El sindicalista Cristián Cuevas (ex–PC) entra a la carrera presidencial como el candidato de la Lista del Pueblo, amenazando al abanderado del FA Gabriel Boric, con quien tiene historial político: de un lazo de estima mutua que llevó a que incluso Boric lo considerara como opción presidencial en 2017, pasaron a una fría relación por las duras críticas de Cuevas que levantó cuando integraron el mismo partido en el FA. El punto sin retorno ocurrió cuando el diputado firmó el acuerdo constitucional del 15-N, y el ex comunista renunció a esa colectividad.
Los acercamientos y la fundación de un partido: Se conocieron como símbolos de la ola de movimientos sociales que se cristalizó en las movilizaciones estudiantiles 2011: Cuevas había liderado un paro de mineros del cobre de 37 días en 2007 y con ese aval buscaba ser diputado en 2013, y Boric fue presidente FECh en 2012, y llegó a la Cámara en 2014.
Comienzan las diferencias: A los pocos meses de fundado el nuevo partido, se hicieron evidentes los primeros choques políticos, y la relación Boric-Cuevas se enfrió, narran dirigentes del partido: fue el dirigente sindical quien internamente manifestó diferencias con el diputado, pues aspiraba a que el partido virara a una izquierda más radical.
El quiebre final: Se produjo cuando Boric firmó el acuerdo del 15-N: Cuevas renunció junto a 114 militantes, 1 semana después que Sharp. Lo vivido por Boric con Cuevas no era nuevo: otra vez, el sindicalista abandonaba un partido de izquierda por considerar que este no se ajustaba a su rumbo político más radical, luego de lo cual ha emprendido siempre proyectos políticos propios (por lo que ha sido acusado de personalista).
Por qué importa: Los contrastes entre ambos están cruzados por los variados análisis de cuánto afectará a Boric el ingreso de Cuevas por el flanco izquierdo, quien intentará pararse desde una izquierda radical impugnadora surgida del 18-O, sector que a través de Lista del Pueblo ha renegado del diputado frenteamplista.
Saludo la precandidatura presidencial de Cristián Cuevas. Compartimos el camino en el movimiento social y en el Frente Amplio. Será un honor debatir con altura de miras los distintos proyectos para la transformación de fondo que necesita nuestro país. Seguimos!
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) August 6, 2021
Ojo con: Una duda instalada es cuál será el rendimiento electoral del mismo Cuevas: los antecedentes de sus 3 candidaturas a diputado no son halagüeños.
Lea también: 20 cosas que hay que saber sobre Cristián Cuevas y sus rupturas con el PC y el FA
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]
Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]
El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]
A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]