ProChile ya tiene nuevo director: el abogado Ignacio Fernández

Eduardo Olivares
Ignacio Fernández. Créditos: Datasur

El nuevo jefe de ProChile tuvo un paso prolongado por la oficina de esa entidad en Londres, donde participó en numerosos hitos de la relación bilateral. Tiene un máster en economía política internacional por la Universidad de Sheffield.


ProChile. El abogado Ignacio Fernández fue elegido por el Presidente de la República como el nuevo director de ProChile, la principal agencia pública de promoción de exportaciones.

Quién es. Ignacio Fernández Ruiz es abogado por la Universidad de Chile (1993). Cursó un un máster en economía política internacional por la Universidad de Sheffield, Reino Unido, entre 2004 y 2005.

  • Su vínculo con la Subrei es antiguo, dado que entró a trabajar a esa repartición en 1997, cuando se llamaba Direcon. Allí estuvo en el Departamento de Inversiones y Servicios; en 2005, a su regreso desde el Reino Unido, fue jefe de la Unidad Internacional.
  • En 2008 partió su relación con ProChile. Estuvo cinco años como agregado comercial en Bogotá. Volvió a Santiago para convertirse en subdirector de ProChile, lo que desempeñó entre 2013 y 2016.
  • Ese año viajó de nuevo a Inglaterra, esta vez como el jefe de la oficina comercial en Londres. Durante cinco años y medio participó en los Chile Day realizados cada año, así como en el seguimiento del Brexit y cómo eso derivó en las negociaciones del primer tratado de libre comercial de que el Reino Unido suscribió como otro país luego de efectuada su separación de la Unión Europea.

Retorno. Tras regresar a Chile a mediados de 2021, Fernández se dedicó al ejercicio libre de su profesión como abogado experto en comercio internacional.

  • En ese período de libertad profesional escribió numerosas columnas en El Mostrador. Una muy comentada el 9 de julio de 2022 se titula “Usted sabe, señor Presidente“, donde critica la carta del 5 de julio en que el ex Presidente Ricardo Lagos se distanció el Apruebo. Fernández escribió: “Usted sabe, señor Presidente, que con su carta pasó a ser el principal aliado de respetables ciudadanos como Cristián Warnken, Ignacio Briones, Mario Desbordes, Mariana Aylwin, Andrés Velasco. Todos grandes ciudadanos, pero no, necesariamente, grandes promotores de las transformaciones que usted nos enseñó, desde su memoria para ser abogado, que eran fundamentales para desarrollar el país. Usted sabe, señor Presidente, que respecto del proyecto de nueva Constitución, su opinión no dista mucho de la opinión de ilustres representantes de la derecha”.
  • Fernández fue moderador en una actividad académica el 22 de noviembre, organizada por la Universidad Adolfo Ibáñez, sobre el papel de las políticas comerciales en el siglo XXI. En el encuentro participaron altos asesores del subsecretario Ahumada.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Trump revocará estatus legal de 532.000 inmigrantes de 4 países de América Latina y el Caribe

La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.