Octubre 30, 2023

Qué hay detrás de la “indefinición” del Banco Central (que hace caer el dólar a $910,50)

Ex-Ante

Una caída mostraron los principales mercados locales tras la baja de la tasa de 50 puntos base a 9% y el término de las compras de dólares por parte del Banco Central. El dólar anotó su mayor retroceso en un año al caer a $910,5 (- $23,2), perdiendo así toda la ganancia lograda en octubre. Por su parte, el principal indicador de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA, retrocedió en 2,27% hasta los 5.503,33 puntos, su menor nivel desde el 31 de mayo pasado. Las expectativas de inflación se elevaron hasta 0,7% para octubre tras la decisión del Consejo del instituto emisor. 


Qué sucedió.  En su reunión de octubre, el Consejo del Banco Central de Chile recortó en 50 puntos base la Tasa de Política Monetaria, que es la que rige al resto de los tipos del sistema, dejándola en 9%, una caída menor a lo esperado por el mercado, y comunicó que suspendía que inmediato las compras de divisas que venía realizando en su programa de acumulación de reservas anunciado en junio de este año.

  • Un punto central que han criticado algunos economistas, como el decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, el economista jefe de Scotiabank, Jorge Selaive y el economista jefe para ChileBTG Pactual Chile, Pablo Cruz, es la indefinición del Consejo del Instituto Emisor a entregar una guía de lo que hará en las siguientes reuniones, que se realizarán el 19 de diciembre y el 31 de enero de 2024.
  • Al no entregó sus perspectivas para lo que será su accionar en política monetaria. El mercado interpretó una preocupación por las presiones inflacionarias derivadas del alza del tipo de cambio. De hecho, ayer las proyecciones de inflación subieron hasta 0,7% para el mes de octubre, muy por sobre las perspectivas que traía la Encuesta de Expectativas Económicas de 0,5% o lo que estaba implícita en las operaciones de forward en el mercado de 0,44%.
  • Con todo, este llevó a los agentes a deshacerse de sus posiciones en dólares lo que significó que el tipo de cambio retrocedió durante la jornada en $ 23,5 por dólar cerrando en $ 910,5, perdiendo todo lo ganado en octubre.
  • Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, aseguró que “la cotización del dólar ha registrado un fuerte retroceso en la presente jornada, después de la decisión del Banco Central de Chile de bajar la tasa de interés de referencia de manera menos agresiva a la esperada por el mercado. La entidad monetaria nacional decidió finalizar la compra de dólares que se encontraba en su programa de reposición de reservas internacionales, dando un apoyo bajista mayor para el billete verde”.

Cae la bolsa. El mercado bursátil local también mostró su peor caída diaria en dos meses. El Índice Selectivo de la Bolsa de Comercio de Santiago, el S&P IPSA, que reúne a las 30 acciones más cotizadas del mercado local, mostró una caída de 2,27% hasta los 5.503,33 puntos, su menor nivel desde el 31 de mayo pasado cuando marcó los 5.471 puntos.

  • Sólo cinco de las 30 acciones del IPSA mostraron alza. El peor desempeño lo tuvo Soquimich -B (-7%), que se vio enfrentada a la noticia de que posiblemente bloqueen su adquisición de la minera australiana Azure Minerals.
  • En el exterior, el Dow Jones de la Bolsa de Nueva York subió 1,58%, mientras que el S&P 500 lo hizo a 1,2%.

También puede leerEl silencio incómodo del Banco Central de Chile. Por Catalina Edwards

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Diciembre 7, 2023

La inflación sigue viva: IPC de noviembre de 0,7% sorprende a todos

Gráfico: Ex-Ante | Fuente: INE.

La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]

Socio principal de KPMG

Diciembre 7, 2023

Escuchemos a nuestros técnicos y expertos para el Chile que viene. Por Francisco Lyon

Este momento invita a tener una mirada distinta a la que hemos sostenido como país en los últimos años, que privilegie la rigurosidad de los análisis técnicos, en su sentido más amplio, alejada de los discursos pomposos, muchas veces carentes de contenido.

Con Catalina Edwards

Diciembre 7, 2023

Investing (E68) – Javiera Suazo y los efectos en Chile tras término de doble tributación con EE. UU.

En un nuevo podcast After Office Investing, la periodista Catalina Edwards conversa con la socia de KPMG Chile, Javiera Suazo, sobre el acuerdo que pretende evitar la doble tributación entre Estados Unidos y Chile.

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.