En su tercera campaña presidencial -postuló sin éxito en 1999 y 2005- Joaquín Lavín está rodeado de un círculo de confianza en el que solo permanece Francisco de la Maza de los equipos anteriores. Pero lejos la persona de mayor influencia junto al presidencial es el ex diputado Ernesto Silva Méndez, su gran articulador político. También integran el grupo el consultor español Antoni Gutiérrez-Rubí, quien evita hablar públicamente de su rol, y Gonzalo Müller, analista político.
El rol de Ernesto Silva. Hace algunos meses, cuando un medio de comunicación publicó una noticia sobre su campaña que según Lavín no se ajustaba a la realidad, el entonces alcalde de Las Condes envió un recado por medio de un asesor: “La única persona autorizada a hablar a nombre de Joaquín Lavín es Ernesto Silva”.
Francisco de la Maza. Lavín y De la Maza se conocieron en 1992, cuando el primero fue electo alcalde de Las Condes por primera vez y el segundo asumió como concejal. En gran parte, el llamado “cosismo” fue una creación de ambos. Una de sus características es el pragmatismo y su creatividad para buscar fórmulas diferentes de los políticos tradicionales.
Antoni Gutiérrez-Rubí. Especialista en comunicaciones y consultor político catalán, Antoni Gutiérrez-Rubí ha asesorado las campañas de importantes políticos de España y América Latina. Un triunfo que lo proyectó fue su participación en la victoriosa campaña de Alfredo Pérez Rubalcaba (2011), que lo convirtió en sucesor del presidente de Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.
Gonzalo Müller. Analista político y director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, en la alcaldía de Las Condes la oficina más cercana a Lavín la ocupaba Muller, quien viene trabajando con el candidato desde hace años. Como los demás integrantes del círculo de confianza de Lavín trata de no visibilizar su influencia en el candidato.
“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]
La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]
Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]
El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]
Tras dos jornadas de deliberación, el comité central del Partido Socialista resolvió este martes por unanimidad proclamar a Tohá como su abanderada presidencial. Luego de renunciar a su candidatura, la senadora Paulina Vodanovic había apelado a la unidad del Socialismo Democrático, que tendrá como única competidora a la exministra. Aquí los entretelones y lo que […]