Junio 27, 2025

Qué hace la empresa chilena que compró el holding del presidente del Real Madrid, Florentino Pérez

Ex-Ante

El presidente del Real Madrid concretó, a través de su grupo ACS, la compra de Fleischmann, firma chilena con más de 80 años de trayectoria y una participación de mercado superior al 40% en centros de datos. La empresa busca liderar la infraestructura digital regional desde Chile, en medio del auge de estos servicios.


Qué observar. Florentino Pérez, presidente del Real Madrid y también del grupo ACS, ha concretado una nueva jugada empresarial al adquirir el 100% de Fleischmann, una firma chilena líder en construcción de centros de datos.

  • La operación, ejecutada a través de su filial Dragados, refuerza la presencia del conglomerado español en la infraestructura digital de América Latina, en un contexto de fuerte crecimiento del sector.

La operación de ACS. ACS, uno de los conglomerados de infraestructura más grandes del mundo, ha reforzado su apuesta por el mercado de centros de datos a nivel global.

  • En Estados Unidos opera mediante Turner, proveedor de gigantes como Google y Amazon; en Europa lo hace con Hochtief, y en Asia-Pacífico mediante Leighton.
  • La adquisición en Chile, cuyo monto no ha sido revelado, busca consolidar una plataforma regional para proyectos digitales avanzados.
  • La operación se enmarca en una estrategia que responde a la creciente demanda de infraestructura digital, impulsada por la adopción del 5G, inteligencia artificial y servicios en la nube.
  • En Chile, este mercado tiene proyecciones ambiciosas: el Plan Nacional de Data Centers 2024-2030 contempla inversiones por miles de millones.
  • “Buscamos mejorar nuestra capacidad para atender a clientes globales con soluciones avanzadas de infraestructura digital”, afirmó Santiago García Salvador, CEO de Dragados.

Cómo opera Fleischmann. Fundada en 1941 por el ingeniero Alfredo Fleischmann Rouret, la empresa inició su camino con foco en electrificación industrial.

  • Con los años, evolucionó hacia una ingeniería integral especializada en proyectos de alta complejidad en energía, climatización, sistemas mecánicos y mantenimiento.
  • Hoy dirigida por su nieto, Jorge Fleischmann Ruiz, la firma tiene 1.200 empleados y ha estado presente en las principales obras de infraestructura pública y privada del país: el Costanera Center, el aeropuerto de Santiago, varias clínicas de alta complejidad, más de una decena de malls y túneles estratégicos.
  • Según su web corporativa y fuentes del sector, Fleischmann tiene una participación de mercado de más del 40% de los data centers en Chile y el 92% de los de primera categoría.
  • Su primera incursión en el sector fue hace más de una década, con un proyecto en Paine, que marcó el inicio de un posicionamiento que hoy se extiende a países como Perú, Colombia, Argentina y hasta España.

Actor clave de Chile y sus planes de expansión. “Nos propusimos convertirnos en la gran referencia regional de centros de datos”, afirmó Jorge Fleischmann en una entrevista con Portal Innova en diciembre de 2024.

  • Allí explicó que la empresa no solo construye infraestructura, sino que ofrece un servicio integral que abarca todas las especialidades involucradas, gracias a su laboratorio propio, Fleischmann Lab.
  • En Chile, la firma opera en un entorno de alta demanda. Solo en el área de Santiago-Valparaíso había 22 centros en operación en 2023, y se proyecta la construcción de al menos 30 más. La empresa ha sido un pilar clave de este crecimiento.
  • “Ese primer proyecto en Paine marcó un antes y un después. Nos demostró la importancia de ofrecer soluciones integrales de alta calidad”, agregó Fleischmann.

Impacto regional y proyecciones futuras. La operación refuerza la posición de ACS como actor global en infraestructura digital, y podría convertir a Chile en su centro de operaciones para América Latina.

  • La experiencia técnica de Fleischmann y su presencia regional permiten proyectar una expansión acelerada, especialmente en mercados como Colombia y Perú, donde ya tiene operaciones.
  • Para el ecosistema chileno, la adquisición representa una señal de confianza externa en la capacidad local para desarrollar infraestructura de gran estándar, en un momento clave para el crecimiento digital y la atracción de inversiones tecnológicas.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Nuevo estadio de la UC: Municipio, Cruzados y vecinos se enfrentan ante inminente inauguración

La inminente apertura del renovado estadio San Carlos de Apoquindo desató una pugna pública entre vecinos de la comuna. Mientras algunos acusan impactos no mitigados, otros recuerdan que el recinto existe desde 1988 —cuando aún no había viviendas construidas en las cercanías— y destacan que cumple con todas las normas legales y ambientales.

Jaime Troncoso R.

Julio 14, 2025

Certeza jurídica: Sofofa acusa ante Contraloría ilegalidad del Gobierno por Plan de Ordenamiento Territorial

Rosario Navarro y Dorothy Pérez.

La entidad gremial de los industriales advierte que el Gobierno pretende a través del reglamento abordar temas que son materia de ley. Señala que la iniciativa que lleva la firma de la ex ministra del Interior Izkia Siches podría generar “espacio a interpretaciones amplias y eventualmente arbitrarias por parte de las autoridades regionales”.

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Ventas de viviendas nuevas en Norte de Chile caen 12,7% en el primer semestre: Solo Antofagasta está en números positivos

Se vendieron 2.276 viviendas nuevas entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, lo que representó una variación anual de -12,7%. Entre otras cosas, el estudio reveló que Iquique cuenta con el valor promedio más alto de los departamentos en la Zona Norte y que, con la comercialización de 780 unidades, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 13, 2025

Patricio Rojas: “Chile necesita recuperar el sentido de urgencia para volver a crecer”

Patricio Rojas.

El economista Patricio Rojas señala que urge activar proyectos de corto plazo para reactivar la inversión y el empleo. Dice que cualquiera que sea el gobierno que asuma en marzo de 2026 deberá implementar un programa de incentivos para reactivar la inversión.