Octubre 25, 2022

Por qué para La Moneda es clave salvar la llegada de Karol Cariola a la presidencia de la Cámara (y los cálculos desalentadores)

Nelly Yáñez

A solo 13 días de la renovación de la presidencia de la Cámara, La Moneda ha intensificado sus contactos con los parlamentarios del oficialismo, de la DC e independientes contrarios a la opción de la diputada comunista Karol Cariola, a partir de su vocería por el Apruebo y el cambio de escenario que marcó el plebiscito. Hoy fue el turno de la DC.  A las 12 horas se vio llegar a la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte, hasta la oficina del jefe de la bancada falangista, Eric Aedo, en el Congreso Nacional en Valparaíso. Y no le fue bien. El diputado le expresó que, por un asunto de principios, no dará su apoyo a Cariola, si el PC no rechaza la querella en contra de Sergio Micco, ex director del INDH, a quien acusan de supuestos encubrimientos a delitos de lesa humanidad.


Qué observar. Buena parte del oficialismo coincide en que salvar el desembarco de Karol Cariola en la presidencia de la Cámara de Diputados es un objetivo estratégico.

  • Se trata, en buenas cuentas, de impedir el quiebre del acuerdo de gobernabilidad que sellaron todos los partidos el 10 de marzo, que garantiza la presidencia de la Cámara hasta el final de este gobierno -vía turnos consecutivos-;  la mantención de las presidencias en las comisiones estratégicas, el control de la agenda legislativa e impedir que en 2023 la Cámara y el Senado queden en manos de la oposición, tras la salida del PS Álvaro Elizalde y la llegada del UDI Juan Antonio Coloma.
  • El presidente de la Cámara, por lo demás, cumple un rol estratégico, al dirigir los debates y la tabla, como el fijar las propuestas que deba discutir el pleno o declarar la inadmisibilidad de proyectos.
  • De ahí que la tarea de la realineación de fuerzas ha estado a cargo de la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte, en distintas reuniones en el Congreso en Valparaíso, para convencer a parlamentarios del Partido de la Gente, la Democracia Cristiana y otros diputados claves para su designación, como René Alinco, Carlos Bianchi, Andrés Jouannett o Pamela Jiles.
  • El objetivo es lograr el quórum de los 78 votos que requiere la opción Cariola para ser investida, sufragios que hasta ahora no tiene.
  • De los 9 votos de la bancada PDG, solo cuenta con los de Rubén Oyarzo, Francisco Pulgar y Karen Medina.
  • Y hasta ahora tiene perdidos los 8 sufragios de la Democracia Cristiana. El jefe de la bancada Eric Aedo insistió este martes en que “no están los votos de la bancada para apoyar a una militante del PC para la presidencia de la Cámara”, si  el PC no rechaza la querella en contra del ex militante DC Sergio Micco.
  • La Comisión Chilena de Derechos Humanos (CCHDH) interpuso una querella en contra de Micco, aduciendo “su responsabilidad en calidad de encubridor de los Crímenes de Lesa Humanidad cometidos por agentes del Estado” a partir del 18-O.
  • Y la diputada del PC y presidenta de la comisión de DDHH, Lorena Pizarro, valoró la iniciativa en contra de Micco.
  • El tema fue tratado este lunes por Aedo y Guillermo Teillier, en una reservada reunión en el Congreso de Santiago, pero no hubo un avance.
  • Entre los comunistas, de todas formas, ya están comenzando a resignarse respecto a la posibilidad de que Cariola no obtenga los votos que requiere para llegar a la testera, ya que difícilmente lograrán cuadrar a la DC, el PDG y otros diputados.
  • La opción de Cariola ha generado resistencia en la oposición, y al interior de sectores del oficialismo, por haber sido vocera del Apruebo, derrotado en las urnas el pasado 4 de septiembre.

Cuestionan intervención de La Moneda. En medio de estas tensas negociaciones, Bianchi -diputado independiente de la bancada PPD- cuestionó la intervención de La Moneda en favor de Cariola, postura que hizo pública en su cuenta de Twitter.

  • “Vuelve a cometer el mismo error que cometió en su momento con la constituyente, donde se involucra absolutamente en estos acuerdos, en estas negociaciones, aquí en el Congreso, siendo un órgano autónomo. Es uno de los poderes del Estado, pero eso, al parecer al gobierno no le ha importado con tal de lograr y alcanzar un acuerdo político, que en algo le resulte más conveniente. ¡Eso es absolutamente inaceptable!”, dijo.
  • A su juicio, una manera de salir de este proceso que “está absolutamente contaminado es que el actual presidente Raúl Soto pueda continuar con la presidencia hasta marzo del próximo año”.
  • No obstante, Soto -al presentar su dimisión el 21 de octubre pasado- afirmó que era indeclinable y llamó a sus pares a aceptarla.

El dilema del PC. La UDI movió sus fichas y puso en jaque a La Moneda, al presentar un proyecto de resolución que se votaría este martes para que la Cámara, institucionalmente, rechace las querellas y apoye la gestión que hizo el ex DC Sergio Micco en el INDH.

  • La DC, al igual que la semana anterior, anunció esta jornada que no votarán por la parlamentaria del PC, si ese partido continúa con declaraciones de apoyo a la querella interpuesta en contra de Micco.
  • En este contexto se han producido diversos contactos, como el que tuvo la semana el subsecretario Nicolás Cataldo (PC) para convencer a la DC de que desistiera de su decisión.
  • Trascendió que la decisión de la UDI molestó a La Moneda y que así se lo hizo ver formalmente al partido. En los hechos, el proyecto de resolución de la UDI coloca en un dilema al PC.
  • Este miércoles, en paralelo, se vislumbra otro foco de conflicto. Ese día la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara votará la censura de la UDI a la presidenta de esa instancia, Lorena Pizarro (PC), por no haber invitado en dos ocasiones a Micco.
  • Si bien los votos del oficialismo y de la oposición están divididos en 6 cada uno, quien puede inclinar la balanza es el independiente radical Tomás Lagomarsino, cuyo voto está en “reflexión”, pero que en su cuenta de Twitter entregó un público respaldo a Micco.

Trasfondo. La llegada de Cariola a la presidencia de la Cámara es especialmente significativa para el PC. La diputada se ha transformado en una de las líderes de la generación de recambio del partido, que incluye a la ministra Camila Vallejo y a la alcaldesa Irací Hassler, y que a inicios del próximo año renovará la directiva de Guillermo Teillier. La parlamentaria, para algunos, aparece como una de las cartas para ascender.

  • Su rol protagónico en la campaña del Apruebo, sumado a que el Congreso tendrá un rol clave en el debate constitucional, se ha transformado con el paso de los días en un simbolismo para algunos dirigentes de Chile Vamos y parte de la centroizquierda, que apuestan a dejarla fuera de la testera.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 31, 2023

Las claves que marcaron la primera etapa de la Comisión Experta

Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]

David Tralma

Marzo 31, 2023

Trasfondo: La Moneda cede a la presión del FA-PC e irrita al PS por proyecto que apoya a Carabineros

Agencia Uno

El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: la fórmula acordada entre el oficialismo y la oposición para evitar un nuevo bochorno en la elección del fiscal nacional (lea el documento)

La ministra Carolina Tohá junto al abogado Ángel Valencia el 9 de enero en el Senado en Valparaíso. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los primeros artículos con impacto económico de la Comisión de Expertos: Cuáles son y qué efectos tienen

Primeros artículos para una nueva Constitución. Créditos: Ex-Ante

Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: Propuesta garantiza la propiedad en los derechos de agua, la elección de los padres en educación y el derecho al “trabajo decente”

La sesión plenaria del Comité Experto del 13 de marzo en el ex Congreso de Santiago. (Luis Bozzo / Agencia Uno)

Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]