Septiembre 5, 2024

Por qué preocupa el traspaso del 10% de Quebrada Blanca desde Enami a Codelco

Ex-Ante
El vicepresidente de Enami, Iván Mlynarz, y el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.

La Empresa Nacional de Minería (Enami) calificó de “justo” el acuerdo que selló con Codelco por la venta del 10% de su participación en la mina de cobre Quebrada Blanca. Se trataba del activo más valioso de Enami. Según la estatal, sus pasivos bajarían de US $750 millones a US $250 millones. La maniobra fue valorada por el gobierno y criticada por algunos parlamentarios de todos los sectores.


Qué observar. Este jueves, Codelco anunció que concretó la compra del 10% de Quebrada Blanca, luego de llegar a un acuerdo unánime en su directorio. El activo era propiedad de la Empresa Nacional de Minería (Enami).

  • El acuerdo, aprobado por el directorio de Enami, es parte de su plan de estabilización financiera e implica la adquisición de las acciones de forma inmediata contra el desembolso de US $520 millones en dos pagos, el primero de ellos por US $182 millones pagado al suscribir la compraventa.
  • El monto restante, con los ajustes que corresponda, será desembolsado dentro de un plazo máximo de 120 días, al completar ciertos hitos y condiciones habituales en este tipo de transacciones. En esta operación Codelco contó con la asesoría financiera de Banchile Asesoría Financiera S.A. y BTG Pactual asesoró a Enami.
  • Quebrada Blanca es un mega yacimiento de cobre, que cuenta con una base de recursos de 10.000 millones de toneladas, con una ley de 0,38% de Cu y oportunidades de crecimiento futuro. En plena operación de su segunda fase, se posicionará dentro de las 20 operaciones con mayor producción de cobre del mundo.

Las críticas transversales. El senador Rafael Prohens (RN), fue duro en sus críticas a la transacción. Acusó que “hoy Codelco de nuevo abusa de la Enami, aprovechándose de que las autoridades han presentado a la Enami como una cosa nefasta, por su endeudamiento, en vez de salir a rescatarla”.

  • La senadora Yasna Provoste (DC) también manifestó sus reparos a la operación, comparándola con la venta de la Fundición Ventanas por parte de Enami. “Esta película ya la vimos, es una mala película y ya sabemos cómo termina”, dijo. Y agregó que la venta del 10% no soluciona los problemas estructurales de la empresa.
  • El presidente de la Comisión de Minería y Energía del Senado, Juan Luis Castro (PS), fue más moderado en sus críticas, señalando que esta venta era una situación no deseada pero inevitable a la vez, producto de los pasivos y deudas multimillonarias que tiene la Enami con la banca.
  • Marco Antonio Sulantay (UDI), presidente de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara, recomendó que este tipo de negocios se realicen a través de una licitación pública.
  • “Esto no es solo para resguardar los estándares de transparencia necesarios, sino que para garantizar la libre competencia y el derecho a participar que tiene el sector privado, además de asegurar que la adjudicación se concrete a la mejor oferta y, por ende, a la opción que asegure el mayor ingreso de recursos al Estado”, dijo el diputado a Emol.

Las críticas del sector privado. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, señaló este jueves mediante una declaración que “con mucha sorpresa y molestia nos hemos enterado de que el directorio de Enami ha aprobado la venta del 10% de Quebrada Blanca a Codelco. Aquí ha habido una total falta de transparencia”.

  • “Nosotros manifestamos claramente nuestros reparos o aprehensiones respecto de esta operación en una carta que dirigimos al Presidente de la República el día 17 de julio. Recién el 29 de agosto el Ministerio de Minería, por cuenta del presidente, nos responde esa carta pero sin una respuesta concreta sino que invitándonos a una reunión, a una mesa de trabajo, cuya primera reunión sería el 27 de septiembre próximo, es decir prácticamente un mes después de esa respuesta”, afirmó Riesco.
  • El directivo agregó que hoy, a través de la prensa y los comunicados enviados por Codelco y Enami, se enteraron de la decisión. “Nosotros ni siquiera supimos de la citación al directorio”, agregó el líder del gremio.
  • La molestia del ejecutivo se debe a que -según ellos- hay una intención de minimizar o extinguir a Enami.

Las reacciones de los protagonistas. El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, celebró el hito y sostuvo que la estrategia de desarrollo y fortalecimiento de la empresa a través de asociaciones les permitirá potenciar su posición en el mercado de cobre y de litio y, con ello, incrementar el aporte de valor que Codelco hace al país. “En esa misma línea es muy positivo que un activo de este valor se mantenga en manos del Estado”.

  • Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, señaló que esta transacción “significa un acuerdo justo”, enmarcado en el plan de sostenibilidad financiera diseñado para mantener las operaciones de la empresa y que permita sanear en parte, la deuda que arrastra por años.
  • De esta forma, explica que esto se debe a que el déficit de US $740 millones se reduce a US $250.
  • “Este es un contrato que asegura la participación del Estado en Quebrada Blanca y que a Enami le permitirá seguir cumpliendo su rol único de fomento a la pequeña y mediana minería del país”, finalizó.

Para más contenido económico de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Perfil: Michael Clark retiene el control de la concesionaria de la Universidad de Chile

Michael Clark.

Este miércoles 30 de abril, el directorio de Azul Azul, la concesionaria del Club Deportivo Universidad de Chile, ratificó como presidente a Michael Clark por seis votos contra cinco. Votaron en contra Juan Pablo Pavez, Eduardo y Daniel Schapira y los dos directores de la universidad.

Vicente Browne R.

Abril 30, 2025

Permisología: Conaf eleva presión sobre proyecto de tierras raras en Penco por especies protegidas

El organismo forestal presentó nuevas objeciones a la adenda del proyecto, reactivando críticas históricas vinculadas a la Citronella Mucronata (Naranjillo), la gestión de especies invasoras y el origen del germoplasma. La viabilidad ambiental de la iniciativa vuelve a quedar en entredicho.

Ex-Ante

Abril 30, 2025

La caída de Trump en sus primeros 100 días de mandato, según The Washington Post

Imagen oficial del Presidente Donald Trump.

Trump aparece con un 39% de aprobación y la baja más pronunciada de un mandatario estadounidense en sus primeros 100 días de mandato. El deterioro en la percepción del manejo de la economía es una de las claves del estudio.

Jaime Troncoso R.

Abril 29, 2025

Embajador de China contradice a la Cancillería por centro astronómico en el norte de Chile

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

El embajador Niu Qingbao cuestionó que la aprobación del convenio entre la Universidad Católica del Norte y la Academia China de Ciencias para construir un observatorio astronómico deba ser visado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sobre el atentado a la central Rucalhue -de capitales chinos- cuantificó las pérdidas en US$5 millones.

Jaime Troncoso R.

Abril 29, 2025

¿Qué hay detrás del alza de la bolsa chilena que sigue anotando récord en medio de la incertidumbre global?

La Bolsa chilena sigue rompiendo récords, destacándose como una de las más rentables a nivel global. A pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial y las tensiones políticas, el mercado bursátil local ha logrado una rentabilidad acumulada de 20,1% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores internos […]