observar. La empresa china Ganfeng Lithium ha iniciado la producción de cloruro de litio en su Proyecto Mariana, ubicado en la provincia de Salta, Argentina. La planta, situada en el parque industrial de General Güemes, representa una inversión de US$ 790 millones y tiene una capacidad de producción anual de 20.000 toneladas de cloruro de litio.
Impulso argentino. El gobierno argentino ha promovido activamente las inversiones en el sector minero, ofreciendo incentivos que han sido bien recibidos por empresas internacionales de cobre y litio.
La presión a Chile. Mientras Argentina sigue sumando capacidad productiva y atrayendo inversiones en litio, en Chile los avances en este sector han sido más lentos. A pesar de tener una de las mayores reservas del mundo, el país enfrenta trabas burocráticas y regulatorias que han ralentizado el desarrollo de nuevos proyectos.
Las desventajas. Si bien Chile sigue siendo el segundo mayor productor de litio a nivel mundial después de Australia, su crecimiento ha sido lento en comparación con Argentina. Mientras que el país vecino ha permitido el ingreso de múltiples compañías extranjeras al sector, en Chile la producción de litio sigue concentrada en SQM y Albemarle, bajo contratos con el Estado en el Salar de Atacama.
Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]
A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.
Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.
La central Los Lagos, de la estatal noruega Statkraft, está técnicamente lista para comenzar a operar tras invertir más de US$ 223 millones. Sin embargo, hallazgos arqueológicos en 17 puntos del trazado mantienen paralizado el proyecto, a la espera de una consulta indígena liderada por el Consejo de Monumentos Nacionales que se ordenó en 2021.
La formación técnico-profesional, al darle el valor que se merece, nos permite enfrentar de mejor manera los desafíos, facilitando la actualización de habilidades y promoviendo la capacidad innovadora en el país, y al ofrecer formación práctica y accesible.