Octubre 30, 2023

Qué hay detrás de la “indefinición” del Banco Central (que hace caer el dólar a $910,50)

Ex-Ante

Una caída mostraron los principales mercados locales tras la baja de la tasa de 50 puntos base a 9% y el término de las compras de dólares por parte del Banco Central. El dólar anotó su mayor retroceso en un año al caer a $910,5 (- $23,2), perdiendo así toda la ganancia lograda en octubre. Por su parte, el principal indicador de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA, retrocedió en 2,27% hasta los 5.503,33 puntos, su menor nivel desde el 31 de mayo pasado. Las expectativas de inflación se elevaron hasta 0,7% para octubre tras la decisión del Consejo del instituto emisor. 


Qué sucedió.  En su reunión de octubre, el Consejo del Banco Central de Chile recortó en 50 puntos base la Tasa de Política Monetaria, que es la que rige al resto de los tipos del sistema, dejándola en 9%, una caída menor a lo esperado por el mercado, y comunicó que suspendía que inmediato las compras de divisas que venía realizando en su programa de acumulación de reservas anunciado en junio de este año.

  • Un punto central que han criticado algunos economistas, como el decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, el economista jefe de Scotiabank, Jorge Selaive y el economista jefe para ChileBTG Pactual Chile, Pablo Cruz, es la indefinición del Consejo del Instituto Emisor a entregar una guía de lo que hará en las siguientes reuniones, que se realizarán el 19 de diciembre y el 31 de enero de 2024.
  • Al no entregó sus perspectivas para lo que será su accionar en política monetaria. El mercado interpretó una preocupación por las presiones inflacionarias derivadas del alza del tipo de cambio. De hecho, ayer las proyecciones de inflación subieron hasta 0,7% para el mes de octubre, muy por sobre las perspectivas que traía la Encuesta de Expectativas Económicas de 0,5% o lo que estaba implícita en las operaciones de forward en el mercado de 0,44%.
  • Con todo, este llevó a los agentes a deshacerse de sus posiciones en dólares lo que significó que el tipo de cambio retrocedió durante la jornada en $ 23,5 por dólar cerrando en $ 910,5, perdiendo todo lo ganado en octubre.
  • Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, aseguró que “la cotización del dólar ha registrado un fuerte retroceso en la presente jornada, después de la decisión del Banco Central de Chile de bajar la tasa de interés de referencia de manera menos agresiva a la esperada por el mercado. La entidad monetaria nacional decidió finalizar la compra de dólares que se encontraba en su programa de reposición de reservas internacionales, dando un apoyo bajista mayor para el billete verde”.

Cae la bolsa. El mercado bursátil local también mostró su peor caída diaria en dos meses. El Índice Selectivo de la Bolsa de Comercio de Santiago, el S&P IPSA, que reúne a las 30 acciones más cotizadas del mercado local, mostró una caída de 2,27% hasta los 5.503,33 puntos, su menor nivel desde el 31 de mayo pasado cuando marcó los 5.471 puntos.

  • Sólo cinco de las 30 acciones del IPSA mostraron alza. El peor desempeño lo tuvo Soquimich -B (-7%), que se vio enfrentada a la noticia de que posiblemente bloqueen su adquisición de la minera australiana Azure Minerals.
  • En el exterior, el Dow Jones de la Bolsa de Nueva York subió 1,58%, mientras que el S&P 500 lo hizo a 1,2%.

También puede leerEl silencio incómodo del Banco Central de Chile. Por Catalina Edwards

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Presidenta de la Asociación de AFP

Marzo 22, 2025

A no bajar los brazos. Por Paulina Yazigi

Paulina Yazigi

Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]

Economista y Socia de Tax & Legal en Deloitte

Marzo 21, 2025

El debate sobre la reducción de impuestos corporativos: ¿Un impulso para la competitividad? Por Vanessa Lanciotti

La discusión sobre la reducción de impuestos corporativos ha tomado fuerza en Chile, con propuestas que buscan incentivar la inversión y mejorar la competitividad. Sin embargo, más allá de bajar tasas, el verdadero desafío es diseñar un sistema tributario eficiente, transparente y equilibrado, que garantice el crecimiento económico sin comprometer la estabilidad fiscal ni la […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 21, 2025

Por qué Matthei abrazó el modelo Milei

Rodrigo Vergara, investigador CEP; Juan Obach, presidente del CEP; Evelyn Matthei; Federico Sturzenegger, ministro de Milei; y Leonidas Montes, director del CEP. Crédito: CEP.

“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]