Qué observar: Las demandas al presidente electo Gabriel Boric por la liberación de los presos del 18-O —el viernes 7 una veintena de familiares de los acusados y condenados llegó a su comando en la comuna de Providencia, para pedir su libertad— tuvo uno de sus momentos más tensos el 30 de julio pasado, durante la visita que realizó al penal Santiago Uno. Entonces, uno de los internos del módulo 12 golpeó al entonces candidato con la mano abierta, contaron conocedores de la escena.
Su absolución: El 21 de agosto de 2021, el Cuarto Tribunal de Juicio Oral de Santiago absolvió al acusado, por considerar que las pruebas presentadas no acreditaban su participación más allá de toda duda razonable. Se condenó al Ministerio Público y a la ex intendencia de la RM a pagar las costas, considerando que la circunstancia de que el acusado “estuvo en prisión preventiva, por largos 7 meses, fundada en una prueba de la categoría que se transcribió y analizó, a sabiendas que la evidencia era la que se incorporó en este juicio, que no había otra, y que esta no variaría en calidad”.
Quién es el autor de la agresión: Miguel Arturo Sepúlveda Montecinos, 40, nació en 1981 en la comuna de Independencia. No registra certificados de estudios básicos ni medios en el sistema del Ministerio de Educación. De acuerdo con el fallo del 21 de agosto del Cuarto Tribunal de Juicio Oral, es “comerciante ambulante, no sabe leer ni escribir” y tiene domicilio en Recoleta.
Su rol tras el 18-O: De acuerdo con las investigaciones de la fiscalía, tras el 18 de octubre de 2019 comenzó a participar en protestas y sumarse a las actividades de la denominada “primera línea” que lanzaba piedras a Carabineros y cubría con escudos a los demás manifestantes del carro lanza aguas.
Proyecto de indulto. La manifestación de los familiares de los presos del 18-O del viernes 7 era para pedir la liberación de sus parientes, algunos de los cuales tienen condenas por lanzar artefactos incendiarios a Carabineros y a comisarías. La ex jefa de campaña de Boric, Izkia Siches, planteó ese día que “se está haciendo un trabajo en el Parlamento para aprobar el proyecto (de indulto). Esperamos que los parlamentarios puedan contribuir a que aquello ocurra”.
Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.
Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]
El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”. Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]
El barrio Franklin, conocido por ser un mundo diverso, colorido, con sus puestos y locales de todo tipo, ha cambiado en la última década. En el sector sur ha crecido la inseguridad y también han cerrado varios negocios. Un recorrido por la zona muestra la diversidad de inmigrantes que habita el sector. Conseguir droga es […]
Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]