Qué observar. Este jueves, Codelco anunció que concretó la compra del 10% de Quebrada Blanca, luego de llegar a un acuerdo unánime en su directorio. El activo era propiedad de la Empresa Nacional de Minería (Enami).
Las críticas transversales. El senador Rafael Prohens (RN), fue duro en sus críticas a la transacción. Acusó que “hoy Codelco de nuevo abusa de la Enami, aprovechándose de que las autoridades han presentado a la Enami como una cosa nefasta, por su endeudamiento, en vez de salir a rescatarla”.
Las críticas del sector privado. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, señaló este jueves mediante una declaración que “con mucha sorpresa y molestia nos hemos enterado de que el directorio de Enami ha aprobado la venta del 10% de Quebrada Blanca a Codelco. Aquí ha habido una total falta de transparencia”.
Las reacciones de los protagonistas. El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, celebró el hito y sostuvo que la estrategia de desarrollo y fortalecimiento de la empresa a través de asociaciones les permitirá potenciar su posición en el mercado de cobre y de litio y, con ello, incrementar el aporte de valor que Codelco hace al país. “En esa misma línea es muy positivo que un activo de este valor se mantenga en manos del Estado”.
Para más contenido económico de Ex-Ante, clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
Este miércoles 30 de abril, el directorio de Azul Azul, la concesionaria del Club Deportivo Universidad de Chile, ratificó como presidente a Michael Clark por seis votos contra cinco. Votaron en contra Juan Pablo Pavez, Eduardo y Daniel Schapira y los dos directores de la universidad.
El organismo forestal presentó nuevas objeciones a la adenda del proyecto, reactivando críticas históricas vinculadas a la Citronella Mucronata (Naranjillo), la gestión de especies invasoras y el origen del germoplasma. La viabilidad ambiental de la iniciativa vuelve a quedar en entredicho.
Trump aparece con un 39% de aprobación y la baja más pronunciada de un mandatario estadounidense en sus primeros 100 días de mandato. El deterioro en la percepción del manejo de la economía es una de las claves del estudio.
El embajador Niu Qingbao cuestionó que la aprobación del convenio entre la Universidad Católica del Norte y la Academia China de Ciencias para construir un observatorio astronómico deba ser visado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sobre el atentado a la central Rucalhue -de capitales chinos- cuantificó las pérdidas en US$5 millones.
La Bolsa chilena sigue rompiendo récords, destacándose como una de las más rentables a nivel global. A pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial y las tensiones políticas, el mercado bursátil local ha logrado una rentabilidad acumulada de 20,1% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores internos […]