Qué observar: Las demandas al presidente electo Gabriel Boric por la liberación de los presos del 18-O —el viernes 7 una veintena de familiares de los acusados y condenados llegó a su comando en la comuna de Providencia, para pedir su libertad— tuvo uno de sus momentos más tensos el 30 de julio pasado, durante la visita que realizó al penal Santiago Uno. Entonces, uno de los internos del módulo 12 golpeó al entonces candidato con la mano abierta, contaron conocedores de la escena.
Su absolución: El 21 de agosto de 2021, el Cuarto Tribunal de Juicio Oral de Santiago absolvió al acusado, por considerar que las pruebas presentadas no acreditaban su participación más allá de toda duda razonable. Se condenó al Ministerio Público y a la ex intendencia de la RM a pagar las costas, considerando que la circunstancia de que el acusado “estuvo en prisión preventiva, por largos 7 meses, fundada en una prueba de la categoría que se transcribió y analizó, a sabiendas que la evidencia era la que se incorporó en este juicio, que no había otra, y que esta no variaría en calidad”.
Quién es el autor de la agresión: Miguel Arturo Sepúlveda Montecinos, 40, nació en 1981 en la comuna de Independencia. No registra certificados de estudios básicos ni medios en el sistema del Ministerio de Educación. De acuerdo con el fallo del 21 de agosto del Cuarto Tribunal de Juicio Oral, es “comerciante ambulante, no sabe leer ni escribir” y tiene domicilio en Recoleta.
Su rol tras el 18-O: De acuerdo con las investigaciones de la fiscalía, tras el 18 de octubre de 2019 comenzó a participar en protestas y sumarse a las actividades de la denominada “primera línea” que lanzaba piedras a Carabineros y cubría con escudos a los demás manifestantes del carro lanza aguas.
Proyecto de indulto. La manifestación de los familiares de los presos del 18-O del viernes 7 era para pedir la liberación de sus parientes, algunos de los cuales tienen condenas por lanzar artefactos incendiarios a Carabineros y a comisarías. La ex jefa de campaña de Boric, Izkia Siches, planteó ese día que “se está haciendo un trabajo en el Parlamento para aprobar el proyecto (de indulto). Esperamos que los parlamentarios puedan contribuir a que aquello ocurra”.
El texto fue escrito desde la revancha, y con actitudes seudo autoritarias. Se excluyó a sectores políticos completos del proceso y se adoptaron reglas que no se adoptaría en ninguno de los países de los cuales se ha mencionado que podrían servir de modelo para Chile. Es, para efecto de toda evaluación técnica, un fracaso.
Los delegados de la Junta Nacional de la DC, el máximo organismo del partido, han ido recibiendo en las últimas horas un correo electrónico con un instructivo sobre el encuentro que sostendrán este miércoles 6, donde determinarán la postura de los democratacristianos de cara al plebiscito del 4 de septiembre. La reunión se hará por […]
En El precio de la noche: un encuentro con Jaime Guzmán en el café del GAM, el columnista Pablo Ortúzar presenta una entrevista imaginaria a Jaime Guzmán, ocurrida en el barrio Lastarria previo al estallido social. Es un libro sobre ideas y temas de fondo, para adultos, donde no está ausente el humor y se […]
Mientras las ministras del TC, dos de ellas nombradas por Boric, impulsan como presidenta a la María Pía Silva, otro grupo va por José Ignacio Vásquez, quien representa el voto de seguir la tradición de la antigüedad en la cargo. Si gana el Apruebo, quien encabece el TC se encargará de administrar su cierre para […]
Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tribunal de Elecciones, fue la persona que salvó del naufragio el debut de la Convención el 4 de julio de 2021. Un año después, hace una reflexión sobre el proceso. Y dice que asistirá a la ceremonia final: “A un acto tan republicano debieran ser invitados los ex Presidentes […]