El plan de reactivación y la flexibilidad en la reforma tributaria: Boric parceló la presentación de los cambios al programa en 2 episodios: primero presentó -en una actividad pública con pymes- una agenda procrecimiento que le elaboró su Consejo Asesor Económico (al que entraron reputados economistas de centroizquierda como Andrea Repetto, Ricardo Ffrench-Davis y Eduardo Engel, para fortalecer su equipo económico ante las críticas por falta de experiencia). Más tarde, a través de un comunicado, difundió los ajustes tributarios y previsionales, acordados entre los exasesores de Yasna Provoste y Paula Narváez (Guillermo Larraín, Macarena Lobos, Francisco Saffie), y los de Boric (Javiera Martínez del FA, y Fernando Carmona del PC).
Ajustes en Pensión Básica y distribución del 18%: En pensiones, se reafirmó el fin de las AFP para ser reemplazadas por un ente público, y se afirmó que la implementación de la Pensión Básica Universal de $250.000 -contemplada originalmente para toda la población- será gradual, condicionada al avance de la reforma tributaria, y diferenciada según quintiles: los $250 mil serán para el 40% más pobre, mientras el restante 60% tendría $180 mil. En la distribución del 18%, quedaron esbozados criterios, pero con definiciones pendientes.
Qué significa: Los cambios al programa de Boric, más que por modificaciones sustantivas a su agenda de transformaciones (ello generaba resistencia en la dirigencia del FA-PC), pretenden flexibilizar y gradualizar metas para hacerlo realizable -su programa económico ha sido cuestionado por una supuesta inviabilidad y efectos en la inversión-, junto con expresar al Consejo Asesor un compromiso de responsabilidad fiscal y de reevaluar las medidas según el contexto económico en el momento de implementarlas.
Lo que hay detrás: Boric debió lograr un equilibrio entre la opinión de la tecnocracia de la centroizquierda que revisó su programa, y las presiones desde el FA-PC por no abandonar la agenda de transformaciones: por lo mismo se buscó que el Consejo trabajara la agenda de reactivación, donde era más fluido llegar a un consenso que en reformas tributaria, previsional y laborales. En estas últimas quedaron plasmados los contrastes, y que algunos mensajes del Consejo Asesor no fueron considerados: Se planteó acotar más la reforma tributaria, reconsiderar las 40 horas, el sueldo mínimo y la condonación del CAE, pero esas materias no se pusieron en debate por los equipos de Boric.
Por qué importa: Los ajustes en el programa reflejan que Boric estuvo disponible a flexibilizar algunas metas para sumar a la tecnocracia de la centroizquierda, pero sin modificaciones de envergadura que den garantías a las inquietudes planteadas por los diversos agentes económicos.
Lea aquí completos los ajustes al programa de Boric:
Acuerdo de implementación programática by Contacto Ex-Ante on Scribd
Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.
El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]
El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]
El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.
¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]