Lanzamiento. Con una convocatoria amplia en el Laboratorio de Gobierno, con los ministros de Economía (Nicolás Grau), Hacienda (Mario Marcel), Trabajo (Jeannette Jara), Obras Públicas (Juan Carlos García), Justicia (Luis Cordero) y Segegob (Camila Vallejo), entre otras autoridades, el Ejecutivo lanzó la esperada Agenda de Productividad.
Propuestas. El documento presentado por las autoridades este viernes 27 de enero, de 24 páginas, recuerda un diagnóstico: “Las mejorías en eficiencia productiva en Chile durante los últimos años han sido escasas y particularmente desde 2012 en adelante se ha producido un gradual deterioro que ha terminado impactando negativamente el crecimiento efectivo y potencial del PIB”. Con eso se alude a los dos gobiernos de Sebastián Piñera y al segundo de Michelle Bachelet.
Cabotaje: fomentar la competencia para reducir los costos de transporte marítimo dentro de Chile. El Gobierno busca “impulsar el Proyecto de Ley que Cabotaje Marítimo (Boletín N°14.532-15) que realiza modificaciones a la Ley de Fomento a la Marina Mercante y Ley de navegación, para fomentar la competencia en dicho mercado y aprovechar la capacidad ociosa de las naves, generando importantes ganancias de eficiencia. En marzo de este año se ingresarán indicaciones a este proyecto con el objetivo de facilitar su tramitación”.
Desnotarización: se reactivará (una vez más) la propuesta legislativa de modernización del sistema notarial y registral. El proyecto de ley respectivo, ingresado en 2018, está en segundo trámite constitucional (Cámara de Diputados). El compromiso del Gobierno es “acelerar la tramitación”. Aparte de eso, la agenda indica que se ampliará el uso de Clave Única (sin señalar qué trámites) y darle urgencia al proyecto de ley de firma electrónica, entre otros puntos similares.
Fondo de riesgo: en la agenda el Gobierno propone “presentar un proyecto de ley que autorice al Estado a suscribir y pagar cuotas emitidas por fondos de inversión para fomentar la industria del capital de riesgo. El objetivo es la creación de un fondo de fondos donde el Estado sea aportante en conjunto con inversionistas privados, buscando así dar un mejor uso a los recursos públicos, donde el Estado no solo asuma el riesgo de fracaso sino también se beneficie de las ganancias de capital de dichas inversiones y genere la escala suficiente a través de un fondo diversificado para atraer a grandes inversionistas a esta industria”.
Tibieza. El conjunto y tenor de las medidas recibió una tibia recepción en la Sofofa, el gremio que más había apostado por esta agenda para dinamizar el ambiente de negocios.
La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]
Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]
Este martes, en un seminario organizado por la Asociación de AFP, se presentó un estudio sobre el sistema previsional en Chile, titulado “Tasas de reemplazo, nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”. En este contexto, Paulina Yazigi, presidenta del gremio, sostiene que “no hemos mejorado la tasa de cotización, discutimos sobre aumentarla y no la […]
La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.
El abogado Ricardo Escobar, en entrevista con Ex-Ante, expresa su decepción ante los audios filtrados, señala que en ellos se refleja la presencia de malas prácticas que lamentablemente se han ido arraigando en la sociedad chilena. Dice que es necesario rechazar este tipo de comportamientos indebidos, pero a la vez, destaca la importancia de reaccionar […]