Agosto 8, 2024

Por qué los municipios echaron pie atrás en el anuncio de demandas colectivas contra Enel

Ex-Ante
En la imagen de archivo, el gerente general de Enel Distribución, Víctor Tavera.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) inició negociaciones con las compañías en un proceso de carácter voluntario. El análisis es que la vía extra judicial será más rápida que una causa en tribunales que podría tardarse más de dos años y establecer montos de compensación menores.


Qué observar. El llamado a presentar acciones judiciales masivas contra las distribuidoras eléctricas que realizaron el fin de semana distintos alcaldes debido a los cortes de luz, entre ellas Enel, quedó en pausa a la espera de las negociaciones que inició el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) con las compañías en un proceso de carácter voluntario.

  • El análisis es que la vía extra judicial será más rápida que una causa en tribunales que podría tardarse más de dos años y establecer montos de compensación menores. Si en un mes no hay un acuerdo satisfactorio los municipios retomarán la opción de las demandas.

Anuncio de demandas colectivas. “Cerca de 60 mil vecinos se vieron afectados por el corte de luz en Las Condes perdiendo medicamentos, alimentos, sin calefacción, perdiendo electrodomésticos, es urgente que Enel revise la forma que opere ante estas crisis y dado que es insostenible como municipalidad hemos iniciado una demanda colectiva”, afirmó el domingo la alcaldesa Daniela Peñaloza.

  • El anuncio de demandas colectivas contra la empresa Enel y otras distribuidoras de energía se replicó en numerosas alcaldías como Maipú, San Miguel, Pudahuel, Providencia, y Peñalolén. Se trataba de buscar una reparación financiera para el millón de personas afectadas tras el frente de mal tiempo.
  • Para ello, los municipios habilitaron en sus sitios web formularios para que los vecinos se sumaran a la acción judicial.
  • Sin embargo, a la fecha no hay ninguna demanda presentada y en los municipios explican que los datos recolectados serán enviados al Sernac para que este organismo los canalice. En las alcaldías explicaron que es mejor actuar de forma coordinada y agrupar todas las denuncias que realizarlas por separado.

Procedimiento Voluntario Colectivo. El martes, la directiva del Sernac que encabeza Andrés Herrera sostuvo una reunión con la Asociación Chilena de Municipalidades que preside Carolina Leitao y un grupo de ediles de la Región Metropolitana para analizar los caminos a seguir.

  • “Ambas empresas (Enel y CGE) no pueden salir indemnes de esta situación. Aquí se han visto afectados vecinos y vecinas en su vida cotidiana y esto no puede salir gratis”, indicó Herrera.
  • Sin embargo, el mismo domingo 4 de agosto, el Sernac había aceptado una petición de Enel para iniciar un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC), es decir un acuerdo para una reparación financiera a los clientes, sin la necesidad de recurrir a tribunales.

Acuerdos reparatorios. El beneficio compensatorio será para todos los consumidores afectados y no solo quienes hayan elevado un reclamo. Quienes hayan tenido daños mayores como pérdidas de medicamentos o equipamiento, deben demostrarlo a través de fotografías y videos.

  • Como referencia, Sernac dio a conocer el acuerdo reparatorio alcanzado en mayo con la misma empresa por cortes de luz ocurridos el 6 y 7 de ese mes. Entonces se estableció un promedio de compensación de $40 mil por cliente, sumando un total de $1.800 millones.
  • Esto se suma a las compensaciones por corte de luz establecidas en la legislación.
  • Los estragos por el temporal de agosto serían entre 15 y 20 veces mayores a lo ocurrido en mayo.

Pago a corto plazo. En el Sernac y los municipios estimaron que es más conveniente para los vecinos recibir un pago en el corto plazo que esperar a un extenso juicio en tribunales -que podría tardar más de dos años-, donde incluso se podría establecer un monto menor que el del acuerdo extrajudicial.

  • Por ello las demandas colectivas estarán pausadas hasta conocerse el resultado del Procedimiento Voluntario Colectivo. En cualquier caso, si el acuerdo al que se llegue con la compañía no es satisfactorio, los municipios y el Sernac no descartan retomar la acción judicial en el plazo de un mes.

Lo que se dice. La alcaldesa Leitao señaló que “solicitamos al director del Sernac que inicie de inmediato este procedimiento con Entel y CGE para que en el plazo de un mes podamos tener una propuesta concreta”.

  • En la Municipalidad de Las Condes están a la espera de una definición clara de la asociación de municipalidades y el Sernac sobre los plazos de compensación, para evaluar las acciones a seguir.

LEA TAMBIÉN:

Crisis Eléctrica: Expertos consideran inviable la amenaza del gobierno de revocarle la concesión a Enel

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Chats de Cariola: Su minuta a Boric, y mensajes a Grau y asesora clave de Vallejo para favorecer a empresario chino

La diputada Karol Cariola el 25 de noviembre de 2024 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Qué se sabe del misterioso y controvertido Emilio Yang, el empresario al que favoreció Karol Cariola

En el marco de la investigación de la causa Chinamart aparecieron nuevos chats de la diputada Karol Cariola (PC) que la vinculan a Emilio Yang, el empresario chino que representa intereses de un mall chino y de otros rubros. A la parlamentaria se la indagó por tráfico de influencias para favorecer a Yang, lo que […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Jara versus Tohá: Por qué fracasó el llamado de Boric a la unidad del oficialismo en las primarias

Imagen: Agencia Uno.

Los insistentes llamados del presidente a la unidad del oficialismo en las primarias (y a competir en una sola lista parlamentaria) colisionaron con una campaña donde las principales candidaturas se han enfrentado sin tregua. Los debates, en los que el FA también ha protagonizado fuertes ataques, han enardecido las diferencias entre las almas del Gobierno […]

Marcelo Soto

Junio 18, 2025

Crónica: Cómo es la casa y el barrio donde vivirá Boric con su pareja e hija

Sorpresa causó el anuncio del presidente Boric de que se mudaría a una casa grande y que hoy se ve maltrecha en San Miguel. La calle Real Audiencia, donde vivirá, es uno de los mejores sectores de San Miguel.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Reformas políticas: buenas intenciones, malos resultados. Por Ignacio Imas

Es urgente repensar el enfoque de las reformas, de las analizadas estos días y las futuras. Más que avanzar en nuevas soluciones para corregir síntomas negativos, juntando votos en el pirquineo legislativo, tendremos que evaluar de forma más rigurosa lo que haremos.