Qué esperan los mercados de la Reserva Federal: anticipo de la semana. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

Semana de grandes reportes empresariales y datos clave en Chile y Estados Unidos. Conoceremos las ganancias de las grandes Big Tech, tendremos primera reunión de la Reserva Federal de 2023, cifra de desempleo y, en nuestro país, el esperado dato de Imacec de diciembre.


El 2022 fue un año nefasto para las Big Tech y las consecuencias se dejaron sentir con fuerza: pérdida en valor de mercado, bajas ventas y masivos despidos que se concretan por estos días. Solo falta este último reporte trimestral -que incluye las ventas navideñas- para sacar la foto completa. Esta semana entregan sus resultados Alphabet, Meta, Amazon, Alibaba, entre otras.

De este sector, solo Apple no ha anunciado cambios en su planilla, pues fue la única que no aumentó su personal significativamente en los últimos años. Aunque su CEO Tim Cook, ya bajó su sueldo un 40%, dejando la puerta abierta a nuevos recortes.

Mientras tanto, en Washington, la Reserva Federal se reúne entre este martes y miércoles. Se espera que sus integrantes se inclinen por aumentar la tasa de interés en 25 puntos, menor al alza anunciada en diciembre. Pero, una vez más, el mensaje que entregue Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, será clave para proyectar el camino que tome la Fed en las próximas reuniones. Hasta ahora ningún banco central en el mundo –incluyendo Chile– ha dado señales de aflojar el ajuste el monetario hasta no tener plena certeza que la inflación volverá a niveles aceptables.

En este punto, las presiones salariales siguen constituyendo un riesgo en Estados Unidos, pese a que el alza de tasas implique seguir caminando por el abismo de la recesión. Por eso es importante el dato de empleo que conoceremos este viernes.

Chile arranca la semana con datos de empleo en línea con lo esperado. El martes tendremos datos sectoriales que publica el INE y que podrían mostrar una importante caída en la producción industrial. Pero lo más esperado es el Imacec de diciembre que conoceremos el miércoles y que, según el consenso de mercado mostraría una contracción del 2,5% y una caída desestacionalizada en torno al 0,5%.

En Europa tendremos datos de PIB, IPC y desempleo. Pero además, una nueva reunión de política monetaria por parte del Banco Central Europeo y del Banco de Inglaterra que se espera ajusten sus tasas nuevamente en 50 puntos.

China retoma la normalidad tras una semana de vacaciones. Sigue la expectación por los contagios durante el período de fiesta. En Asia precisamente, seguimos también la crisis que enfrenta el Grupo Adani, propiedad del indio Gautam Adani, el hombre más rico del continente, acusado de un fraude masivo y manipulación de acciones por un fondo norteamericano, que ha golpeado con fuerza a los mercados asiáticos.

Hitos de la semana

Martes 31

  • Chile: Índice de producción industrial y datos sectoriales
  • Estados Unidos: Confianza el consumidor del Conference Board
  • China: PMI manufacturero Caixin
  • Alemania: PIB 4º trimestre e IPC

Miércoles 1

  • Chile: Imacec diciembre
  • Estados Unidos: Reunión de política monetaria Fed
  • Eurozona: IPC, Desempleo y PMI manufacturero

Jueves 2

  • Eurozona: Reunión de política monetaria BCE
  • Reino Unido: Reunión política monetaria

Viernes 3

  • Estados Unidos: Tasa de desempleo

Publicaciones relacionadas

Periodista y conductora de After Office

Noviembre 27, 2023

Qué esperar de los nuevos índices de desempleo e Imacec. Por Catalina Edwards

Imagen de archivo.

Claramente mientras el país no crezca es difícil que pueda generar más puestos de trabajo. Por eso, el Imacec de octubre que se publica el viernes será una buena lectura de la situación que enfrenta el país. El mercado espera un indicador de actividad plano y con un ligero avance.

Economista jefe Grupo Security

Noviembre 27, 2023

Argentina: para bailar tango, ¿se necesitan dos? Por Felipe Jaque

Forzando un poco el sentido de la frase, tal vez se necesitan unos cuantos más. Quizás una masa crítica que quiera ordenarse de una manera nueva, muy distinta a lo que se viene haciendo en las últimas décadas en el país vecino.

Ex-Ante

Noviembre 24, 2023

Comisión Marfán: Recaudación es menor a la esperada por cada punto de crecimiento en Chile

En la imagen de archivo, la comisión que preside el economista Manuel Marfán.

Los estudios preliminares aseguraban que por cada punto de crecimiento, Chile recaudaba del orden de los US$ 800 millones. Finalmente el Comité de Expertos del Pacto Fiscal calcula que cada punto de crecimiento genera una recaudación  fiscal de US$570 millones.

Director de Risk Advisory en Deloitte

Noviembre 24, 2023

Mercado de deuda y necesidades de financiamiento. Por Patricio Jaramillo

Las presiones al alza en las tasas largas, además, se han visto impulsadas por una fuerte caída en la demanda por papeles norteamericanos por parte de China, que alcanzó su menor valor en 14 años, exhibiendo una caída de 40% en la última década.

Con Catalina Edwards

Noviembre 24, 2023

After Office (E73) – Pía Yovanovic, emprendimiento femenino y plataformas digitales. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la directora de Prefiero Maule, Pía Yovanovic, sobre emprendimiento femenino y cómo gestionarlo a través de las plataformas digitales.