Septiembre 28, 2024

Proyecto Antievasión en Chile y la figura del denunciante anónimo: ¿Una herramienta eficaz o un riesgo innecesario? Por José Navarrete O.

Director del Magíster en Tributación de la Universidad Andrés Bello.
El ministro de Hacienda Mario Marcel durante la tramitación del proyecto Antievasión. Crédito: Agencia Uno.

Aunque el proyecto de cumplimiento tributario y la figura del “denunciante anónimo” representan un avance significativo en la lucha contra la evasión fiscal, su éxito dependerá, sin duda, de una implementación cuidadosa. Es fundamental establecer salvaguardias claras para evitar abusos y garantizar el debido proceso, de modo que se promueva un sistema tributario más justo y eficiente, sin afectar negativamente la actividad económica y la convivencia social en Chile.


El reciente avance legislativo en Chile con la aprobación del proyecto de ley de cumplimiento tributario, busca frenar la evasión y elusión fiscal, marcando un hito importante dentro del Pacto Fiscal impulsado por el gobierno del presidente Gabriel Boric. Este proyecto tiene como objetivo recaudar alrededor del 1,5% del PIB, equivalente a unos 4.500 millones de dólares, fondos cruciales para financiar el presupuesto de 2025 y medidas urgentes como el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y el fortalecimiento de la seguridad pública.

Uno de los pilares de esta ley es la modernización del Servicio de Impuestos Internos (SII) y la creación de nuevas herramientas para combatir la informalidad y la planificación tributaria agresiva. En este contexto, destaca la figura del “denunciante anónimo”, que busca empoderar a los ciudadanos para que reporten prácticas de evasión sin temor a represalias. Sin embargo, esta herramienta también plantea interrogantes importantes sobre su efectividad y posibles riesgos.

La implementación del “denunciante anónimo” busca fortalecer el cumplimiento tributario y reducir la brecha fiscal. Sin embargo, el uso potencialmente indebido de esta herramienta podría dar lugar a acusaciones infundadas, afectando la reputación de empresas o individuos sin un debido proceso. Esto genera preocupaciones éticas y legales, ya que los denunciados pueden carecer de la capacidad de defenderse adecuadamente frente a acusaciones anónimas.

A pesar de que el proyecto contempla alivios para las pequeñas y medianas empresas (PYMES), es vital asegurar que no se les imponga una carga administrativa adicional. La resistencia política a medidas más drásticas, como el levantamiento del secreto bancario, indica que aún persisten vacíos que podrían comprometer el impacto de esta ley a largo plazo.

Además, la figura del “denunciante anónimo” podría fomentar un clima de desconfianza entre el Estado y los contribuyentes, donde cada decisión empresarial se vea bajo sospecha. Esta atmósfera podría disuadir la inversión y la innovación, elementos clave para el crecimiento económico.

En conclusión, aunque el proyecto de cumplimiento tributario y la figura del “denunciante anónimo” representan un avance significativo en la lucha contra la evasión fiscal, su éxito dependerá, sin duda, de una implementación cuidadosa. Es fundamental establecer salvaguardias claras para evitar abusos y garantizar el debido proceso, de modo que se promueva un sistema tributario más justo y eficiente, sin afectar negativamente la actividad económica y la convivencia social en Chile.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

  • Lea también.

Los 18 en la historia de Chile. Por María Gabriela Huidobro

Publicaciones relacionadas

Crítica de cine

Abril 18, 2025

En cines: un muy buen thriller y la emocionante película de Ken Loach (y qué ver en streaming este fin de semana largo). Por Ana Josefa Silva

Drop: Amenaza Anónima es de esas películas de suspenso que no dejan respirar; El Viejo Roble , la última de Ken Loach, apunta al conflicto entre los habitantes de un empobrecido pueblo británico y los refugiados sirios que llegan allí.

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

Observatorio chino: Gobierno congela proyecto astronómico tras rechazo de EE.UU.

En la imagen, la zona donde se proyectó el observatorio chino.

El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

José Manuel Silva de LarrainVial: “La recomendación en tiempos de crisis es la prudencia”

José Manuel Silva, director de inversiones de LarrainVial Asset Management.

El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Por qué Trump está intentando que renuncie el presidente de la FED (y sus consecuencias)

En la imagen, el mandatario Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Durante meses, de acuerdo a The Wall Street Journal, Trump ha discutido en privado la posibilidad de despedir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, mientras se intensifica la tensión sobre la política monetaria. Por el contrario, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha sido un firme defensor de la independencia de la Fed.