Junio 2, 2024

Pulso Ciudadano: Evelyn Matthei se mantiene primera, pero baja su apoyo a 26,2% y Bachelet se acerca a Kast (Lea aquí la encuesta)

Ex-Ante

En preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, a la alcaldesa Evelyn Matthei le siguen el líder republicano José Antonio Kast con 12,1% (3,5 puntos menos que hace un mes) y la ex presidenta Michelle Bachelet con 9,8% (2,7 puntos más que en abril). De esta forma, la distancia entre Matthei y Kast sube de 12,9 puntos a 14,1 puntos en un mes y la diferencia entre Kast y Bachelet se reduce significativamente desde 8,5 puntos a solo 2,3 puntos.


Aprobación presidencial. Hoy se dio a conocer la encuesta Pulso Ciudadano del mes de mayo, donde el Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 27,7%,-1,7 puntos más con relación a la aprobación de abril 2024 (26,0%)- y una desaprobación de un 56,5%, 4,5 puntos menos con relación a la desaprobación de abril 2024 (61,0%). Un 15,8% no sabe cómo evaluar su gestión.

Carrera a La Moneda. En preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, la alcaldesa Evelyn Matthei obtiene un 26,2% (2,3 puntos menos que en abril), el líder republicano José Antonio Kast tiene 12,1% (3,5 puntos menos que hace un mes), la ex presidenta Michelle Bachelet 9,8% (2,7 puntos más que hace un mes).

  • De esta forma, la distancia entre Matthei y Kast sube de 12,9 puntos a 14,1 puntos en un mes y la diferencia entre Kast y Bachelet se reduce significativamente desde 8,5 puntos a solo 2,3 puntos.
  • Los siguen la ministra Camila Vallejo 5,2% (1,7 más), la ministra Carolina Tohá 2,4% (1,1 más), Daniel Jadue 2,4% (2,3 puntos más), Johannes Kaiser 2,3% (1,1 puntos más), Franco Parisi 1,8% (0,6 puntos más). Otros 24,2%, Ninguno 4,6% y No sabe 9,0%.
  • Consultamos por el candidato por el que jamás votaría en una Elección Presidencial, lidera las respuestas José Antonio Kast con 28,6%, seguido por Camila Vallejo 7,1%, Michelle Bachelet 5,4%, Evelyn Matthei 5,1%, Daniel Jadue 3,5%, Carolina Tohá 3,3%.

Principales problemas del país. A juicio de la ciudadanía, los principales problemas del país son: Delincuencia 45,9%, Inmigración 29,5%, Corrupción 21,9%, y Narcotráfico 18,4%.

Debate por el CAE. Un 47,3% de la población evalúa como malo/muy malo el Sistema de Financiamiento del Crédito con Aval del Estado (CAE), para quienes no pueden pagar sus estudios. Un 30,6% lo evalúa como regular y un 22,1% lo evalúa como muy bueno/bueno. Entre quienes tienen entre 18 y 30 años, la evaluación del CAE es 51,2% malo/muy malo, 35% regular y un 13,9% bueno/muy bueno.

  • A juicio de la ciudadanía, los principales beneficiados con el Sistema de Financiamiento CAE son: Bancos 55,6%, Universidades 26,3%, Estado 24,5%, Estudiantes 12,3%, País 5,4%.
  • Con relación a las razones de la morosidad que tiene el sistema CAE, se perciben: bajos sueldos de las carreras estudiadas y nos les alcanza 43,7%, no han podido trabajar en las carreras que estudiaron 39,8%, alto costo de la deuda, intereses 39,1%, la deuda ha ido creciendo por la UF e intereses 35,9%, es una deuda de muchos años 33%, porque el actual Gobierno prometió condonar la deuda del CAE 21,8%, irresponsabilidad de los deudores, no han querido pagar, pudiendo hacerlo 17,9%.
  • Un 53,2% de la población esta muy de acuerdo/de acuerdo, que a los deudores del CAE, que no han podido pagar la deuda, se les condone. Un 26,6% esta ni de acuerdo ni en desacuerdo y un 20,1% esta muy en desacuerdo/en desacuerdo.
  • Un 62,3% de la población esta muy de acuerdo/de acuerdo, que los deudores del CAE, que no han podido pagar la deuda, se les den posibilidades de negociar la deuda, ya sea en más plazo y/o menos intereses. Un 22,5% esta ni de acuerdo ni en desacuerdo y un 15,2% está muy en desacuerdo/en desacuerdo.

LEA AQUÍ LA ENCUESTA COMPLETA: 

Lea también. Cadem: Cuenta Pública de Boric es la que tuvo la más baja aprobación de su mandato (Lea aquí la encuesta)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Jara en horas clave para abandonar el gabinete

La ministra Jara bailó cumbia con el diputado DC Eric Aedo en el acto de promulgación de la reforma previsional, realizado este jueves en Peñalolén. Crédito: Agencia Uno.

Con un discurso marcadamente político, la ministra Jeannette Jara celebró la promulgación de la reforma de pensiones. La puesta en escena ocurre en la antesala de la definición presidencial del PC, donde corre con ventaja. Esta tarde se reunirá la comisión política, donde su nombre debería quedar a firme para ser proclamada este fin de […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Por qué el tribunal ordenó que Hermosilla deje Capitán Yáber tras 205 días en prisión preventiva

Luis Hermosilla en el Centro de Justicia. (Agencia Uno)

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos en agosto por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga. “La prisión preventiva no puede ser una pena anticipada”, recalcó.

Marcelo Soto

Marzo 20, 2025

Crónica: El gran centro neurocientífico de Valparaíso al que venció la permisología (hoy es un barrio de delincuentes)

“No suba por ahí, señor, no le conviene”. Varias personas dan el mismo consejo. Es un miércoles por la tarde y estamos en el barrio más antiguo de Valparaíso, en La Matriz, detrás de la Iglesia del mismo nombre. Es una de las más hermosas del puerto, pero casi nadie viene a verla. En ese […]