Qué observar: Las demandas al presidente electo Gabriel Boric por la liberación de los presos del 18-O —el viernes 7 una veintena de familiares de los acusados y condenados llegó a su comando en la comuna de Providencia, para pedir su libertad— tuvo uno de sus momentos más tensos el 30 de julio pasado, durante la visita que realizó al penal Santiago Uno. Entonces, uno de los internos del módulo 12 golpeó al entonces candidato con la mano abierta, contaron conocedores de la escena.
Su absolución: El 21 de agosto de 2021, el Cuarto Tribunal de Juicio Oral de Santiago absolvió al acusado, por considerar que las pruebas presentadas no acreditaban su participación más allá de toda duda razonable. Se condenó al Ministerio Público y a la ex intendencia de la RM a pagar las costas, considerando que la circunstancia de que el acusado “estuvo en prisión preventiva, por largos 7 meses, fundada en una prueba de la categoría que se transcribió y analizó, a sabiendas que la evidencia era la que se incorporó en este juicio, que no había otra, y que esta no variaría en calidad”.
Quién es el autor de la agresión: Miguel Arturo Sepúlveda Montecinos, 40, nació en 1981 en la comuna de Independencia. No registra certificados de estudios básicos ni medios en el sistema del Ministerio de Educación. De acuerdo con el fallo del 21 de agosto del Cuarto Tribunal de Juicio Oral, es “comerciante ambulante, no sabe leer ni escribir” y tiene domicilio en Recoleta.
Su rol tras el 18-O: De acuerdo con las investigaciones de la fiscalía, tras el 18 de octubre de 2019 comenzó a participar en protestas y sumarse a las actividades de la denominada “primera línea” que lanzaba piedras a Carabineros y cubría con escudos a los demás manifestantes del carro lanza aguas.
Proyecto de indulto. La manifestación de los familiares de los presos del 18-O del viernes 7 era para pedir la liberación de sus parientes, algunos de los cuales tienen condenas por lanzar artefactos incendiarios a Carabineros y a comisarías. La ex jefa de campaña de Boric, Izkia Siches, planteó ese día que “se está haciendo un trabajo en el Parlamento para aprobar el proyecto (de indulto). Esperamos que los parlamentarios puedan contribuir a que aquello ocurra”.
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.
El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]
Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.
El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]