Noviembre 9, 2020

Presidente de la CMPC y conflicto mapuche: “Estamos dispuestos a conversar con los duros y los blandos”

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno.

Luis Felipe Gazitúa abordó este lunes la problemática mapuche en el Encuentro Nacional de la Agricultura (Enagro). El ejecutivo, que asumió la presidencia de la CMPC en 2016 en reemplazo de Eliodoro Matte, dio cuenta de su visión histórica y los nudos del conflicto. La empresa es la principal forestal en la zona.

Deuda con el mundo mapuche

  • “Si no tuviera el rol que tengo hoy en CMPC, probablemente pensaría como pensaba hace 5 años, con una mirada sobre el mundo mapuche radicalmente distinta a la que tengo hoy. Considero que la sociedad chilena tiene una deuda con el mundo mapuche que tiene que ver esencialmente con una cosa muy central, que es su dignidad. Todo el resto de las cosas son accesorias a la dignidad”.

“Tenemos que tener un rol distinto”

  • Probablemente nosotros hemos contribuido en la mirada de los chilenos comunes y corrientes, haciendo como que aquí no había ningún problema, a que la situación se agrave. Hoy somo conscientes que tenemos que tener un rol distinto, tenemos que ser factores de desarrollo en el mundo de La Araucanía y tenemos que contribuir a la solución: En La Araucanía nadie sobra: no sobran las forestales, no sobran los agricultores, no sobra el mundo mapuche”.

Incendios forestales

  • “La situación de Chile no es comparable con la de Australia o la de California. En Chile no hay incendios naturales, en Chile los incendios son todos provocados por el hombre. 99% de los incendios son provocados por el hombre y dos tercios de ellos son intencionales. Eso es un costo social, para el Estado de Chile y para las compañías que operamos en la región, gigantesco. Se gastan al año más de US$ 100 millones en protegernos de los incendios que provocan las personas”.

Integrar el mundo mapuche con la producción

  • “Cuando se habla de tierra, yo no soy tonto, entiendo que se habla de la tierra que también tenemos nosotros. Y nosotros estamos dispuestos a conversar sobre eso, nosotros no tenemos interés en tener tierra por tener tierra. Nosotros tenemos tierras para producir celulosa, y es perfectamente posible que el mundo mapuche se integre a la producción”.
  • “Nosotros hemos cometido un error muy grave en el pasado, que es que no contamos las cosas que hacemos, porque teníamos la postura de tratar de pasar desapercibidos. Hoy en el mundo las empresas no pueden pasar desapercibidas”.
  • “Nosotros somos responsables de varias de las muertes que ha habido de la gente del mundo mapuche y que han sido muertos por sus congéneres por venderse al sistema productivo institucional. Eso es muy grave”.

Problema multifactorial

  • “Coincido que éste es un problema multifactorial. Si uno entiende la política como la preocupación por las cosas de la ciudadanía, este es un problema político. Pero es un problema humano, es un problema económico, es un problema social, es un problema de desarrollo, es un problema multifactorial, y por eso que es difícil de resolver. Esto se resuelve con diálogo, y el diálogo tiene que surgir desde las bases, tiene que surgir desde La Araucanía, desde el mundo mapuche. Esto no lo vamos a resolver los chilenos diciendo lo que tiene que hacer el mundo mapuche, que es otra parte de los problemas que hemos tenido aquí”.

Conversar con duros y blandos

  • “Quiero reiterar que nuestra compañía está disponible para dialogar con todos, con los duros y con los blandos. Y sobre cualquier tema. Nosotros no excluimos ningún tema. Y lo digo porque si no hacemos eso, no tenemos posibilidades de combatir la violencia”.
  • “Reitero la postura nuestra porque entendemos que ese es el problema, estamos dispuestos a sentarnos a conversar sobre cualquier problema con cualquiera que quiera conversar con nosotros. Y no hay excluidos. Puede que a nosotros no nos guste, puede que a ustedes no les guste, puede que no estemos de acuerdo en todo. Pero las sociedades se construyen dialogando, encontrando puntos de encuentro”.

*La intervención de Luis Felipe Gazitúa en Enagro empieza a la hora y 47 minutos del siguiente video.

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.