Septiembre 5, 2024

Por qué preocupa el traspaso del 10% de Quebrada Blanca desde Enami a Codelco

Ex-Ante
El vicepresidente de Enami, Iván Mlynarz, y el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.

La Empresa Nacional de Minería (Enami) calificó de “justo” el acuerdo que selló con Codelco por la venta del 10% de su participación en la mina de cobre Quebrada Blanca. Se trataba del activo más valioso de Enami. Según la estatal, sus pasivos bajarían de US $750 millones a US $250 millones. La maniobra fue valorada por el gobierno y criticada por algunos parlamentarios de todos los sectores.


Qué observar. Este jueves, Codelco anunció que concretó la compra del 10% de Quebrada Blanca, luego de llegar a un acuerdo unánime en su directorio. El activo era propiedad de la Empresa Nacional de Minería (Enami).

  • El acuerdo, aprobado por el directorio de Enami, es parte de su plan de estabilización financiera e implica la adquisición de las acciones de forma inmediata contra el desembolso de US $520 millones en dos pagos, el primero de ellos por US $182 millones pagado al suscribir la compraventa.
  • El monto restante, con los ajustes que corresponda, será desembolsado dentro de un plazo máximo de 120 días, al completar ciertos hitos y condiciones habituales en este tipo de transacciones. En esta operación Codelco contó con la asesoría financiera de Banchile Asesoría Financiera S.A. y BTG Pactual asesoró a Enami.
  • Quebrada Blanca es un mega yacimiento de cobre, que cuenta con una base de recursos de 10.000 millones de toneladas, con una ley de 0,38% de Cu y oportunidades de crecimiento futuro. En plena operación de su segunda fase, se posicionará dentro de las 20 operaciones con mayor producción de cobre del mundo.

Las críticas transversales. El senador Rafael Prohens (RN), fue duro en sus críticas a la transacción. Acusó que “hoy Codelco de nuevo abusa de la Enami, aprovechándose de que las autoridades han presentado a la Enami como una cosa nefasta, por su endeudamiento, en vez de salir a rescatarla”.

  • La senadora Yasna Provoste (DC) también manifestó sus reparos a la operación, comparándola con la venta de la Fundición Ventanas por parte de Enami. “Esta película ya la vimos, es una mala película y ya sabemos cómo termina”, dijo. Y agregó que la venta del 10% no soluciona los problemas estructurales de la empresa.
  • El presidente de la Comisión de Minería y Energía del Senado, Juan Luis Castro (PS), fue más moderado en sus críticas, señalando que esta venta era una situación no deseada pero inevitable a la vez, producto de los pasivos y deudas multimillonarias que tiene la Enami con la banca.
  • Marco Antonio Sulantay (UDI), presidente de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara, recomendó que este tipo de negocios se realicen a través de una licitación pública.
  • “Esto no es solo para resguardar los estándares de transparencia necesarios, sino que para garantizar la libre competencia y el derecho a participar que tiene el sector privado, además de asegurar que la adjudicación se concrete a la mejor oferta y, por ende, a la opción que asegure el mayor ingreso de recursos al Estado”, dijo el diputado a Emol.

Las críticas del sector privado. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, señaló este jueves mediante una declaración que “con mucha sorpresa y molestia nos hemos enterado de que el directorio de Enami ha aprobado la venta del 10% de Quebrada Blanca a Codelco. Aquí ha habido una total falta de transparencia”.

  • “Nosotros manifestamos claramente nuestros reparos o aprehensiones respecto de esta operación en una carta que dirigimos al Presidente de la República el día 17 de julio. Recién el 29 de agosto el Ministerio de Minería, por cuenta del presidente, nos responde esa carta pero sin una respuesta concreta sino que invitándonos a una reunión, a una mesa de trabajo, cuya primera reunión sería el 27 de septiembre próximo, es decir prácticamente un mes después de esa respuesta”, afirmó Riesco.
  • El directivo agregó que hoy, a través de la prensa y los comunicados enviados por Codelco y Enami, se enteraron de la decisión. “Nosotros ni siquiera supimos de la citación al directorio”, agregó el líder del gremio.
  • La molestia del ejecutivo se debe a que -según ellos- hay una intención de minimizar o extinguir a Enami.

Las reacciones de los protagonistas. El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, celebró el hito y sostuvo que la estrategia de desarrollo y fortalecimiento de la empresa a través de asociaciones les permitirá potenciar su posición en el mercado de cobre y de litio y, con ello, incrementar el aporte de valor que Codelco hace al país. “En esa misma línea es muy positivo que un activo de este valor se mantenga en manos del Estado”.

  • Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, señaló que esta transacción “significa un acuerdo justo”, enmarcado en el plan de sostenibilidad financiera diseñado para mantener las operaciones de la empresa y que permita sanear en parte, la deuda que arrastra por años.
  • De esta forma, explica que esto se debe a que el déficit de US $740 millones se reduce a US $250.
  • “Este es un contrato que asegura la participación del Estado en Quebrada Blanca y que a Enami le permitirá seguir cumpliendo su rol único de fomento a la pequeña y mediana minería del país”, finalizó.

Para más contenido económico de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

Sonami reconoce a Ex-Ante por su aporte a la cobertura del sector minero

El presidente de Sonami, Jorge Riesco, entrega el reconocimiento a Alfonso Peró, subdirector de Ex-Ante. Acompañan el vicepresidente de Sonami, Francisco Araya, el editor de economía de Ex-Ante, Jaime Troncoso, y el periodista de negocios del medio, Vicente Browne.

Sonami reconoció a Ex-Ante por su destacada labor en la difusión de temas mineros, valorando su compromiso con una comunicación clara y veraz sobre una industria que representa cerca del 20% del PIB nacional.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La arremetida de LarrainVial para congelar recursos que entrarían a Jalaff por venta de Youtopia

LarrainVial Activos informó una medida precautoria que congela activos y nombra un interventor para la venta de Youtopia, sociedad vinculada a Antonio Jalaff. Esto ocurre en medio del arbitraje por incumplimientos en el Fondo Capital Estructurado I y del avance del Caso Factop, donde Jalaff enfrenta acusaciones por lavado de activos y estafa.

Vicente Browne R.

Enero 16, 2025

La desconocida guía del gobierno que incluye “perspectiva de género” en la evaluación de proyectos de inversión

Foto: Agencia Uno

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, publicó una nueva guía para evaluar los impactos en los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en proyectos de inversión, incorporando “la perspectiva de género”. Sin embargo, expertos advierten que la falta de especificidad en este punto podría aumentar la incertidumbre […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Informe CMF: Preocupación por sobreendeudamiento en hogares de menores ingresos

El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.