Junio 2, 2024

Cadem: Cuenta Pública de Boric es la que tuvo la más baja aprobación de su mandato (Lea aquí la encuesta)

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

Entre quienes se informaron, un 48% la evaluó positivamente, 10 puntos menos que en 2023. En relación a los dos principales anuncios en materia valórica, un 70% se muestra a favor de la eutanasia, pero sólo el 32% se muestra a favor del aborto libre. Sobre la probabilidad de que el gobierno cumpla con las medidas anunciadas, un 87% ve poco o nada probable el pago de la deuda histórica a los profesores, un 80% cree lo mismo sobre la ley de aborto legal, un 71% sobre el pacto fiscal y un 69% sobre la reforma de pensiones.


Cuenta Pública. Hoy se dio a conocer la primera encuesta Cadem del mes de junio. De acuerdo con ella, por primera vez la aprobación del Presidente Boric no sube en forma importante tras la cuenta pública con respecto a la semana anterior y se queda en 31%. El 61% desaprueba su gestión.

  • Después de los discursos de 2022 y de 2023 la aprobación del Mandatario registró un alza de 8 y 10 puntos respectivamente, superando el 40% en ambos casos.
  • La cuenta pública de este año tuvo un 70% de visibilidad, 12 puntos más que la anterior y, entre quienes se informaron, un 48% la evaluó positivamente, 10 puntos menos que en 2023 y 15 puntos menos que en 2022.

Atributos presidenciales. Además, todos los atributos evaluados con respecto al desempeño del Presidente en esta cuenta pública retrocedieron significativamente con respecto al año pasado. En este contexto, 38% considera que demostró capacidad para liderar el rumbo del país (18 puntos menos que en 2023), 48% que hizo buenos anuncios (22 puntos menos), 49% que fue simpático (27 puntos menos), 57% que comunicó bien sus ideas (16 puntos menos) y 59% que apeló a la unidad del país (16 puntos menos).

Aborto y eutanasia. En relación a los dos principales anuncios en materia valórica, un 70% se muestra a favor de la eutanasia (3 puntos menos que en agosto), pero sólo el 32% se muestra a favor del aborto libre (6 puntos más que en agosto). Un 53% se manifiesta a favor de una ley de aborto con tres causales como es ahora, mientras que un 15% cree que debería estar prohibido.

  • Sobre la probabilidad de que el gobierno cumpla con las medidas anunciadas, un 87% ve poco o nada probable el pago de la deuda histórica a los profesores, un 80% cree lo mismo sobre la ley de aborto legal, un 71% sobre el pacto fiscal y un 69% sobre la reforma de pensiones.
  • Finalmente, un 53% cree que el país ha retrocedido durante este gobierno, un 25% piensa que avanzó y un 20% cree que está igual.

LEA AQUÍ LA ENCUESTA COMPLETA:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Profesores, abogados y psicólogos: El impacto de la Inteligencia Artificial en la fuerza laboral en Chile (Lea el documento completo)

Casi 5 millones de trabajadores podrían mejorar su productividad laboral si adoptaran la IA Generativa en sus funciones. Así al menos lo señala un reciente estudio del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) y Futuro del Trabajo Sofofa Capital Humano, en conjunto con el Ministerio del Trabajo y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Juramento de Maduro: los 5 factores por los que la frontera chilena es vulnerable a una ola migratoria (y la duda que dejó Tohá)

Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Qué se sabe del caso de chileno acusado de asesinar a un hombre en EE.UU. y que entró a ese país con Visa Waiver

Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]