Abril 9, 2023

Qué hacen y de dónde provienen las empresas interesadas en la nueva política nacional del litio

Vicente Browne Russo

Compañías nacionales e internacionales tienen los ojos puestos en la estrategia del litio que presentará el gobierno, que continúa aplazando su publicación. En 2022 hubo ventas por US$ 7.763 millones de carbonato de litio al exterior, un aumento de 777% respecto de 2021.


Postergación y bases. La nueva política nacional del litio debió haber sido presentada en marzo, según había prometido el gobierno. Hace unos días, en entrevista con T13 radio, el ministro de Economía, Nicolás Grau, aseguró que “nos estamos demorando algo, pero va a ser durante abril”.

  • El titular de la cartera de Economía afirma que “acá si lo hacemos bien, vamos a poder tener una participación mucho más importante del Estado de lo que tenemos en la actualidad, pero también muchas otras oportunidades de negocio y de articulación público privada”.
  • “(Sobre el Estado) no es necesario que para que tenga un rol más protagónico, como el que nosotros queremos, en esta industria, eso venga aparejado de un aumento de capital o de que el Estado tenga que poner capital. Hay muchas otras cosas que puede ofrecer el Estado en este contexto”, agregó el ministro. 
  • La ministra de Minería, Marcela Hernando, fue consultada por El Mercurio de Antofagasta sobre el tema. Al respecto, afirma que “hemos dialogado y hemos escuchado a muchísimos expertos a propósito, pero también tiene que abrirse un período de participación. Nosotros no entendemos una ley que se vaya a tramitar sin la participación, por ejemplo, de las comunidades o de los territorios”.
  • El gobierno adelantó que una de sus prioridades sería la creación de una empresa nacional.
  • Por otro lado, economistas como Andrea Repetto sostienen que “(Una empresa estatal del litio) ayuda a traer más recursos a las arcas fiscales y tenemos que hacerlo rápido. Una empresa nacional del litio puede ser muy lento y la colaboración con los privados puede ser la manera más eficaz de hacerlo (…)”. 

Exportaciones en alza. En 2022 hubo ventas por US$ 7.763 millones de carbonato de litio al exterior, un aumento de 777% respecto de 2021. Con esto, el litio se convirtió en el producto no cobre más exportado de Chile. 

Participantes. El interés por el litio sigue creciendo, lo que en gran parte se debe al aumento de la fabricación de baterías. Según analistas, se debe agilizar un acuerdo para no quedar atrás en la explotación de este recurso. En este contexto, el año pasado, la Corte Suprema dejó sin efecto la licitación del mineral impulsada durante el gobierno de Sebastián Piñera. Actualmente, hay dos empresas que tienen contratos de explotación de litio en Chile: Sociedad Química y Minera (SQM) y Albemarle. 

SQM. La Sociedad Química y Minera (SQM) -de origen chileno-  fue fundada en 1968 y produce carbonato de litio en su planta de Salar del Carmen, cerca de Antofagasta, en el norte de Chile. Aquel componente se utiliza para producir hidróxido de litio, el cual es usado en baterías y colorantes.

  • SQM tuvo ingresos por litio y derivados por US$8.152,9 millones en 2022, un aumento del 770,9% en comparación con los US$936,1 millones registrados en 2021.

Albemarle. Fundada en 1994, Albemarle, con sede en Carolina del Norte (EE.UU.), se especializa en la fabricación de productos químicos finos y opera en tres sectores: litio, especialidades de bromo y catalizadores. 

  • La semana pasada anunciaron un plan de inversión de US$47 millones para buscar litio en el Salar de Antofalla, Argentina. 
  • En Chile, ya tienen anunciada una inversión de US$650 millones en sus dos plantas. 
  • Le han hecho saber al gobierno que les interesa tomar posición en la nueva política del litio. 

Otras empresas interesadas en la nueva política del litio:

Jiangxi Ganfeng Lithium. Fundada en 2000, Jiangxi Ganfeng Lithium es una de las tres empresas más grandes productoras de litio en el mundo. También, de las mayores desarrolladoras de este mineral. 

  • La empresa empezó con el procesamiento químico y luego ha ampliado su alcance al desarrollar minas a nivel internacional. 
  • Tiene su sede en Xinyu (China), y posee litio en Australia, Argentina y México. 

Sorcia Minerals. Fue fundada en 2015 como una filial del Grupo Ensorcia Metals Corporation, que tiene su casa matriz en EE.UU. Esta empresa se dedica a otorgar licencias y desarrollar tecnologías e instalaciones patentadas avanzadas en la industria de los metales. El presidente para América Latina de la firma norteamericana, Rodrigo Dupouy, cuenta que distintos inversionistas hacen lobby para que los salares tengan más actores distintos de SQM y Albemarle.

Tianqi Lithium. Es una empresa china dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación y distribución de productos de litio. Fue fundada en 1995 como Shehong Lithium Industry Co. Ltd., y luego adquirida y rebautizada por Tianqi Group en 2004. En 2018, adquirió el 24% de SQM en US $4.100 millones. 

ByD. Empresa de origen chino que proporciona tecnologías para la extracción de litio en las minas. Asimismo, fabrican automóviles eléctricos. En 2022, mostraron su interés por participar en el desarrollo de las reservas de litio en Chile. Incluso, ya han presentado solicitudes a la Corfo para fabricar materiales personalizados y así producir cátodos en Chile. 

Mineral Resources Limited. Fundada en 1992 en Australia, las operaciones del grupo tienen su sede en ese país e incluyen la minería a cielo abierto de mineral de hierro y litio,  y el procesamiento de hidróxido de litio.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 4, 2023

La condonación del CAE enreda a Marcel

Crédito: Agencia Uno.

Aprovechando la discusión de las partidas de Educación del Presupuesto 2024, los diputados del Frente Amplio levantaron un compromiso del gobierno para enviar un proyecto que ponga fin al CAE antes de 2025. El ministro Marcel dijo el domingo en el programa Tolerancia Cero que aquello no será financiado con fondos del Pacto Fiscal, mientras […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Cuándo “se jodió” la economía chilena, según los expertos y los datos

Los ex presidentes de la República (Crédito: Agencia Uno)

Este año la economía chilena podría mostrar un nulo crecimiento de acuerdo con las últimas cifras de actividad económica. Qué ha pasado que en la última década con quien fuera considerado el jaguar de América que ha disminuido el ritmo de crecimiento y deteriorando sus indicadores macroeconómicos. 

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Ex ministro de Hacienda Manuel Marfán: “El crecimiento es un buen negocio para el Estado”

Manuel Marfán (Crédito: Agencia Uno)

El ex ministro asegura que el crecimiento depende de medidas como agilizar permisos para proyectos y explotar sectores como el litio y la energía limpia. “Las medidas de pro crecimiento permiten subir las holguras al año 2034 desde un 0,9% del PIB a un 1,94% del PIB”, señala.

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Cámara Chilena de la Construcción: “El costo que más impacta es la tramitología”

Juan Armando Vicuña

El sector de la construcción ha enfrentado una severa crisis en los últimos años. Varias son las empresas que se han declarado en insolvencia debido a las alzas en los costos, la escasez de materias primas y una disminución en la demanda de viviendas, que ha llevado al stock de casas y departamentos a su […]