Qué sucedió. En su reunión de octubre, el Consejo del Banco Central de Chile recortó en 50 puntos base la Tasa de Política Monetaria, que es la que rige al resto de los tipos del sistema, dejándola en 9%, una caída menor a lo esperado por el mercado, y comunicó que suspendía que inmediato las compras de divisas que venía realizando en su programa de acumulación de reservas anunciado en junio de este año.
Cae la bolsa. El mercado bursátil local también mostró su peor caída diaria en dos meses. El Índice Selectivo de la Bolsa de Comercio de Santiago, el S&P IPSA, que reúne a las 30 acciones más cotizadas del mercado local, mostró una caída de 2,27% hasta los 5.503,33 puntos, su menor nivel desde el 31 de mayo pasado cuando marcó los 5.471 puntos.
También puede leer: El silencio incómodo del Banco Central de Chile. Por Catalina Edwards
Greystar tiene un portafolio de activos por más de US$ 650 millones en la Región Metropolitana. Acaban de desembolsar US$ 50 millones en la compra de una torre multifamily en La Florida y planean sellar tres proyectos adicionales por US$ 175 millones. Su fórmula, en algunos casos, es evitar la permisología al comprar terrenos con […]
La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.
Tomás Flores, economista y ex subsecretario de Economía en el primer gobierno de Sebastián Piñera, falleció este miércoles a los 60 años tras una lucha contra el cáncer. Reconocido por su impulso al programa “Empresa en un día” y su trabajo en Libertad y Desarrollo, dejó un legado clave en la simplificación administrativa y la […]