En su tercera campaña presidencial -postuló sin éxito en 1999 y 2005- Joaquín Lavín está rodeado de un círculo de confianza en el que solo permanece Francisco de la Maza de los equipos anteriores. Pero lejos la persona de mayor influencia junto al presidencial es el ex diputado Ernesto Silva Méndez, su gran articulador político. También integran el grupo el consultor español Antoni Gutiérrez-Rubí, quien evita hablar públicamente de su rol, y Gonzalo Müller, analista político.
El rol de Ernesto Silva. Hace algunos meses, cuando un medio de comunicación publicó una noticia sobre su campaña que según Lavín no se ajustaba a la realidad, el entonces alcalde de Las Condes envió un recado por medio de un asesor: “La única persona autorizada a hablar a nombre de Joaquín Lavín es Ernesto Silva”.
Francisco de la Maza. Lavín y De la Maza se conocieron en 1992, cuando el primero fue electo alcalde de Las Condes por primera vez y el segundo asumió como concejal. En gran parte, el llamado “cosismo” fue una creación de ambos. Una de sus características es el pragmatismo y su creatividad para buscar fórmulas diferentes de los políticos tradicionales.
Antoni Gutiérrez-Rubí. Especialista en comunicaciones y consultor político catalán, Antoni Gutiérrez-Rubí ha asesorado las campañas de importantes políticos de España y América Latina. Un triunfo que lo proyectó fue su participación en la victoriosa campaña de Alfredo Pérez Rubalcaba (2011), que lo convirtió en sucesor del presidente de Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.
Gonzalo Müller. Analista político y director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, en la alcaldía de Las Condes la oficina más cercana a Lavín la ocupaba Muller, quien viene trabajando con el candidato desde hace años. Como los demás integrantes del círculo de confianza de Lavín trata de no visibilizar su influencia en el candidato.
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.
El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]