Securitización. Una de las propuestas que ha estudiado el Ministerio de Vivienda para generar incentivos en el mercado inmobiliario apunta a que la banca estatal vuelva a una antigua política de securitización de créditos hipotecarios. Sería uno entre varios instrumentos que permitan hacer paliar en algo el déficit de 600 mil viviendas en Chile, justo en medio de un ciclo de elevadas tasas de interés y una recesión.
Eyzaguirre. “Como cualquier banco sabe, y he estado en el directorio de bancos, puedes hacer paquetes de créditos y venderlos al sector privado, lo que se llama securitización. Debes hacerlo, porque ahorrarás capital para hacer más cosas”, fue parte del mensaje que entregó el ex ministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre el 17 de noviembre. Esa apreciación la dijo en un foro como parte de su fallida candidatura a la presidencia del BID, cuando el economista chileno planteó una de sus propuestas para que esa entidad dispusiera de más recursos para el financiamiento de proyectos.
BancoEstado. Ex-Ante consultó a BancoEstado tanto por el estado de las conversaciones con el Ministerio de Vivienda como por los planes de reiniciar un proceso de securitización de hipotecarios.
Minvu. Este medio también realizó dos consultas al Minvu, partiendo de la base de que el ministro Carlos Montes había iniciado un trabajo con BancoEstado para avanzar en la propuesta de securitización.
-¿Cuál es el estado de las conversaciones entre el Minvu y BancoEstado?
-Para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el BancoEstado es un socio estratégico, por lo mismo estamos trabajando en distintas medidas para alivianar la carga de los hogares que tienen créditos hipotecarios o que piensan adquirir uno. Las familias con viviendas con subsidio que pierdan su empleo se pueden acoger al programa seguro de desempleo, también se les entrega un subsidio al dividendo a quienes pagan en forma oportuna y, recientemente, se hizo un esfuerzo para mantener al día a los hogares más vulnerables que habían caído en mora. Asimismo, en 2023 extenderemos la garantía de remate para los hogares con viviendas con subsidios para que puedan acceder a tasas más bajas y lanzaremos una garantía del 10% para primera vivienda menor a 4.500 UF sin subsidio para que puedan aportar un menor pie (10%) y no se les castigue con tasas más altas.
-¿Cuál es el interés del Minvu en particular para que se avance en esa dirección?
-En el Minvu estamos constantemente monitoreando el acceso al crédito y estudiando alternativas para que la vivienda digna sea accesible para la ciudadanía. Con este objetivo, estamos evaluando medidas de participación activa de privados a través del mercado de capitales para financiar a los hogares.
Un repunte de 22,3% en lo que va de mayo respecto a abril registra el índice de Incertidumbre Económica y Política de Chile que elabora el Banco Central y que recoge la sensación de las redes sociales en el ámbito local. La presidenta del instituto emisor, Banco Rosanna Costa, ha reconocido en sus exposiciones de […]
En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con la economista, especialista en finanzas, socia y gerente de estudios en Aurea Group, Natalia Aránguiz, sobre el “buffer contracíclico” implementado por el Banco Central y el riesgo de default en Estados Unidos.
El exministro de Energía y Minería Juan Carlos Jobet, sostiene que “es sorprendente que un ministro (Jackson) encargado de tramitar leyes, en vez de tramitar las normas que resuelvan el problema regulatorio que tenemos, haya dedicado los esfuerzos en intervenir en el rol de una empresa pública y empujarla a hacer algo que está afuera […]
La PDI llegó a la Municipalidad de Las Condes para incautar computadores de 3 directivos. La alcaldesa Daniela Peñaloza (UDI) entregó voluntariamente el suyo también. La diligencia se dio en el marco de una denuncia en fiscalía por parte de 4 concejales de Chile Vamos y Republicanos, que acusaron un sobreprecio de unos $342 millones […]
El gerente de estudios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), George Lever, explicó que el área turística aún se está rearmando con tasas de crecimiento bastante altas, luego de las fuertes contracciones que hubo en la pandemia. También, estima que los resultados del CyberDay ayudarán a mejorar las ventas del comercio minorista, el […]