Postergación y bases. La nueva política nacional del litio debió haber sido presentada en marzo, según había prometido el gobierno. Hace unos días, en entrevista con T13 radio, el ministro de Economía, Nicolás Grau, aseguró que “nos estamos demorando algo, pero va a ser durante abril”.
Exportaciones en alza. En 2022 hubo ventas por US$ 7.763 millones de carbonato de litio al exterior, un aumento de 777% respecto de 2021. Con esto, el litio se convirtió en el producto no cobre más exportado de Chile.
Participantes. El interés por el litio sigue creciendo, lo que en gran parte se debe al aumento de la fabricación de baterías. Según analistas, se debe agilizar un acuerdo para no quedar atrás en la explotación de este recurso. En este contexto, el año pasado, la Corte Suprema dejó sin efecto la licitación del mineral impulsada durante el gobierno de Sebastián Piñera. Actualmente, hay dos empresas que tienen contratos de explotación de litio en Chile: Sociedad Química y Minera (SQM) y Albemarle.
SQM. La Sociedad Química y Minera (SQM) -de origen chileno- fue fundada en 1968 y produce carbonato de litio en su planta de Salar del Carmen, cerca de Antofagasta, en el norte de Chile. Aquel componente se utiliza para producir hidróxido de litio, el cual es usado en baterías y colorantes.
Albemarle. Fundada en 1994, Albemarle, con sede en Carolina del Norte (EE.UU.), se especializa en la fabricación de productos químicos finos y opera en tres sectores: litio, especialidades de bromo y catalizadores.
Otras empresas interesadas en la nueva política del litio:
Jiangxi Ganfeng Lithium. Fundada en 2000, Jiangxi Ganfeng Lithium es una de las tres empresas más grandes productoras de litio en el mundo. También, de las mayores desarrolladoras de este mineral.
Sorcia Minerals. Fue fundada en 2015 como una filial del Grupo Ensorcia Metals Corporation, que tiene su casa matriz en EE.UU. Esta empresa se dedica a otorgar licencias y desarrollar tecnologías e instalaciones patentadas avanzadas en la industria de los metales. El presidente para América Latina de la firma norteamericana, Rodrigo Dupouy, cuenta que distintos inversionistas hacen lobby para que los salares tengan más actores distintos de SQM y Albemarle.
Tianqi Lithium. Es una empresa china dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación y distribución de productos de litio. Fue fundada en 1995 como Shehong Lithium Industry Co. Ltd., y luego adquirida y rebautizada por Tianqi Group en 2004. En 2018, adquirió el 24% de SQM en US $4.100 millones.
ByD. Empresa de origen chino que proporciona tecnologías para la extracción de litio en las minas. Asimismo, fabrican automóviles eléctricos. En 2022, mostraron su interés por participar en el desarrollo de las reservas de litio en Chile. Incluso, ya han presentado solicitudes a la Corfo para fabricar materiales personalizados y así producir cátodos en Chile.
Mineral Resources Limited. Fundada en 1992 en Australia, las operaciones del grupo tienen su sede en ese país e incluyen la minería a cielo abierto de mineral de hierro y litio, y el procesamiento de hidróxido de litio.
Senador y presidente de RN, Rodrigo Galilea analiza los avances en la reforma previsional y aboga por su aprobación en las salas del Senado y de la Cámara de Diputados. Y destaca el trabajo transversal que permitió alcanzar un consenso en torno al proyecto, el cual se aprobaría en la Comisión de Hacienda.
Ricardo Ariztía de Castro, una de las figuras más destacadas del sector agrícola y gremial chileno de las últimas décadas, falleció a los 80 años. Su trayectoria marcó hitos en la internacionalización del agro y en el diálogo público-privado. Su legado incluye momentos icónicos, como cuando le dijo al expresidente Ricardo Lagos: “Señor Presidente, por […]
El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó este jueves arresto domiciliario total y arraigo nacional para Álvaro Jalaff. En tanto, para Antonio Jalaff, dictó arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional. Para Daniel Sauer se mantendrá la prisión preventiva, siendo el único triunfo del Ministerio Público.
La abogada e investigadora del Faro UDD advierte que los once riesgos fiscales que introduce la reforma previsional detectados por el Consejo Fiscal Autónomo (CFA), son muy difíciles de abordar y que, por factores políticos, son imposibles de solucionar. “¿Realmente alguien piensa que, en un año electoral, se van a aceptar algunos de los cambios […]
El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren.