Lo que dice el nuevo programa de pensiones: Mantiene los ejes principales de subir la Pensión Básica Universal a $250 mil con gradualidad; poner fin a las AFP para ser reemplazadas por un organismo público, y subir la cotización a 18%, aunque hay variaciones sobre su distribución y precisiones en el debate sobre la heredabilidad de los fondos de pensiones. Originalmente se contemplaba que todo se destinaría a un fondo colectivo, con una parte a reparto y otra a cuentas nocionales, que registren cuánto aportó cada afiliado para retribuírselo al pensionarse.
El debate por ahorro colectivo y propiedad privada: Sobre esos 2/3, en el comando de Boric explican que se tratará de una cuenta individual. Pero que no funcionará como hoy con multifondos que permitan al afiliado seguir su propia rentabilidad, sino que solo la rentabilidad del fondo completo. En la redacción se mencionó de todos modos una “rentabilidad e inversión colectiva”. Para quienes trabajaron en la propuesta eso deja abierta la posibilidad de que funcione como un fondo colectivo. En ese caso, la propiedad jurídica de los fondos no es del trabajador, como ha admitido antes el propio equipo de Boric.
Por qué importa: Las declaraciones de Latorre abren un flanco a Boric sobre 2 puntos en los que la opinión mayoritaria de la ciudadana en las encuestas es contraria a esos principios. Desde la derecha han criticado la medida ya que sería una expropiación de los fondos. El candidato lo ha desmentido afirmando que no se tocarán los ahorros actuales.
Lea también:
Tanto desde el oficialismo como desde sectores de la oposición hay interés por llegar a acuerdo en materia de pensiones. El rol del Estado queda en duda con el APA, pero se mantendría con un inversor público. Se termina la idea de las cuentas nocionales. Incluso una nueva versión del autopréstamo podría entrar al borrador.
El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]
El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.
Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]