Boric es golpeado y funado en recorrido en la cárcel por un preso del 18-O tras fuertes críticas de Lista del Pueblo y Jadue

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno

Esta mañana, el candidato presidencial Gabriel Boric (FA) realizó una visita al Penal Santiago 1 para reunirse con presos del 18-O. Al llegar fue insultado por presuntos familiares de los reos, que lo emplazaban por que que él, junto al Frente Amplio, votaron a favor de la ley anti barricadas en 2019: es la crítica que antes habían instalado la Lista del Pueblo -que difundió en Instagram rayados con amenazas a Boric- y Daniel Jadue.

  • “¡Fuera de aquí! ¡Por tu culpa hay presos políticos!”, le gritaban a Boric, mientras el candidato caminaba para hacer ingreso al recinto.
  • Ya adentro, cuando llegó al Módulo 12 -donde se encuentran los presos del 18-O, buena parte de los cuales están por causas de saqueos e incendios- recibió un golpe en su rostro por parte de un interno, según informó Patricio Baquedano, presidente nacional de los funcionarios de Gendarmería.
  • “Él estuvo en un módulo de baja peligrosidad, pero fue agredido por la población penal del estallido social”, señaló Baquedano, quien relató que buena parte de los reclusos que están en el Módulo 1 del recinto están en prisión preventiva.
  • “Fue un golpe de puño en su cara”, añadió, aunque quienes conocieron del episodio afirman que lo que recibió fue un cachetazo. Cuando intentó salir del lugar en vehículo, manifestantes se lo impedían.

Lo que hay detrás: Hace semanas Boric venía siendo increpado por la izquierda más radical, por haber supuestamente propiciado -según acusan- que existieran presos del 18-O en Chile, por su votación a favor de la idea de legislar en la ley antibarricadas. Los fuegos los abrió su contendor en la primaria presidencial Daniel Jadue (PC) cuando lo responsabilizó de ello en la campaña de primarias que los enfrentó, en la última semana de campaña. Y después lo secundó la Lista del Pueblo, a través de mensajes similares en su cuenta de Twitter.

  • El 12/07, Jadue afirmó: “Boric permitió con su voto la aprobación de la Ley Antibarricadas,que hoy día tengamos muchos presos políticos gracias a él, gracias a su conglomerado”, dijo, como contraofensiva luego de que Boric capitalizó sus errores en el debate en TV y lo incomodó al condenar categóricamente al gobierno de Cuba, mientras Jadue vaciló.
  • Aludía a que en diciembre/2019, Boric y el FA votaron a favor la idea de legislar de ese proyecto, aunque después se arrepintieron (pagaron altos costos ante su electorado de izquierda entonces, y Boric fue funado por apoyar el acuerdo constitucional) y rechazaron sus artículos en particular. Luego, Boric ha sido partidario del indulto 18-O.
  • Luego se plegó la Lista del Pueblo: el 14/07, cuando Boric tuiteó cuestionando una funa al coordinador de su comando Giorgio Jackson cuando hacía campaña, el Twitter de la Lista del Pueblo le respondió con los mismos argumentos dados por Jadue.
  • Pero el mensaje de más alto tono de ese colectivo se produjo esta semana, cuando en el Instagram de la Lista del Pueblo se difundió una imagen con rayados con amenazas a Boric, que luego bajaron, y que fue admitida como un error por Rodrigo Rojas Vade.
  • “No vamos a aceptar que la Lista del Pueblo promueva discursos de violencia y odio hacia Boric y el FA. En democracia las diferencias se debaten y esto solo contribuye a la desinformación y violencia en contra de quienes queremos cambios”, arremetió Alondra Arellano, presidenta de Convergencia Social, partido de Boric.

La reacción de Jadue: Producidos los hechos, el excandidato PC reaccionó en Twitter condenando el hecho, sin aludir a sus dichos anteriores sobre la ley antibarricadas: en sectores del FA molestó que lo hiciera cuando justamente él fue quien instaló ese cuestionamiento a Boric, en base a “hechos parciales”, afirman.

  • Otros dirigentes PC, como Guillermo Teillier y Daniel Núñez, también lo condenaron.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]