El ajuste de programas. De las siete elecciones presidenciales que se han celebrado desde el retorno a la democracia, en cinco se ha aplicado la segunda vuelta. Y un fenómeno que ha sido transversal a todas esas elecciones, y a las 10 candidaturas que han pasado por allí, ha sido el ajuste de los programas presidenciales. En el mes que separan las dos instancias, todos los candidatos han reescrito sus programas para tener mejores posibilidades de ganar.
El giro hacia el centro. Para empezar, es importante constatar que no es tanto que los programas han cambiado como que los programas todavía están cambiando. Por ejemplo, a pesar de mencionar varias veces que el programa está en su sitio, el programa de Boric no está ahí. Lo que sí hay son documentos de áreas temáticas que están bajo constante revisión. Algo similar ocurre con Provoste, que no tiene un documento oficial en su web.
La oportunidad de Provoste. Es en este contexto que se ha asomado una gran posibilidad para Provoste, que es la candidata que más se acerca al centro que se busca conquistar con los ajustes. La senadora, que, si bien ha tenido un desempeño discreto hasta el momento, es quizás la más beneficiada con el declive de Sichel. Por el solo hecho de ser democratacristiana, está en la mejor posición para recibir a los viudos del centro moderado.
Diferenciación. Llegar al centro por sí solo no tiene sentido. Boric podrá moderarse todo lo que quiera, pero en ese esfuerzo podría perder a los propios. Es esa tensión la que marca la magnitud de la oportunidad. Por lo mismo, la estrategia de la senadora debe ser fortalecer la exposición de contrastes con Boric y no con Sichel. Si es cierto que Sichel va en declive, la senadora debe esforzarse más por marcar diferencias con la izquierda que con la centroderecha.
Espacio para crecer. La temperatura ambiente es que Sichel va a la baja. Eso explica mucho de los ajustes de los candidatos en los últimos días. En el papel, parece claro que Boric y Kast son quienes están mas lejos de conquistarlo. Y considerando que, hasta ahora, Provoste ha hecho más campaña en la izquierda que en la centroizquierda, la conclusión inevitable es que la senadora es quien tiene más espacio para crecer.
El próximo lunes se presentarán las listas electorales para la conformación del Consejo Constitucional. Y, en una campaña corta, los partidos están apostando por figuras con conocimiento público. Uno de ellos es Andrés Zaldívar (86 años), a quien la DC le propuso competir en las elecciones por Aysén. Zaldívar, ex senador por tres períodos, ex […]
La Comisión Política del PS no anunció la noche de este miércoles una definición respecto a si competirán con la centroizquierda o el FA-PC en las elecciones de constituyentes del 7 de mayo, aunque se da como un hecho que los votos están para esta última alternativa. La Moneda ha impulsado esa tesis en caso […]
La Contraloría ofició este miércoles al Conservador de Bienes Raíces en el marco de su indagación administrativa por la adquisición por la Municipalidad de Santiago de la ex clínica Sierra Bella, por más de $8.200 millones. Le pidió los antecedentes que justificaron su rechazo a la inscripción de dominio del inmueble, para incorporarlos a su […]
Antes de las 20:00 horas, el senador Alfonso de Urresti llegó hasta la sede del Partido Socialista, donde se efectúa a esta hora un encuentro de la Comisión Política de la colectividad para definir el rumbo que adoptarán con miras a las elecciones de constituyentes del 7 de mayo.
El vocero del Movimiento por el Rechazo, Claudio Salinas, advierte que su movimiento está dispuesto a competir por la lista del Partido Republicano si Chile Vamos no los incluye y que “el gran error de la Convención que fracasó fue que no escuchó la voz de los ciudadanos y solo pusieron por delante sus intereses […]