Noviembre 9, 2020

Presidente de la CMPC y conflicto mapuche: “Estamos dispuestos a conversar con los duros y los blandos”

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno.

Luis Felipe Gazitúa abordó este lunes la problemática mapuche en el Encuentro Nacional de la Agricultura (Enagro). El ejecutivo, que asumió la presidencia de la CMPC en 2016 en reemplazo de Eliodoro Matte, dio cuenta de su visión histórica y los nudos del conflicto. La empresa es la principal forestal en la zona.

Deuda con el mundo mapuche

  • “Si no tuviera el rol que tengo hoy en CMPC, probablemente pensaría como pensaba hace 5 años, con una mirada sobre el mundo mapuche radicalmente distinta a la que tengo hoy. Considero que la sociedad chilena tiene una deuda con el mundo mapuche que tiene que ver esencialmente con una cosa muy central, que es su dignidad. Todo el resto de las cosas son accesorias a la dignidad”.

“Tenemos que tener un rol distinto”

  • Probablemente nosotros hemos contribuido en la mirada de los chilenos comunes y corrientes, haciendo como que aquí no había ningún problema, a que la situación se agrave. Hoy somo conscientes que tenemos que tener un rol distinto, tenemos que ser factores de desarrollo en el mundo de La Araucanía y tenemos que contribuir a la solución: En La Araucanía nadie sobra: no sobran las forestales, no sobran los agricultores, no sobra el mundo mapuche”.

Incendios forestales

  • “La situación de Chile no es comparable con la de Australia o la de California. En Chile no hay incendios naturales, en Chile los incendios son todos provocados por el hombre. 99% de los incendios son provocados por el hombre y dos tercios de ellos son intencionales. Eso es un costo social, para el Estado de Chile y para las compañías que operamos en la región, gigantesco. Se gastan al año más de US$ 100 millones en protegernos de los incendios que provocan las personas”.

Integrar el mundo mapuche con la producción

  • “Cuando se habla de tierra, yo no soy tonto, entiendo que se habla de la tierra que también tenemos nosotros. Y nosotros estamos dispuestos a conversar sobre eso, nosotros no tenemos interés en tener tierra por tener tierra. Nosotros tenemos tierras para producir celulosa, y es perfectamente posible que el mundo mapuche se integre a la producción”.
  • “Nosotros hemos cometido un error muy grave en el pasado, que es que no contamos las cosas que hacemos, porque teníamos la postura de tratar de pasar desapercibidos. Hoy en el mundo las empresas no pueden pasar desapercibidas”.
  • “Nosotros somos responsables de varias de las muertes que ha habido de la gente del mundo mapuche y que han sido muertos por sus congéneres por venderse al sistema productivo institucional. Eso es muy grave”.

Problema multifactorial

  • “Coincido que éste es un problema multifactorial. Si uno entiende la política como la preocupación por las cosas de la ciudadanía, este es un problema político. Pero es un problema humano, es un problema económico, es un problema social, es un problema de desarrollo, es un problema multifactorial, y por eso que es difícil de resolver. Esto se resuelve con diálogo, y el diálogo tiene que surgir desde las bases, tiene que surgir desde La Araucanía, desde el mundo mapuche. Esto no lo vamos a resolver los chilenos diciendo lo que tiene que hacer el mundo mapuche, que es otra parte de los problemas que hemos tenido aquí”.

Conversar con duros y blandos

  • “Quiero reiterar que nuestra compañía está disponible para dialogar con todos, con los duros y con los blandos. Y sobre cualquier tema. Nosotros no excluimos ningún tema. Y lo digo porque si no hacemos eso, no tenemos posibilidades de combatir la violencia”.
  • “Reitero la postura nuestra porque entendemos que ese es el problema, estamos dispuestos a sentarnos a conversar sobre cualquier problema con cualquiera que quiera conversar con nosotros. Y no hay excluidos. Puede que a nosotros no nos guste, puede que a ustedes no les guste, puede que no estemos de acuerdo en todo. Pero las sociedades se construyen dialogando, encontrando puntos de encuentro”.

*La intervención de Luis Felipe Gazitúa en Enagro empieza a la hora y 47 minutos del siguiente video.

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

David Tralma

Marzo 29, 2023

La decisión de Boric de eludir la reflexión sobre su cambio de postura respecto de Carabineros

Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]