Octubre 16, 2021

Presidenciales: El ajuste de los programas y el giro al centro de los candidatos en la recta final. Por Kenneth Bunker

Ex-Ante

Los programas de los candidatos están en permanente mutación, girando al centro. A pesar de mencionar varias veces que el programa está en su sitio, el programa de Boric no está ahí. Lo que sí hay son documentos de áreas temáticas que están bajo constante revisión. Algo similar ocurre con Provoste, que no tiene un documento oficial en su web. Provoste, si deja de hacer campaña mirando a la izquierda, podría tener una oportunidad.

 

El ajuste de programas.  De las siete elecciones presidenciales que se han celebrado desde el retorno a la democracia, en cinco se ha aplicado la segunda vuelta. Y un fenómeno que ha sido transversal a todas esas elecciones, y a las 10 candidaturas que han pasado por allí, ha sido el ajuste de los programas presidenciales. En el mes que separan las dos instancias, todos los candidatos han reescrito sus programas para tener mejores posibilidades de ganar.

  • Naturalmente, los ajustes han sido para moderar los programas. Pues, como enseña el Teorema de Black, conforme al Criterio de Condorcet, cuando hay solo dos competidores en un contexto electoral de votantes distribuidos normalmente a lo largo de un continuo, ambos competidores tienen mayores posibilidades de ganar si van al centro que si permanecen en cualquier otro punto a lo largo del espectro.
  • Curiosamente, en este ciclo electoral, ese ajuste parece estar ocurriendo antes de la segunda vuelta. Pues, tras el inesperado declive de la candidatura de Sichel se ha formado una especie de vacío en el centro, que de forma centrípeta está atrayendo a los candidatos. Qué duda cabe que los aspirantes con más posibilidades han empezado a moderar sus programas, anticipado la potencial orfandad del votante mediano.

El giro hacia el centro. Para empezar, es importante constatar que no es tanto que los programas han cambiado como que los programas todavía están cambiando. Por ejemplo, a pesar de mencionar varias veces que el programa está en su sitio, el programa de Boric no está ahí. Lo que sí hay son documentos de áreas temáticas que están bajo constante revisión. Algo similar ocurre con Provoste, que no tiene un documento oficial en su web.

  • Pero lo más importante no son los documentos, que después de todo tienen un impacto marginal en el electorado. Lo más importante son las señales que han mandado los candidatos en los debates y por medio de la prensa. En esa línea, es innegable el giro hacia el centro que han dado. Kast por ejemplo, moderó significativamente su discurso, reculando en su propuesta de remover a Chile de la ONU, y explícitamente desconociendo a Pinochet.
  • El giro de Boric ha sido más marcado aún. Pues, tratando de hacerse cargo de la criticas que apuntan a la potencial falta de gobernabilidad que podría ofrecer, ha moderado varias de sus posiciones originales. Por ejemplo, su principal asesor económico, Nicolás Grau, ha debido hacer varias rondas por la prensa asegurando que su candidato no revisará la autonomía del Banco Central, entre otras cosas.

La oportunidad de Provoste. Es en este contexto que se ha asomado una gran posibilidad para Provoste, que es la candidata que más se acerca al centro que se busca conquistar con los ajustes. La senadora, que, si bien ha tenido un desempeño discreto hasta el momento, es quizás la más beneficiada con el declive de Sichel. Por el solo hecho de ser democratacristiana, está en la mejor posición para recibir a los viudos del centro moderado.

  • Evidencia de que está al tanto de la oportunidad sobra. Hasta hace muy poco apuntaba los dardos hacia Sichel, tratando de disputar ese espacio. Esta semana esa estrategia cambió. Pasó de la disputa de votos en el centro, al diseño de un muro de contención (para no decir zanja) a la izquierda. No está claro cuál será la robustez de ese muro, ni si es algo permanente, pero sin duda que tiene sentido.
  • Quizás el mejor punto que se anotó Provoste en este esfuerzo fue en el área de Relaciones Internacionales, donde su equipo logró hacer un extraordinario punto cuando se mostró a favor de mantener vigentes los tratados internacionales que el comando de Boric puso en duda. Puede sonar como algo trivial, pero no lo es. La intención de respetar esos acuerdos se está ofreciendo como garantía de estabilidad.

Diferenciación. Llegar al centro por sí solo no tiene sentido. Boric podrá moderarse todo lo que quiera, pero en ese esfuerzo podría perder a los propios. Es esa tensión la que marca la magnitud de la oportunidad. Por lo mismo, la estrategia de la senadora debe ser fortalecer la exposición de contrastes con Boric y no con Sichel. Si es cierto que Sichel va en declive, la senadora debe esforzarse más por marcar diferencias con la izquierda que con la centroderecha.

  • Hoy, lo que hace solo una semana parecía imposible, adquiere un grado de probabilidad: una segunda vuelta entre Boric y Provoste. Si ese es efectivamente el escenario que viene, más sentido toma la estrategia de diferenciación que debe adoptar Provoste. Pues, mientras antes logra convencer de que es ella la carta de la moderación, más posibilidades tendrá de recibir endosos y votos de votantes probables indecisos.
  • La clasificación a la segunda vuelta no es fácil, y no está garantizada. Pero, como ocurre con la selección nacional de fútbol, hay al menos un camino. No es imposible. Si Provoste saca el mapa y la calculadora verá que tiene más sentido volver a su posición original en la centroizquierda, donde se ubica la mayor parte de su coalición y hacer campaña desde allí, que quedarse en la izquierda que ya parece estar decidida por otra carta.

Espacio para crecer. La temperatura ambiente es que Sichel va a la baja. Eso explica mucho de los ajustes de los candidatos en los últimos días. En el papel, parece claro que Boric y Kast son quienes están mas lejos de conquistarlo. Y considerando que, hasta ahora, Provoste ha hecho más campaña en la izquierda que en la centroizquierda, la conclusión inevitable es que la senadora es quien tiene más espacio para crecer.

  • Provoste puede llegar a segunda vuelta, pero no es un camino fácil. Sichel puede volver a subir, reclamando la posición tradicional de la coalición que lo apoya. Si no es Sichel, puede ser Kast. Y para qué mencionar que es absolutamente posible que Boric de la sorpresa en la primera vuelta. Por lo mismo, Provoste puede pasar a segunda vuelta, pero es un camino que se debe recorrer con precisión matemática.
  • La senadora ya ha demostrado entender qué sirve y qué no sirve. Volver a la centroizquierda, volver a la clase media es el camino. Hacerlo ofreciendo gobernabilidad y estabilidad, es lo que convencerá a los indecisos. Es lo que pasó en el tema de relaciones internacionales esta semana, y es algo que se puede aplicar con mayor énfasis en materia económica y política. Provoste, puede ganar, pero se debe mover con decisión hacia el centro.

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Que se jodan: el cierre definitivo del proceso constitucional. Por Kenneth Bunker

Que quede claro, si gana el En Contra el proceso constitucional continúa. Quizás continué temporalmente mediante la imposición de mensajes presidenciales en el congreso pidiéndole a la oposición a ceder en el nombre de la dignidad, pero eventualmente volverá a la primera línea. Si el presidente y los presidentes de los partidos que firmaron el […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Plebiscito Constitucional: Servel publicó hoy lista definitiva de vocales (Revise aquí si fue designado)

Vocales cuentan votos en Arica durante la elección del 7 de mayo. Foto: Agencia UNO.

La nómina de vocales reemplazantes aparecida este sábado es definitiva y no contempla un periodo de excusas, por lo que quienes aparezcan designados deben desempeñar dicha labor en el Plebiscito Constitucional. Las multas para quienes no cumplan con esta obligación pueden ir entre las 2 y 8 UTM ($128.000 a $511.000 aproximadamente).