Noviembre 9, 2020

Presidente de la CMPC y conflicto mapuche: “Estamos dispuestos a conversar con los duros y los blandos”

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno.

Luis Felipe Gazitúa abordó este lunes la problemática mapuche en el Encuentro Nacional de la Agricultura (Enagro). El ejecutivo, que asumió la presidencia de la CMPC en 2016 en reemplazo de Eliodoro Matte, dio cuenta de su visión histórica y los nudos del conflicto. La empresa es la principal forestal en la zona.

Deuda con el mundo mapuche

  • “Si no tuviera el rol que tengo hoy en CMPC, probablemente pensaría como pensaba hace 5 años, con una mirada sobre el mundo mapuche radicalmente distinta a la que tengo hoy. Considero que la sociedad chilena tiene una deuda con el mundo mapuche que tiene que ver esencialmente con una cosa muy central, que es su dignidad. Todo el resto de las cosas son accesorias a la dignidad”.

“Tenemos que tener un rol distinto”

  • Probablemente nosotros hemos contribuido en la mirada de los chilenos comunes y corrientes, haciendo como que aquí no había ningún problema, a que la situación se agrave. Hoy somo conscientes que tenemos que tener un rol distinto, tenemos que ser factores de desarrollo en el mundo de La Araucanía y tenemos que contribuir a la solución: En La Araucanía nadie sobra: no sobran las forestales, no sobran los agricultores, no sobra el mundo mapuche”.

Incendios forestales

  • “La situación de Chile no es comparable con la de Australia o la de California. En Chile no hay incendios naturales, en Chile los incendios son todos provocados por el hombre. 99% de los incendios son provocados por el hombre y dos tercios de ellos son intencionales. Eso es un costo social, para el Estado de Chile y para las compañías que operamos en la región, gigantesco. Se gastan al año más de US$ 100 millones en protegernos de los incendios que provocan las personas”.

Integrar el mundo mapuche con la producción

  • “Cuando se habla de tierra, yo no soy tonto, entiendo que se habla de la tierra que también tenemos nosotros. Y nosotros estamos dispuestos a conversar sobre eso, nosotros no tenemos interés en tener tierra por tener tierra. Nosotros tenemos tierras para producir celulosa, y es perfectamente posible que el mundo mapuche se integre a la producción”.
  • “Nosotros hemos cometido un error muy grave en el pasado, que es que no contamos las cosas que hacemos, porque teníamos la postura de tratar de pasar desapercibidos. Hoy en el mundo las empresas no pueden pasar desapercibidas”.
  • “Nosotros somos responsables de varias de las muertes que ha habido de la gente del mundo mapuche y que han sido muertos por sus congéneres por venderse al sistema productivo institucional. Eso es muy grave”.

Problema multifactorial

  • “Coincido que éste es un problema multifactorial. Si uno entiende la política como la preocupación por las cosas de la ciudadanía, este es un problema político. Pero es un problema humano, es un problema económico, es un problema social, es un problema de desarrollo, es un problema multifactorial, y por eso que es difícil de resolver. Esto se resuelve con diálogo, y el diálogo tiene que surgir desde las bases, tiene que surgir desde La Araucanía, desde el mundo mapuche. Esto no lo vamos a resolver los chilenos diciendo lo que tiene que hacer el mundo mapuche, que es otra parte de los problemas que hemos tenido aquí”.

Conversar con duros y blandos

  • “Quiero reiterar que nuestra compañía está disponible para dialogar con todos, con los duros y con los blandos. Y sobre cualquier tema. Nosotros no excluimos ningún tema. Y lo digo porque si no hacemos eso, no tenemos posibilidades de combatir la violencia”.
  • “Reitero la postura nuestra porque entendemos que ese es el problema, estamos dispuestos a sentarnos a conversar sobre cualquier problema con cualquiera que quiera conversar con nosotros. Y no hay excluidos. Puede que a nosotros no nos guste, puede que a ustedes no les guste, puede que no estemos de acuerdo en todo. Pero las sociedades se construyen dialogando, encontrando puntos de encuentro”.

*La intervención de Luis Felipe Gazitúa en Enagro empieza a la hora y 47 minutos del siguiente video.

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan el Partido Republicano

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Que se jodan: el cierre definitivo del proceso constitucional. Por Kenneth Bunker

Que quede claro, si gana el En Contra el proceso constitucional continúa. Quizás continué temporalmente mediante la imposición de mensajes presidenciales en el congreso pidiéndole a la oposición a ceder en el nombre de la dignidad, pero eventualmente volverá a la primera línea. Si el presidente y los presidentes de los partidos que firmaron el […]