Qué observar. Este jueves, Codelco anunció que concretó la compra del 10% de Quebrada Blanca, luego de llegar a un acuerdo unánime en su directorio. El activo era propiedad de la Empresa Nacional de Minería (Enami).
Las críticas transversales. El senador Rafael Prohens (RN), fue duro en sus críticas a la transacción. Acusó que “hoy Codelco de nuevo abusa de la Enami, aprovechándose de que las autoridades han presentado a la Enami como una cosa nefasta, por su endeudamiento, en vez de salir a rescatarla”.
Las críticas del sector privado. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, señaló este jueves mediante una declaración que “con mucha sorpresa y molestia nos hemos enterado de que el directorio de Enami ha aprobado la venta del 10% de Quebrada Blanca a Codelco. Aquí ha habido una total falta de transparencia”.
Las reacciones de los protagonistas. El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, celebró el hito y sostuvo que la estrategia de desarrollo y fortalecimiento de la empresa a través de asociaciones les permitirá potenciar su posición en el mercado de cobre y de litio y, con ello, incrementar el aporte de valor que Codelco hace al país. “En esa misma línea es muy positivo que un activo de este valor se mantenga en manos del Estado”.
Para más contenido económico de Ex-Ante, clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.
Sonami reconoció a Ex-Ante por su destacada labor en la difusión de temas mineros, valorando su compromiso con una comunicación clara y veraz sobre una industria que representa cerca del 20% del PIB nacional.
LarrainVial Activos informó una medida precautoria que congela activos y nombra un interventor para la venta de Youtopia, sociedad vinculada a Antonio Jalaff. Esto ocurre en medio del arbitraje por incumplimientos en el Fondo Capital Estructurado I y del avance del Caso Factop, donde Jalaff enfrenta acusaciones por lavado de activos y estafa.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, publicó una nueva guía para evaluar los impactos en los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en proyectos de inversión, incorporando “la perspectiva de género”. Sin embargo, expertos advierten que la falta de especificidad en este punto podría aumentar la incertidumbre […]
El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.