El ajuste de programas. De las siete elecciones presidenciales que se han celebrado desde el retorno a la democracia, en cinco se ha aplicado la segunda vuelta. Y un fenómeno que ha sido transversal a todas esas elecciones, y a las 10 candidaturas que han pasado por allí, ha sido el ajuste de los programas presidenciales. En el mes que separan las dos instancias, todos los candidatos han reescrito sus programas para tener mejores posibilidades de ganar.
El giro hacia el centro. Para empezar, es importante constatar que no es tanto que los programas han cambiado como que los programas todavía están cambiando. Por ejemplo, a pesar de mencionar varias veces que el programa está en su sitio, el programa de Boric no está ahí. Lo que sí hay son documentos de áreas temáticas que están bajo constante revisión. Algo similar ocurre con Provoste, que no tiene un documento oficial en su web.
La oportunidad de Provoste. Es en este contexto que se ha asomado una gran posibilidad para Provoste, que es la candidata que más se acerca al centro que se busca conquistar con los ajustes. La senadora, que, si bien ha tenido un desempeño discreto hasta el momento, es quizás la más beneficiada con el declive de Sichel. Por el solo hecho de ser democratacristiana, está en la mejor posición para recibir a los viudos del centro moderado.
Diferenciación. Llegar al centro por sí solo no tiene sentido. Boric podrá moderarse todo lo que quiera, pero en ese esfuerzo podría perder a los propios. Es esa tensión la que marca la magnitud de la oportunidad. Por lo mismo, la estrategia de la senadora debe ser fortalecer la exposición de contrastes con Boric y no con Sichel. Si es cierto que Sichel va en declive, la senadora debe esforzarse más por marcar diferencias con la izquierda que con la centroderecha.
Espacio para crecer. La temperatura ambiente es que Sichel va a la baja. Eso explica mucho de los ajustes de los candidatos en los últimos días. En el papel, parece claro que Boric y Kast son quienes están mas lejos de conquistarlo. Y considerando que, hasta ahora, Provoste ha hecho más campaña en la izquierda que en la centroizquierda, la conclusión inevitable es que la senadora es quien tiene más espacio para crecer.
Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]
Escalona, uno de los pilares de la candidatura de Vodanovic, aseguró este martes que el escenario en el PS está abierto tras la bajada de la senadora. Se trata de su tercer intento fallido por levantar un candidato presidencial: primero lo hizo con Marcel y luego con Bachelet. Es conocida en el oficialismo su distancia […]
La ministra Segpres afirmó que Fiscalía debe dar explicaciones por el fallido intento de intervención del celular del Presidente y acreditar si se cumplieron los requisitos legales para realizar escuchas en el teléfono del exjefe de asesores Miguel Crispi. El oficialismo inició una arremetida contra el fiscal Cooper en momentos que se ha liberado la […]
El arquitecto Genaro Cuadros, hombre de confianza de Isabel Allende, relató ante Fiscalía que en el proyecto original, que buscaba transformar en museo la casa del exmandatario, se contemplaba vender el bien en $800 millones, de acuerdo a una primera tasación. El valor fue inferior a los $933 millones pactados con el Estado.
El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]